Vuelve a presentarse 99 Monos
Luego de varias presentaciones en El Marquee de Buenos Aires, los 99 MONOS vuelven a presentarse en Mar del Plata este sábado 17 de agosto a las 21. Un viaje intenso por el delirio sonoro que los caracteriza sumado a reversiones de canciones de Dios los Cría.
“Venimos bien. Es el cuarto que vamos a hacer en menos de un año”, comienza diciendo el Pato Duhalde, histórico líder de Dios los cría y ahora a la cabeza de 99 Monos.
De cara a la presentación de esta noche, Duhalde sostiene que, “Con esta etapa nueva de los Monos juntamos mucho material de Dios los Cría y los reversionamos. Esto también da la posibilidad de hacer shows más largos, dos horas, que son más o menos lo que están durando ahora. La verdad es que llegamos con expectativa. Además, se va sumando mucha más audiencia y eso nos pone muy bien”.
-Dios los Cría es una gran parte de la historia de la música local, pero 99 Monos ya tiene diez años, la mitad de lo que tenía Dios los Cría al final…
- Lo que pasa es que cuando hicimos 99 monos fue como para salir un poco de lo que era el mundo de Dios los Cría. Llevábamos 20 años y ese tiempo te hace hasta tener un lenguaje, hablar de una forma musicalmente, ir para un lugar que ya es bastante conocido. Entonces, después de Dios los Cría, lo nuevo nos dio la posibilidad de empezar a jugar de otra forma con la música y experimentar otras cosas, que fue un poco de lo que pasó. Nunca fue pensado de cierta forma al principio. Eran más por el hecho de hacerlo, porque nos gustaba hacerlo, que por el hecho de involucrarnos en un proyecto más complejo. Y así fueron los primeros años de 99 Monos. Después hubo un impás porque yo estuve bastante afuera y al volver, hace dos años más o menos, empezó a pasar algo distinto. Empezamos a reversionar canciones que le podrían quedar bien al show, material que había quedado de Dios los Cría, y eso, obviamente, comenzó a generar otra movida, otra gente. Pero siempre estaba cerca la gente de Dios los Cría también y se empezaron a entender entre ellos y, un poco también, empezamos a entender este proyecto. Generalmente siempre pasa eso, ¿no?, tenés que darle tiempo para entenderlo. Nos dimos cuenta de que el proyecto ya había madurado. Todo proyecto artístico tiene su tiempo y necesita de cierta maduración. Esto empezó a madurar y empezamos a entender nosotros también qué queríamos decir y después empezamos a entender que es una línea de tiempo en nuestra vida.
Las canciones con las que empezaron a trabajar ya tenían entre 15 y 20 años. Material que se reversionó, se actualizó a este tiempo presente. La experiencia sumada de los miembros de la banda, su historia, permitió que le dieran otra faceta a todo ese material. Sin dudas, con lo nuevo, 99 Monos logró entrar en nuevos espacios y nuevas generaciones.
Duhalde agrega, “Es un camino muy interesante para explorar. Te suma gente de otro palo, pero, a su vez, se juntan con la anterior y ahora llegás al hecho de elegir material y canciones que van dentro de esta línea. O sea, no todo el material de Dios los Cría va a entrar dentro de la línea de los Monos. Pero permite eso, que el show sea una unidad, no es que son cosas distintas. Que es una de las cosas que, particularmente, a mí me gustan mucho de artistas que van pasando por diferentes épocas y diferentes etapas y tienen puntos de vista distintos en cada una de ellas. Ya no se consolida un artista como una sola versión. Te puede pasar eso o podés morir haciendo lo mismo durante toda tu vida. Pero está buena esa diversidad de experimentación. Me parece que el arte es una cuestión de experimentar. Me parece muy aburrido cuando se pone todo en una cinta transportadora que te llevó a encontrar una fórmula y que la repetís hasta el cansancio”.
