Mar del Plata será sede de la primera Asamblea Climática Ciudadana

La ciudad fue elegida por su compromiso con la sustentabilidad. Se trata del programa (Re)Surgentes que ha sido exitoso en Europa y se implementa en Argentina, Brasil, Colombia y México.

Mar del Plata será sede de la primera Asamblea Climática Ciudadana. Foto: MGP.

6 de Julio de 2024 12:21

Por Redacción 0223

PARA 0223

Mar del Plata será la sede de la primera Asamblea Climática Ciudadana para el programa internacional “(Re) Surgentes”, al igual que Bujarú (Brasil), Buenaventura (Colombia) y Monterrey (México). Es así que desde el área de Gobierno abierto, dependiente de la secretaría de Participación Ciudadana a cargo de Gustavo Serebrinsky, informó que estas jornadas tienen como objetivo que los ciudadanos sean quienes asuman un rol central en la toma de decisiones sobre el clima en América Latina. 

Democracia en Red, organización latinoamericana con sede en Buenos Aires que implementa (Re)Surgentes en América Latina, seleccionó a nuestra ciudad debido al compromiso de Mar del Plata con la sustentabilidad, el Gobierno abierto y la participación ciudadana. Aquí ya se han implementado diversas políticas públicas en materia ambiental y hay una ciudadanía activa y comprometida con el cuidado del ambiente.

En cuanto al programa, este ha tenido éxito en países de Europa como España, Escocia, Reino Unido y Francia. Además, consiste en la realización de 10 asambleas con 50 vecinos seleccionados por sorteo. En ese espacio se generarán nuevas propuestas para abordar los efectos del cambio climático y las versiones actualizadas y mejoradas de estas propuestas se publicarán en una plataforma online para recibir contribuciones, aportes y comentarios de la ciudadanía en general. El objetivo final es generar un insumo sólido y validado por la ciudadanía para la deliberación en el Honorable Concejo Deliberante (HCD).

En total, participarán 50 vecinos que tendrán suplentes y contarán con características diferentes en cuanto a género, edad, ingresos y nivel educativo para garantizar la pluralidad. A quienes resulten seleccionados les llegará una invitación con sus datos personales al  domicilio y un formulario con una serie de preguntas que deberán responder para ser parte de las asambleas. 

Finalmente, la selección se hará mediante un sorteo cívico entre los vecinos que garantice la equidad y la pluralidad en la toma de decisiones. Durante julio se enviarán las invitaciones para formar parte de las mesas de intercambio que se llevarán adelante en agosto. Por último, quienes deseen obtener más información podrán hacerlo por medio del Whatsapp (223-5187770) o ingresando al sitio web del Municipio.