Zuchovicki en Mar del Plata: "El sector público se va a correr y habrá que competir"
El licenciado participó del Coloquio PE&RE 2024 en la ciudad. Dialogó con 0223 sobre la situación financiera de la Argentina, como así también del caso particular de Mar del Plata. Aseguró que la sociedad está "sobreinformada" en finanzas.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En el marco de la 5° edición del Coloquio PE&RE que se realizó en el centro de recreación Chauvín (San Luis 2849) este jueves, 0223 dialogó con Claudio Zuchovicki, licenciado en Administración y director de las Bolsas y Mercados Argentinos (Byma), sobre la situación económica del país, como así también de Mar del Plata.
“El que sabe realmente de economía y lo que está pasando es el que paga cheques con su chequera. Nosotros hablamos y a veces tiene mucho protagonismo alguien que describe la realidad pero no los que la están viviendo. Entonces, escucharse acá en ciertos ámbitos productivos de Mar del Plata, las empresas que sponsorean, que están sentados en las mesas, son las que mueven el PBI de Mar del Plata”, indicó Zuchovicki acerca de la importancia de estos coloquios.
Y añadió: “Escucharlos -cuál es el debate, por dónde pasa la cosa- me parece muy muy relevante en una economía que creo que viene mucho más para el sector privado, que el sector público se va a correr o se corre de la asistencia, y donde va a haber que competir, donde va a haber que producir al mejor precio posible, el mejor servicio y calidad posible y donde el desafío va a ser de la persiana para adentro, cómo manejo eficientemente una compañía”.
A su vez, el licenciado destacó la importancia de escuchar a los comerciantes y reconocer lo que plantean: “Cómo es el proceso decisorio en una empresa para ponernos en lugar de él, cómo se emplea la gente, cuál es el costo, cuál es el costo por importar, cuál es el costo por exportar. Me parece muy relevante escuchar a los protagonistas”.
Por otro lado, frente a la actual situación que atraviesa el país y de acuerdo con las diferentes perspectivas que se tiene en términos económicos por parte de los expertos en la materia, Zuchovicki explicó a este medio que en la Argentina “sobra la educación financiera”. Y detalló: “Estamos sobreinformados, tan sobreinformados que nos cubrimos ante cualquier cosa, tantas crisis tenemos encima que no nos tienen que explicar muchas cosas”.
Sin embargo, manifestó nuevamente que el protagonista de la economía vuelva a ser “el que da laburo en serio”. Y agregó: “Es el que pone su guita, el que pone sus riesgos y el que sacrifica a su familia, y el que puede perder todo, el que le pueden afanar en todo lo que hizo”. Por lo que remarcó: “Cuando yo veo los países que más crecen, la gente quiere y adora al que da laburo. Punto”.
En tanto, el director de la Byma brindó detalles sobre la situación en la ciudad y la diversificación. En este marco, finalizó: “Nací en una Mar del Plata que estaba diversificada, mi viejo era carpintero, terminó con mueblería, y le vendíamos muebles al sector pesquero, y le vendías muebles al sector de la construcción, y le vendías muebles al sector textil. No vivíamos del turismo. Así que me parece bárbaro ese principio de diversificación, gozando con las bondades que nos dio la naturaleza de tener una ciudad hermosa y que la puedas aprovechar”.
Leé también
Temas
Lo más
leído