Hoteleros piden a Scioli que vuelva un feriado clave para el turismo: "Representa millones de puestos de trabajo"
El sector asegura ser uno de los más afectados por la situación económica actual y solicita que se vuelva a instalar un fin de semana largo. Los detalles.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El desplome en el turismo evidenciado durante las últimas vacaciones de invierno en Mar del Plata llevó a los sectores hotelero y gastronómico a realizar un pedido directo de ayuda a las autoridades nacionales.
Se trata de una solicitud de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (Aehg) al Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Vicejefatura de Gabinete del Interior de Argentina, Daniel Scioli.
En la nota enviada al funcionario se solicita la modificación del Decreto 1027/2024 "instaurando como Feriado Nacional el día viernes de 10 de octubre del corriente a fin de conmemorar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural", para que sea un feriado con fines turísticos.
"Vemos con profunda preocupación la crisis que atraviesa el sector; las estadísticas públicas y privadas demostraron la caída de visitantes y consumo en lo que va del año, lo que ha impactado negativamente en las empresas", expresaron en el comunicado.
Según señalaron en el pedido, este feriado fue clave históricamente para las familias que decidían planificar sus vacaciones de invierno y sirvió siempre como termómetro para el sector. "Era, junto a Semana Santa, en uno de los fines de semana más atractivos del año. De mantenerse el calendario actual no se contará con el necesario impulso que ello generaba", lamentaron.
En cuanto a los beneficios que ocasiona este tipo de medidas, la Aehg aseguró que no alcanzan solo al sector sino a "otras numerosas actividades del país entero", con una industria que representa 1.5 millones de puestos de trabajo.
"El análisis de lo acontecido en años anteriores en relación al feriado que pedimos demuestra la conveniencia de su existencia ya que siempre ha impactado favorablemente en distintos sectores de la economía nacional", remataron.
El pedido además fue sostenido por referentes políticos y gremiales, sumado a los intendentes de ciudades costeras que se vieron duramente perjudicadas por la merma en el turismo durante el último año.
En la comparación de las estadísticas del EmturyC de las últimas vacaciones de invierno se ve que los arribos de este 2025 son los más bajos cuatro años. Para encontrar una cifra más baja hay que remontarse al 2021 - año signado aún por la pandemia de coronavirus - cuando Mar del Plata registró 293.352 arribos.
Leé también
Temas
Lo más
leído