Llega una reconocida marca a un chalet histórico y promete 50 puestos de trabajo
Se trata de Villa Aluminé, ubicada en el Boulevard marítimo, entre Gascón y Falucho, que será sede de una nueva propuesta gastronómica. Cuándo abrirá sus puertas.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Una chalet histórico de Mar del Plata será recuperado por una reconocida firma gastronómica que decidió invertir en la ciudad para abrir las puertas de su local a la comunidad.
Se trata de Villa Aluminé, ubicada en el Boulevard marítimo, entre Gascón y Falucho que, de la mano de emprendedores locales, se renovará con una gran propuesta culinaria y se pondrá en valor.
La majestuosa propiedad del siglo pasado es uno de los chalet más destacados de la época aristocrática de la ciudad, como Villa Gainza Paz, Villa Normandy o La Matilde, que también tuvieron sus espacios gastronómicos.
El emprendimiento local llega para volver a abrir el comercio ubicado frente a Cabo Corrientes, de la mano de jóvenes emprendedores que proponen crear más de cincuenta puestos de trabajo. "La iniciativa busca recuperar parte del brillo de la Mar del Plata de mediados de siglo pasado y celebrar una nueva puesta en valor del patrimonio histórico de nuestra ciudad", explicaron los empresarios.
De acuerdo a lo que adelantaron fuentes a este medio, la oferta gastronómica estará conformada por una cafetería que ofrecerá servicio desde la mañana hasta la tarde, y un restaurante llamado Mara. Además tendrá una gran terraza frente al mar, un rooftop y un pequeño bar de cocktails (llamado Chiquita) en uno de los salones privados de la propiedad.
La historia
Construido en 1940 a pedido del destacado médico, diputado, profesor universitario y diplomático José Arce, el proyecto fue encabezado por el arquitecto Alberto Rodríguez Etcheto y Estrada, y ejecutado por Reynaldo Sartora e hijos.
Como diputado, Arce presentó un proyecto de ley para crear una Escuela de Parteras en la provincia de Buenos Aires, promulgada en 1910. También fue Presidente de la Sociedad Médica Argentina. Además, fue el primer embajador argentino ante Naciones Unidas (desde 1946 a 1949) y embajador ante China (desde 1945 a 1946). Su vínculo con Juan Domingo Perón y su segunda esposa, María Eva Duarte, hicieron habitués del chalet al matrimonio presidencial, así como a muchas figuras de la escena del espectáculo local. De ahí muchas de los rumores que circulan acerca de los ágapes que allí ocurrían.
Cerrado durante muchos años, entre 1993 y 1995 el chalet Aluminé sirvió como Centro Operativo de los Juegos Deportivos Panamericanos, disputados en la ciudad; y, posteriormente, funcionaron algunos emprendimientos gastronómicos con dispares resultados.
Leé también
Temas
Lo más
leído