Alerta entre los afiliados de Ioma por la nueva gerencia de Aceapp: la denunciada empresa Roisa toma el control de prestaciones

La firma que dirige Marcelo Shwiff asume el control operativo de establecimientos y policonsultorios, a pesar de las acusaciones por negocios y vaciamiento de obras sociales.

Alerta entre los afiliados de Ioma por la nueva gerencia de Aceapp: la denunciada empresa Roisa toma el control de prestaciones

14 de Noviembre de 2025 12:06

Por Redacción 0223

PARA 0223

La noticia trascendió a mediadios de julio pero se confirmó en las últimas horas. El grupo empresario Roisa asumió el control operativo de la Aceapp (Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados de la Provincia de Buenos Aires), una red de salud de primer y segundo nivel compuesta por más de 200 establecimientos que opera actualmente y funciona como intermediaria entre Ioma y algunos policonsultorios, aunque todavía no logra hacer pie y los afiliados solo encuentran trabas e impedimentos.

Este movimiento genera mucha preocupación en el sector y entre los pacientes, luego de que la compañía fuera denunciada públicamente por sus negociados y las irregularidades al intervenir en otras estructuras.

Entre las figuras más polémicas que desembarcan en Ioma a través de Roisa figuran su director Marcelo Shwiff, quien lleva las riendas de la compañía, y Luciano Castelló, señalado como el operador entre las sombras de sus maniobras.

Las consecuencias de la aparición de este grupo empresario fueron letales en otros sectores con operatorias que han sido denunciadas durante 2025: desde el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba dieron a conocer este año más de 15 falencias en las prestaciones sanitarias y apuntaron a un esquema generalizado de vaciamiento de obras sociales

Dentro de ese mismo mapa aparecen dos obras sociales nacionales: IOSFA, que agrupa a personal de las Fuerzas Armadas, y OSPRERA, del gremio de los peones rurales. Ambas habían mantenido vínculos comerciales con empresas del mismo universo y, según fuentes del sector, compartieron proveedores asociados o intermediados por las mismas figuras.

"Las consecuencias fueron letales para los afiliados y los trabajadores"

El caso de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales, es uno de los más oscuros. Allí, entre 2023 y 2024, se registraron reorganizaciones internas que incluyeron modificaciones en los convenios con prestadores privados. En diversos documentos internos aparecieron mencionadas empresas vinculadas al mismo universo de intermediación en el que también figura Swhiff. Si bien no se registraron denuncias públicas, profesionales del sistema señalaron que esas reestructuraciones coincidieron con retrasos en pagos y dificultades operativas para clínicas y policonsultorios.

Un panorama similar se registró en IOSFA Formosa, la obra social de las Fuerzas Armadas, donde la llegada de Roisa derivó en la pérdida de prestadoras gerenciadoras como APS y FEMEFOR. La consecuencia fue una fuerte reducción en la oferta médica: más del 50% de clínicas y sanatorios dejó de brindar servicios y se restringió la libre elección del prestador.

La llegada de Roisa a ASEAPP, lejos de aportar previsibilidad, profundiza las dudas sobre la transparencia de las operatorias debido a sus antecedentes de cuestionamientos, con riesgos concretos para la calidad y la trazabilidad de las prestaciones.