Acuerdo en el Concejo Deliberante para limitar el uso de celulares en las escuelas primarias municipales

La Comisión de Educación formuló despacho en favor del proyecto de Unión por la Patria. A pedido del oficialismo, se modificará el concepto que habla de prohibición.

La Comisión de Educación le dio el ok al proyecto, aunque aún falta resolver detalles. Foto: Prensa HCD.

10 de Diciembre de 2024 13:02

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Concejo Deliberante avanza con el proyecto para limitar el uso de teléfonos celulares en las escuelas primarias municipales, luego de que este martes se confirmara el acuerdo legislativo para aprobar una ordenanza en ese sentido, aunque quedan aspectos sensibles por detallar.

Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria cuyo texto original establece la prohibición de estos dispositivos en las aulas, aunque con el matiz de contemplar una autorización en caso que el docente lo crea conveniente con fines pedagógicos. Sin embargo, y a pedido del oficialismo, el término “prohibición” se cambiará por otro concepto, aunque ello quedará para el abordaje en la siguiente comisión.

“Nos ha traído un profundo debate sobre la situación, hablamos con referentes, consultamos legislaciones y advertimos que no eran tan lineales esas disposiciones, pero con el espíritu de restringir celulares en Primarias del ámbito municipal estamos de acuerdo en términos generales, aunque no queremos ir por la palabra prohibición”, manifestó el radical Daniel Núñez, con una referencia a una resolución del Ministerio de Educación porteño que va en el mismo sentido. El bloque pidió quitar la formulación de prohibición, ya que advierten cierta rigidez que puede complicar a futuro.

El proyecto se aprobó por unanimidad, aunque la Coalición Cívica y La Libertad Avanza se abstuvieron. Foto: Prensa HCD.

Desde la Coalición Cívica también advirtieron que “lo de Caba es una resolución, no una ley, lo que le da mayor flexibilidad. Hay evidencia empírica que (el uso del celular) afecta lo pedagógico, pero tampoco es algo concluyente. El proyecto debería ir en línea de darle mayores facultades al Ejecutivo y que no sea prohibitivo”, pidió Guido García. El bloque finalmente se abstuvo al momento de la votación, al igual que La Libertad Avanza, desde donde pidieron “no ir por encima de la voluntad de las familias”.

La autora del proyecto, Mariana Cuesta, destacó que “estamos en una sociedad donde cuenta mucho poner límites y respetarlos, muchas veces las docentes terminan siendo ese primer límite cuando en la casa no se los ponen al uso del celular”.

La iniciativa es impulsada por la concejala Mariana Cuesta, de Unión por la Patria.

En un tratamiento previo, la edil desarrolló los resultados de un informe realizado sobre 50 escuelas secundarias de Caba donde se implementó la prohibición, con resultados que remarcan lo positivo de la medida. "El 57% afirmó prestar más atención tras la prohibición, el 47,4% dijo conversar más con sus amigos. Estamos teniendo problemas de relación, si vemos un recreo no era como cuando íbamos nosotros, los chicos están sentados cabeza abajo con el celular”, añadió. Además, el 22,9% de los alumnos expresó sentirse más tranquilo y el 17,5% dijo que juega más. Los directivos y docentes también dieron su veredicto: el 73% sostuvo que los estudiantes prestan más atención.

Si bien actualmente existen acuerdos de convivencia por los cuales entre autoridades, docentes, padres y estudiantes se fija la prohibición del uso de celulares, no existe un marco normativo que regule la situación, al menos en el ámbito de la educación municipal. Ahora se espera el avance de nuevos acuerdos, para terminar de delinear la letra chica del proyecto de ordenanza.