Gabriela Acher: "El humor fue un salvoconducto en mi vida"

La comediante se presentará con su último unipersonal "¿Qué hace una chica como y en un cuerpo como este?" el 26 de julio a las 20 en la sala Melany del centro de Arte MDQ. Antes del show, habló con 0223.

La comediante desembarca en Mar del Plata en vacaciones de invierno. Foto de archivo.

18 de Julio de 2024 08:10

Gabriela Acher es sinónimo de humor. La comediante, referente femenina del stand up vuelve a Mar del Plata con un nuevo unipersonal con su unipersonal: “¿Qué hace una chica como yo en una edad como esta?” el domingo 26 a las 20 en la sala Melany del Centro de Arte MDQ. Antes de arrbar a la ciudad, habló con 0223.

En su vuelta a los escenarios, Acher se presenta como una charla Ted dirigida a las nuevas generaciones de mujeres. A las de cuarenta, a las de cincuenta, a las de sesenta, a las de setenta. Son nuevas porque hasta hace sólo cincuenta años no existían, o –por lo menos- no tenían lo que hoy nosotros llamamos vida.

-¿Qué puede adelantarnos de “¿Qué hace una chica como yo en una edad como esta?”?

-Que hace una chica como yo, en una edad como esta, se presenta como una especie de charla TED, semi-científica, en la que desarrollo una teoría que dice que las mujeres de hoy, de 40, 50, 60 y 70 años, a fuerza de divertirse más que sus madres y abuelas, han logrado correr el gen del envejecimiento 20 años para atrás. Por lo tanto, los 60 son los nuevos 40, los 50 los nuevos 30, los 40 los nuevos 20 y las de 20 todavía no nacieron. Además, en el espectáculo hay un infaltable consultorio sentimental, como en todos mis espectáculos, en el cual estoy recibiendo online, porque se supone que el espectáculo se está transmitiendo online, estoy recibiendo cartas con consultas de distintas mujeres de distintas partes del mundo, con sus problemáticas de la edad, y yo les estoy contestando los disparates habituales. En este caso, el consultorio sentimental se llama...

¿Qué lugar ocupa el humor en su vida?

- El humor ocupa un lugar enorme en mi vida porque ha sido un salvoconducto que me ha salvado de ser una víctima. Yo siempre cuento que mi mamá era muy dramática, en realidad siempre estaba preocupada por algo, entonces a mí me gusta definir a mi mamá de esta manera. Mi mamá me dejó este mensaje en el contestador: "andá preocupándote, después te explico". Así que como se podrán imaginar el humor ha sido mi salvación.

Yo empecé a hacer humor desde muy chica tratando de hacer reír a mi madre. Tarea ímproba si la subo. Pero en el día de hoy el humor ocupa un lugar fundamental porque me doy cuenta del lugar sanador que tiene la risa en la vida de la gente. Así que procuro irme a dormir siempre con una sonrisa. Por lo tanto consumo humor, busco entre los humoristas que más me gustan que me hagan reír para poder irme a dormir con una sonrisa en la boca.

¿Cualquiera puede hacer monólogos?

-No, creo que no cualquiera puede ser monólogo. Recuerdo que yo estoy enamorada del stand-up desde hace muchísimos años. Me acuerdo que cuando yo trabajaba con Antonio Gasalla en el 75, hacíamos un espectáculo, dos espectáculos maravillosos, y yo le decía, ¡ay, yo quiero hacer eso que hacen ustedes! Yo admiraba tanto a Gasalla, a Carlitos Perciavalle, a Pinti. Y a Antonio me decía, ¿y qué le querés decir a la gente? Y yo le decía, ¡no tengo la menor idea! ¡Entonces no podés hacer un unipersonal!, me decía. O sea que realmente, primero, para hacer un monólogo, tenés que tener algo para decir, tenés que tener muy buena memoria, muy buena presencia en el escenario, aguantar una hora y media, estar hablando, y no todo el mundo lo puede hacer, evidentemente no.

-¿Pensó alguna vez en retirarse de los escenarios? 

-Nunca pensé en retirarme de los escenarios, me lamento por haber esperado tanto tiempo, bueno no tuve más remedio para poder hacer los unipersonales porque siguen siendo la parte más gratificante de toda mi carrera, a veces en chiste suelo decir me pasé 50 años perdiendo el tiempo en la televisión, pero desde que descubrí el unipersonal que es este milagro donde tu otro actor es el público y donde estamos relacionados de una manera tan intensa, tan carnal, porque nos estamos riendo al unísono de lo mismo, porque se ríen de mí pero se ríen de ellos porque se reconocen y esta risa compartida es una especie de meditación, es un estado del ser que nos hermana tanto con la gente, que es lo más gratificante que me ha tocado hacer en mi carrera y no pienso abandonarlo por nada del mundo, yo voy a morir con las botas puestas en un escenario no tengan duda.

-¿Qué proyectos tiene para la segunda mitad del año?

-Mis proyectos para lo que resta del año es seguir con el espectáculo que hace una chica como yo en una edad como esta que gracias a Dios tiene muy buena salud, y yo también. Así que espero poder seguir haciendo las funciones durante todo el año y los años venideros porque a mí me duran mucho los años, los unipersonales, porque hago pocas funciones por semana realmente. Entonces puedo prologarlo a lo largo de los años. Así que mi proyecto es seguir con que hace una chica como yo en una edad como esta y también, si Dios quiere, hacerla en el exterior.