¿Qué va a pasar con el dólar y la bolsa de Buenos Aires?: colapso bursátil en todo el mundo por los aranceles de Trump

Especialistas pronostican un “lunes negro” que entrará en los libros de historia económica. Asia cerró con caídas estrepitosas y la tendencia también arrastra a Europa.

Los aranceles de Trump arrastran a la baja a todas las bolsas del mundo.

7 de Abril de 2025 10:06

Por Redacción 0223

PARA 0223

Una profunda preocupación atraviesa a los operadores bursátiles en Argentina con la apertura del mercado financiero, luego que las bolsas asiáticas cerrarán con una caída estrepitosa, en una tendencia que también arrastraba a los países europeos por los efectos de los aranceles anunciados por Donald Trump.

El inicio de la semana financiera resulta una continuidad del derrape que arrancó el miércoles 2 de abril cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un esquema de aranceles recíprocos que golpeó la estructura del comercio internacional.

La situación se agravó con una réplica de China en el mismo sentido, con lo cual el escenario se tornó aún más caótico y los inversores desataron olas de ventas.

Lejos de abrir alguna ventana hacia la reconsideración, Trump redobló la apuesta en las últimas horas y le reclamó a la Reserva Federal que rebaje la tasa de interés. Hasta el momento, el titular de esa entidad, Jerome Powell, resistió esta presión ante el temor de un recrudecimiento de la inflación. 

Se espera una jornada agitada para el dólar en Argentina.

En ese marco, este lunes las bolsas de Asia sufrieron duras caídas este lunes lideradas por Hong Kong, mientras que en Europa las bajas son del 4% promedio. Los mercados de futuro de Estados Unidos operan con caídas de 2% a la espera de la apertura del mercado.

Con este escenario se espera un lunes complicado en la plaza local, con el interrogante sobre cómo afectará la situación a la bolsa de Buenos Aires, pero fundamentalmente en las cotizaciones del dólar, el estado de las reservas del Banco Central y en el Riesgo País, todos elementos fundamentales en medio de la negociación por un nuevo acuerdo con el FMI, que comienza a ser resistido por Europa.

Los mercados asiáticos cerraron de esta manera:

Hong Kong: -13.2%

Taiwan: -9.8%

Singapur: -9.5%

Japón: -7.7%

China: -7.3%

Corea del Sur: -5.5%

Malasia: -4%

India: -3.2%

Tiemblan las bolsas en todo el mundo tras las medidas de Trump.

En tanto, en Europa los mercados aún permanecen abiertos y la situación es la siguiente.

Alemania: -4.2%

Italia: -4.5%

Países Bajos: -4.4%

España: -4.4%

Portugal: -4,8%

Francia: -4%

Londres: -4.1%

Suecia: -4,1%

Suiza: -4,5%

Rusia: -2,9%