Alarma: advierten que la mitad de los trabajadores de panaderías de Mar del Plata son informales

Muchos tienen jornadas reducidas o cobran poco por la cantidad de horas que trabajan.

El sector es uno de los más castigados por la informalidad en Mar del Plata. Foto: 0223.

3 de Julio de 2025 10:46

Por Redacción 0223

PARA 0223

El rubro gastronómico, históricamente de los más castigados con respecto a la informalidad, es desplazado hoy por otro sector que encuentra una alta tasa de empleo sin registrar o en malas condiciones: se trata de los panaderos, que en Mar del Plata alcanzan cifras preocupantes.

La crisis económica y los recortes en distintos ámbitos también afectan a esta rama, cuyo gremio advierte un duro impacto del ajuste: "Vemos un crecimiento del trabajo precarizado, la no registración y la clandestinidad en la ciudad", manifestó en Extra (102.1) Matías Coronel, secretario del Sindicato de Empleados y Panaderos de Mar del Plata y Zona Atlántica.

Muchos tienen jornadas reducidas o cobran poco por la cantidad de horas que trabajan.

Si bien no hay un masivo cierre de comercios o empresas panificadoras, se incrementó la cantidad de personas que trabajan en la llamadas "cuevas", sin local al exterior, o con jornadas fuera de convenio.

"Hay de todo: registraciones de medio día, excesos en la jornada laboral, no pago de feriados, vacaciones, o aguinaldos. Entendemos que por la coyuntura social y económica se produce una caída en el consumo pero no puede ser que la mitad de los trabajadores y trabajadoras estén sin registrar. Es un número alto y preocupante", subrayó Coronel.

Al gremio llegan muchos empleados con la preocupación sobre su futuro ya que empresas importantes les transmiten que "están elaborando mucho menos y hay poco trabajo".

El sector es uno de los más castigados por la informalidad en Mar del Plata. Foto: 0223.

La situación impacta también en los jóvenes que hoy prefieren buscar otros oficios. "Tenemos un núcleo de trabajadores que se encuentra bien, con un sueldo digno, pero a otros les toca trabajar 13 horas por 600 mil pesos. Eso hace que los chicos que medianamente tienen una conducta se vayan para otros rubros", admitió el secretario.