Se podrán visitar buques de la Prefectura Naval Argentina por los 150 años de Mar del Plata
En el marco de las celebraciones del 150 aniversario, el Motovelero Oceanográfico “Dr. Bernardo Houssay" abrirá sus puertas este fin de semana. Conocé dónde ingresar.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La Prefectura Naval Argentina se suma a los festejos por los 150 Años de Mar del Plata, con la apertura al público del motovelero oceanográfico “Dr. Bernardo Houssay",(ex“El Austral” y "Atlantis"). Se trata del buque de investigación científica que representa a la institución en eventos de grandes velas internacionales, como en las ediciones de Velas Latinoamérica.
El buque abrirá sus puertas al público este fin de semana, con visitas programadas para el domingo 11, lunes 12 y martes 13, de 16 a 20, en las instalaciones de la Base Naval Mar del Plata.
El motovelero oceanográfico Bernardo Houssay es uno de los buques científicos de la Autoridad Marítima argentina, que debe su nombre al destacado Premio Nobel Argentino, y tiene como misión el desarrollo de conocimiento tendiente a la protección ambiental y de los recursos naturales del país.
Incorporado a la Prefectura en 1998, y tras un proceso de modernización, se trata de una plataforma de investigación oceanográfica con tecnología de punta. Es el velero científico con más millas navegadas del mundo que permanece activo, y a bordo de él han navegado destacados científicos.
Cuenta con laboratorios húmedo y seco, cámara frigorífica, ecosonda y correntómetro. Además, está dotado de una estación meteorológica y guinche científicos, roseta oceanográfica, multinet, redes de microplancton, draga y sistema de flujo continuo de agua marina.
Zarpó desde el Servicio de Buque Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina en el Puerto de Buenos Aires, el día 06 de febrero al mando de su Capitán Prefecto Juan Pablo Cardillo. En vísperas de los 162 Aniversario del establecimiento de la hoy Prefectura Mar del Plata.
El Puerto de la Laguna de los Padres, fue el nombre del primitivo núcleo de la población que dio origen a la actual ciudad, siendo el primer establecimiento de un grupo humano organizado en la costa del atlántico sur, en el entonces partido de Mar Chiquita. Tal establecimiento se debió a la iniciativa de una sociedad formada por capitales brasileños para la explotación del ganado cimarrón, fundándose un saladero en el año 1857.
Debido a la importancia que iba tomando el puerto natural de Laguna de los Padres, el General Bartolomé Mitre, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, y a solicitud del Juez de Paz de la Mar Chiquita, dispone la creación de la oficina de Receptorías de Rentas, mediante decreto del 27 de febrero de 1862, designándose como titular a Manuel Lascano, siendo éste el antecedente fundacional de la Prefectura Mar del Plata, dado que por entonces, los Resguardos o Receptorías de Rentas ejercían las funciones propias de la Autoridad Marítima, donde no se habían instalado aun dependencias de la institución.
Leé también
Temas
Lo más
leído