Estrategias para hacer trading de criptomonedas

El mundo de las criptomonedas está en un constante y permanente movimiento. La volatilidad crea oportunidades, aunque solo para los que están dispuestos a estudiar y ser precisos.

Un estudio preciso y detallado puede traer grandes resultados.

29 de Mayo de 2024 10:11

Por Redacción 0223

PARA 0223

Existen distintas estrategias para hacer trading de criptomonedas. En todos los casos, las grandes fluctuaciones en los precios tienen un rol fundamental: se trata de cambios que permiten maximizar los beneficios, si bien también implican más riesgos.

Análisis técnico y análisis fundamental son las bases. A partir de ellos, surgen muchas otras estrategias, y es posible combinarlas. Cada método tiene su encanto y sus desafíos, y este artículo explora los más significativos. El objetivo es exponer una guía clara que sea útil tanto para principiantes como para quienes ya saben algo sobre cómo hacer trading criptomonedas.

Análisis técnico

El análisis técnico es el arte de leer el pasado para escribir el futuro. Implica utilizar los datos históricos de los precios para en identificar patrones y tendencias.

Los indicadores como el MACD, el RSI y las medias móviles, son muy valiosos. Ayudan a los traders a detectar puntos críticos donde los precios tienden a cambiar de dirección. 

Sin embargo, lo más importante es trazar líneas para unir velas de precio. El objetivo es encontrar niveles de soporte y resistencia, y como operar criptomonedas implica enfrentarse a una alta volatilidad, el análisis técnico es indispensable. 

Análisis fundamental

El análisis fundamental excede los números. Se encarga básicamente del valor intrínseco de una criptomoneda. Para implementarlo, hay que evaluar factores como la tecnología subyacente y los desarrollos regulatorios. La aprobación de los ETF de bitcoin y la reducción a la mitad de la cantidad de bitcoin que se mina (evento llamado “halving”), por ejemplo, impactan en los precios.

Los traders que hacen análisis fundamental se basan en noticias y cuestiones estructurales para anticiparse a los cambios en los precios. Es algo que puede combinarse con el análisis técnico (de hecho, esta es la mejor idea).

Trading intradiario

El trading intradiario es un juego de velocidad, también de precisión. Implica realizar múltiples operaciones en un solo día, y lo que se busca es aprovechar las fluctuaciones de los precios en el corto plazo. 

Quienes hacen trading intradiario utilizan herramientas de análisis técnico. El objetivo es identificar cuándo comprar y cuándo vender. Como la gestión del riesgo es crucial, es necesario establecer un stop-loss para cada posición. Esto implica fijar un precio al que la operación se cerrará para evitar pérdidas mayores, si es que antes no tomamos una buena decisión.

Trading de rupturas

El trading de rupturas se trata de realizar una operación cuando el precio atraviesa un nivel de soporte o resistencia. Los traders buscan anticipar estas rupturas para posicionarse antes de que ocurran.

Es un método que exige bastante conocimiento del análisis técnico. Cada línea en el gráfico puede ser una barrera o una puerta abierta a nuevas oportunidades. La precisión y el tiempo son esenciales para captar estos momentos fugaces y convertirlos en ganancias​.

Trading de alta frecuencia

El trading de alta frecuencia es lo último de lo último. Utiliza algoritmos para ejecutar un gran número de operaciones en muy poco tiempo. Este método, que antes solo estaba en manos de las grandes instituciones, ahora está al alcance de los traders individuales; pero si no se tienen los conocimientos adecuados, no es lo mejor para empezar. En ese caso, una opción es hacer un curso de trading.

El método HODL

La estrategia HODL consiste en comprar las criptomonedas pensando en el largo plazo. No hay preocupación por la volatilidad, se confía en que el futuro de las criptomonedas es al alza, y esto puede generar ganancias muy significativas. Pero eso sí: hay que tener mucha templanza. Es fundamental resistir la tentación de vender cuando hay pánico, y tener la vista siempre en el largo plazo​.

Algunos otros factores a considerar

Existen otros factores que también deben ser tenidos en cuenta. Casi todo lo dicho se refiere al análisis técnico, pero eso no lo es todo. Por este motivo, a continuación se presentan algunas cuestiones adicionales vinculadas con el análisis fundamental.

Regulación y entorno legal

La regulación es un cimiento que todo mercado necesita. La Unión Europea, por ejemplo, implementó MiCA, un marco legal que busca generar confianza y atraer inversiones de actores institucionales. Con normas claras, las criptomonedas pueden florecer aún más.

Adopción corporativa

Las grandes corporaciones están abrazando las criptomonedas a través de la incorporación de activos digitales en sus balances. Esta adopción legitima las criptomonedas, y añade liquidez y estabilidad al mercado.

Tendencias macroeconómicas

Las tendencias globales moldean el mercado cripto. Posibles recesiones y los cambios en las políticas monetarias influyen en el valor de los activos. En tiempos de incertidumbre, las criptomonedas pueden ser un refugio​.

Conclusión

Cada estrategia de trading tiene sus particularidades. Desde la velocidad de la alta frecuencia hasta la paciencia del HODL, todas ofrecen sus particulares caminos únicos. Decidirse por una u otra, o combinar algunas de ellas (esto es lo mejor), requiere de tiempo, estudio y dedicación. Lo más importante es saber que el trader no debe adaptarse a las estrategias, sino que se debe buscar la forma de que las estrategias se adapten al trader.