Guillermo Moreno no le cierra la puerta a Villarruel: "Ella es nacionalista, no cree en destruir el Estado"

El ex funcionario kirchnerista dialogó en exclusiva con 0223: ratificó que Javier Milei "fracasó" e insiste con recurrir a una asamblea legislativa para salir del gobierno de La Libertad Avanza. Cómo es su proyecto de "nacionalismo de inclusión" y "reindustrialización".

Guillermo Moreno no le cierra la puerta a Villarruel: "Ella es nacionalista, no cree en destruir el Estado"

11 de Agosto de 2024 20:01

Por Redacción 0223

PARA 0223

El ex secretario de Comercio y titular del espacio Principios y Valores, Guillermo Moreno, continúa con el rearmado del peronismo mientras termina de definir su programa político y económico con las diferentes vertientes del Partido Justicialista.

Mientras acerca posturas con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, el dirigente de 68 años también le abre la puerta a la vicepresidenta Victoria Villarruel, aunque aclaró que tiene que definir su perfil de nacionalismo: si es de inclusión o de exclusión.

En declaraciones a 0223, Moreno ratificó que el Gobierno que dirige Javier Milei "es evidente que fracasó" y que el tiempo futuro es para el movimiento peronista. "Nunca se vio hacer sufrir a los jubilados como lo está haciendo este muchacho", confió.

Además, explicó por qué se carga al hombro la reconstrucción del peronismo e insistió con la idea de recurrir a una asamblea legislativa para terminar con el gobierno de La Libertad Avanza.

-¿Qué balance hacés de estos 8 meses de Gobierno de Javier Milei?

-Es cierto que el presidente recibió la peor herencia que recibió un presidente democrático desde la última dictadura para acá, pero también es cierto que empeoró lo que recibió. Él recibió una mini crisis con un déficit fiscal espantoso y un déficit del sector externo también horrible, pero a estas dos cosas que no solucionó le agregó una destrucción de valor en términos de capital como nunca se vio en Argentina, es una cosa increíble. Ha generado una perversión en la distribución del ingreso como nunca se vio. Nunca se vio hacer sufrir a los jubilados como lo está haciendo este muchacho. Le sacó $920 mil a cada jubilado en la Argentina en 6 meses. ¡Nunca visto! La distribución del ingreso regresiva nunca se vio. En síntesis, recibió algo horrible y lo empeoró.

-Dijiste varias veces que Javier Milei no va a terminar su mandato "dentro de la ley y el orden". ¿Ratificás ese escenario?

-Este va a ser un gobierno débil.

-¿Cómo está parado el peronismo en este contexto?

-Yo lo veo bien. Se cumplió lo que habíamos señalado. Habíamos dicho que Mauricio Macri iba a salir a hablar a los seis meses cuando esto era evidente que iba a ser un fracaso y que iba a intentar juntar los retazos del peronismo, cosa que intenta hacer hablando de Perón y de Eva. Finalmente pasó en julio. El peronismo está articulado, ya tiene un plan de gobierno, se está organizando como movimiento. Se cumplió lo de Macri, se cumplió que Milei es un fracaso y el peronismo se organizó.

Guillermo Moreno encabeza la reconstrucción del peronismo.

-¿Cuáles son los lineamientos de tu plan de gobierno y del programa económico?

-Básicamente son ocho ministerios. La originalidad es que va a haber un Ministerio de Desarrollo Económico y otro de Comunidad, van a ser los dos más importantes, y después van a estar los tradicionales. Me parece que en el caso del programa económico hemos planteado una nueva gesta al pueblo argentino que es la gesta de reindustrialización. A un gobierno que no se preocupa por el empleo y la producción le proponemos un plan de trabajo y producción basado en la reindustrialización de la Argentina ahora que el mundo lo permite y lo facilita. México es un ejemplo potente. Se transformó en el principal proveedor de Estados Unidos. El programa económico lo presenté en la Feria del libro. Sobre esa base hicimos un documento que fue compartido por otros economistas de otras corrientes y se está terminando la redacción consensuada para presentarlo públicamente.