99 Monos les dio la posibilidad de tocar de nuevo bajo los mismos parámetros del principio. Casi de aquella forma que se daba cuando no había experiencia alguna. El bar, el caos del contexto, pero con la idea de solo tocar música. Por supuesto que la experiencia ayuda y no se puede obviar, pero la sensación de una primera vez, pensando solo en que tenés que mantener durante dos horas a mucha gente entretenida, buscando que a nivel emocional les pase algo, es una gran experiencia. Como dice Pato, “Para eso, básicamente, necesitás plantear algo diferente y eso empezó a pasar hace dos años, más o menos, con nosotros y fue impresionante”.
- ¿En qué te das cuenta que una banda maduró? ¿Cuál es la clave?
- Cuando tocás las canciones y tu mente no está pensando en lo que estás tocando. Eso es un punto básico. Yo puedo estar haciendo un show, estoy tocando una canción y mi mente está pensando en la sala, cómo está sonando todo, pero en forma independiente al hecho de la ejecución. Entonces, es un proyecto maduro. Ya está tan incorporado el audio, la ejecución, la intención de la canción, que siempre responde de la misma forma. Hay que sumar la propuesta estética también, porque eso también te lleva mucho laburo. Una cosa es tocar en un bar, donde conectás y salís, y otra cosa es cuando lo hacés en una sala, por ejemplo, donde tenés una reamplificación y dependés de otra gente.
La charla con Pato Duhalde va de atrás hacia adelante en el tiempo: de los orígenes de Dios los Cría, el presente de 99 Monos, lo que puede venir, el sentir de ayer y el de hoy para con la música. “No era un laburo para nosotros. Nunca lo tomamos como un laburo. Era como una cuestión medio sagrada ¿viste? Queríamos hacer música porque teníamos ganas, pero no era nuestro laburo. O sea, en el momento que se ponía de oficinista ya empezó a perder. Y eso fue una de las cuestiones que hizo que dejemos de tocar. Ya se había puesto como una fórmula. Ya era repetitivo. Era hacer un show bien, pero no era eso que decías: ‘Bueno, ¿a ver qué pasa esta noche? ¿A ver qué me sorprende? ´ y llega un momento donde no se disfruta y la empezás a tomar como un laburo. La música es algo que debe ser movilizante. Cuando deja de ser movilizante, porque se vuelve reiterado, ahí empieza a ser una profesión para pagar la cuenta de luz”.
- Y ¿qué pasa con tus compañeros? ¿Te siguen sorprendiendo arriba del escenario?
- Sí, me siguen sorprendiendo porque se produce una cuestión emocional que no se explica. Si no, no perdurás. O sea, pensá que hay canciones que tienen más de 20 años y salen como si las hubiera hecho la semana pasada. Mirá, nos metimos en el estudio hace poco para reversionar 12 canciones de Dios los Cría. Hacer reversiones como si las hubiera hecho 99 Monos, con el sonido actual. Una canción que hicimos en el 97 la escuchás y parece que fue hecha la semana pasada. Lo actual de la letra y con sonidos de hoy, maravilloso.
-Cierro con esto, si reversionan canciones de Dios los Cría, eso nuevo ¿a quién pertenece? ¿Es de Dios los Cría o de 99 Monos?
- Es una buena pregunta. Hoy, es de los Monos. Hoy los Monos la hubieran hecho así. La hacen así. Dios los Cría no la hubiera hecho de esta manera, entonces, hoy les pertenece a ellos. Si te produce algo, esa emoción le pertenece a los Monos. Hay versiones de canciones que son mejores en el tiempo y hay versiones que son inigualables al momento que se hicieron. Pero bueno, ese es el poder que tiene la música. Mientras te emocione que siga.
(*) 99 Monos se presenta este sábado 17 de agosto a las 21 en el teatro de Diagonal Pueyrredón 3338
Leé también
Temas
Lo más
leído