Advierten por una posible estafa piramidal en Mar del Plata: "Miles podrían perder todo su dinero"

Grupos de WhatsApp, dudosas inversiones y un pedido de hermetismo: todos los detalles de la posible estafa que despierta preocupación en la ciudad.

Las estafas ocurren en grupos de WhatsApp y captan gente por redes sociales.

9 de Agosto de 2025 15:25

Por Redacción 0223

PARA 0223

Crece la preocupación entre vecinos de Mar del Plata por la aparición de una posible estafa piramidal del estilo de San Pedro, donde miles de personas de esa localidad bonaerense perdieron grandes sumas de dinero.

El caso de 2024 en esa ciudad fue paradigmático ya que involucró una estafa masiva: más de 20 mil personas (casi un tercio de la población) invirtió sus ahorros en una financiera que ofrecía ganancias fabulosas en criptomonedas pero el dinero nunca llegó.

Ahora, lectores denunciaron en 0223 la aparición de grupos de WhatsApp con características muy similares a los de las supuestas empresas investigadas por la Justicia.

La captación por redes

En la mayoría de los casos, el reclutamiento de nuevos usuarios suele darse a través de redes sociales donde se ofrece la venta de un servicio o una serie de consejos financieros que atrapan a las víctimas.

"Empezaron a aparecer muchas publicidades en Instagram sobre acciones y consejos de inversiones, de manera muy repetitiva. Si bien en algunos de esos casos te brindan información para venderte un curso, puede ser data valiosa y por eso me metì", contó Sebastián, uno de los vecinos que alertó sobre el tema.

Al ser sólo un grupo de WhatsApp y no tener que dar sus datos personales, el hombre ingresó pero rápidamente comenzó a notar que había más de una situación extraña.

¿Cómo funcionan?

"Llegaban muchos mensajes juntos a la vez y varias imágenes iguales, capturas de pantalla de exchange. Había mensajes evidentemente escritos por bots y todos los contactos tenían foto a pesar de que no había agendado a nadie. Todo eso me pareció muy raro", detalló el joven.

Lejos de brindar educación financiera el fin es invertir cada vez más dinero para poder "multiplicarlo". En el grupo siempre hay una administradora que funciona como líder y que envía mensajes sobre cómo accionar. 

"Se habló de compras en bloque, de rendimientos asegurados y, lo más llamativo, todo el tiempo insistían en no hablar de esto afuera del grupo. Son todas señales de una estafa", alertó el vecino.

A las propuestas de la líder siguen al instante mensajes de refuerzo positivo de supuestos usuarios que apoyan la iniciativa y aseguran haber cambiado sus vidas con esas inversiones.

JP Morgan

Este y otros grupos operan bajo el nombre de JP Morgan, aprovechando la fama de la famosa empresa bursátil para ganar credibilidad, a pesar de que la firma no está involucrada en estas actividades ilegales.

"Estas estafas suelen prometer altos rendimientos con poca o ninguna inversión y pueden involucrar esquemas Ponzi, donde se utiliza el dinero de nuevos inversores para pagar a los anteriores. Las estafas piramidales a menudo prometen rendimientos muy altos y rápidos, lo cual es una señal de alerta. JP Morgan, como cualquier institución financiera legítima, no puede garantizar este tipo de retornos", advierten desde la compañía.

Como las estafas suelen operar en la oscuridad, sin proporcionar información clara sobre cómo se generan las ganancias, utilizan nombres conocidos para atraer nuevas víctimas. Es importante chequear la información y comprobar que pertenezcan realmente a estructuras transparentes, solicitando que proporcionen información detallada sobre sus productos y servicios.