“Ātma” llega al Museo MAR
Se trata de una performance de tres acróbatas/bailarines que desarrollan una serie de acciones coreográficas, improvisaciones y estructuras corporales en dúo y trío.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El sábado será el estreno de la obra performática “Ātma” interpretada por Antonella Ghelarducci, Salvador Lamarchina y Mario Vazquez con las intervención visuales de Fernando Notari y música en vivo de César Solís. Serán 2 funciones, con entrada gratis, a las 17 y 19 en la sala 1, una producción integral de Festival Campo y Museo MAR.
Se trata de una performance de tres acróbatas/bailarines que desarrollan una serie de acciones coreográficas, improvisaciones y estructuras corporales en dúo y trío. Los artistas llegan a límites físicos extremos superando límites y transmitiendo una sensación particular al público.
Se basa conceptualmente en la ciencia védica (la ciencia de la conciencia) estudia las leyes de la naturaleza, la constitución del universo y su desarrollo. En la ciencia védica, ese océano de conciencia pura se llama Ātma el Yo. Está pieza transdisciplinaria propone una experiencia inmersiva mediante el movimiento y las audiovisuales intentando transmitir un estado profundo de conciencia e invitando a todos a ese lugar.
El mismo sábado a las 18 en el auditorio del Museo MAR se realizará la sexta función del ciclo por los 10 años del Festival Internacional de Cine de Comedia – Funcinema, con la proyección de cortometrajes que se vieron precisamente en la sexta edición del encuentro cinematográfico. La entrada será gratuita y la función será apta para mayores de 13 años.
En septiembre de este año Funcinema estará realizando su 10ª edición, y con ese fin se está recorriendo lo mejor de su historia con un ciclo mensual.En esta ocasión se verán “El jarrón” de Rubén Tejerina (España); “Parting shot” de Özgür Cem Aksoy (Turquía); “Hors piste” de Léo Brunel, Loris Cavalier, Camille Jalabert y Oscar Mallet (Francia); “Tungrus” de Rishi Chandna (India); “El cumple” de Pablo Alen y Breixo Corral (España); “Pod mraken” de Filip Diviak y Zuzana Čupová (República Checa); “Apartidario” de Esteban Wolfenson (Argentina); “Pizza” de Iñaki Rikarte y Aitor de Kintana (España); y “School’s out” de Jamille van Wijngaarden (Países Bajos).
Temas
Lo más
leído