-En 2019 Miguel Ángel Pichetto fue candidato a vicepresidente de Macri y ahora Daniel Scioli está con Milei. Hoy volvés a insinuar un acercamiento con Pichetto. ¿Puede reaparecer Scioli en cuatro años? ¿Cuál es tu límite a la hora de ampliarte?

-Esas son concepciones progresistas. Para nosotros hasta el último día si se arrepiente un pecador hay una fiesta en el cielo.

-Milei ha dicho que ama ser un topo dentro del Estado. ¿Qué te llevó a ponerte a cargo la unidad del peronismo y tener un rol preponderante?

- Yo soy un militante de la causa desde los 14 años. Obviamente había que reconstruir el peronismo de la doctrina y es lo que hicimos. Hoy lo que está reordenando el peronismo es la doctrina.

-¿Cómo es el modelo de un nacionalismo de inclusión que proponés?

-Hasta ahora el nacionalismo era conocido por la variante europea, que es un nacionalismo de exclusión, un nacionalismo de puños cerrados de aquellos pueblos que construyeron su identidad destruyendo al distinto. Y nosotros somos un nacionalismo americano de inclusión que ha construido su identidad incorporando al distinto. Este es el nacionalismo que queremos que prime.

-El gobierno de Milei está ganando lo que se conoce como "batalla cultural". ¿Cómo tiene que hacer el peronismo para volver a cautivar a la gente?

-El gobierno de Milei está fracasando en todas las líneas. La prueba es que ni siquiera la vicepresidente cree en la batalla cultural de Milei que es destruir el Estado y la vicepresidenta, entre los nacionalistas y los globalizadores extremos, está del lado de los nacionalistas. Hay que ver si es de inclusión e exclusión. Eso es lo que está en debate con ella. Algún día se saldará. Pero no tiene ningún ministro anarcocapitalista. No hay ninguna batalla cultural que esté ganando. Al contrario, está perdiendo todas. La prueba de esto la tuviste con el argentino (NdR: Gonzalo Peillat) que juega para un equipo alemán, le hizo un gol a Argentina, lo festejó y fue repudiado. Lo que quiere decir que hay argentinidad. Si hay argentinidad, Milei está perdiendo la batalla porque es un anarquista. Por lo tanto está en contra de los pueblos y de los gobiernos y está en contra de las identidades como país.

-¿Le estás abriendo la puerta al espacio a Victoria Villarruel?

-Villarruel hoy es una dirigente con futuro político, pero no tiene ningún presente. En principio ella es nacionalista. No está resuelto si es de inclusión o de exclusión. Y si es de inclusión es porque se hizo peronista si es que ya no lo es.

-Recién me hablabas de Mauricio Macri. ¿Cómo ves el rearmado que está haciendo en el PRO? ¿Creés que va a ser el partido a derrotar y no La Libertad Avanza?

-Las próximas elecciones están muy lejos. Yo creo que puede ser que ante el fracaso evidente de este gobierno el voto de los poderes del Estado tome cartas en el asunto, sobre todo el Poder Legislativo. No neguemos la posibilidad de una asamblea legislativa.

-Has dicho que con Axel Kicillof coincidís políticamente pero no económicamente. ¿Se pueden saldar esas deudas?

-Económicamente estamos trabajando mancomunadamente a través de Roberto Feletti que es la persona que él designó. Políticamente, camina paralelamente a todos los grupos. Por ahora la convergencia y el punto focal es la economía.

-¿Qué pudiste palpar en Mar del Plata cuando viniste a principios de junio?

-Obviamente que Mar del Plata sufre la sin razón de esta política económica: el Puerto está a media máquina, está colapsada la industria textil, la construcción y el turismo porque no hay plata. Pero de Mar del Plata deberían hablar los dirigentes locales.