"Derecho de Familia" ganó el Premio del Público en el Festival
18 de Marzo de 2006 20:39
Por Redacción 0223
PARA 0223
La película del argentino Daniel Burman obtuvo 2.272 puntos y un promedio de 9,198, también consiguió el premio Signis a la mejor película en competencia oficial, entregado por la Asociación Católica Mundial para la Comunicación. Mar del Plata.- La película argentina "Derecho de Familia", de Daniel Burman, obtuvo hoy el premio del público al mejor largometraje del Festival Internacional de Cine de Mar de Plata, con el mejor puntaje entre las películas aspirantes al premio, informaron fuentes del certamen.
El quinto largometraje de Burman, que obtuvo 2.272 puntos y un promedio de 9,198, también consiguió el premio Signis a la mejor película en competencia oficial, entregado por la Asociación
Católica Mundial para la Comunicación.
Burman, que en este filme retrata con humor y sensibilidad el reencuentro entre un hijo y su padre, ya había recibido el premio del público a la mejor película en 2004 cuando presentó en
competencia "El abrazo partido".
El resto de los premios no oficiales son los siguientes:
Premio Mejor Dirección de La Mujer y el Cine
Ganador: Byambasuren Davaa por el film La Cueva del Perro Amarillo, Mongolia-Alemania.
Mención a la Dirección de La Mujer y el Cine
Ganador: Annie Griffin, por el film Festival, Reino Unido.
Premio de la Crítica Internacional (otorgado por el Jurado Federación Internacional de la Press Cinematographique –FIPRESCI-)
Ganador: Alice, dirigida por Marco Martín, de Portugal.
Premio SIGNIS (Asociación Catótica Mundial para la Comunicación) a la Mejor Película en Competencia Oficial.
Ganador: Derecho de Familia, de Daniel Burman. Argentina.
Premios otorgados por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA)
Premio al Mejor Largometraje
Ganador: Café Transit, dirigida por Kambozia Partovi, Irán-Francia.
Premio al Cortometraje Argentino
Ganador: Medianeras, dirigida por Gustavo Taretto.
El Premio al Mejor Cortometraje Extranjero
Ganador: Bitter kas, dirigida por Eduard Grau, España.
Premios otorgados por el Sindicato de la Industria Cinematográfica de la Argentina (SICA)
Premio Roberto Tato Miller a la Mejor Película Latinoamericana Documental
Ganador: 500 Almas, de Joel Pizzini, Brasil.
Premio Roberto Tato Miller a la Mejor Película Latinoamericana de Ficción
Ganador: Madeinusa, de Claudia Llosa, Perú.
Premio Ciudad Abierta-Estímulo a la producción al Mejor Film de la Sección Vitrina Argentina.
Ganadores: Ex Aequo
Proceso, de Aureleano Barros
Mujer sin n destino, de Rocío Fernandes
Premio al Mejor Director Latinoamericano Joven (hasta 35 años) de Largometraje, otorgado por la Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de Iberoamérica (Feisal).
Ganador: Fernando López Escriva por Hotel Gondolín.
Premios otorgados por la Asociación Argentina de Autores de Fotografia Cinematográfica
Premio ADF a la Mejor Fotografía de la Competencia Oficial
Ganador: Carlos López, por el film Alice, Portugal.
Premio Kodak a la Mejor Imagen Fotográfica de la Competencia Oficial
Ganador: Emmanuel Lubezski por el film El Nuevo Mundo, Estados Unidos.
Premios otorgados por la Asociación Argentina de Actores
Premio Carlos Carella al Mejor Actor de la Sección Vitrina Argentina
Ganador: Rocío Fernandes por Mujer sin n destino.
Premio Carlos Carella a la Mejor Actriz de la Sección Vitrina Argentina
Ganadora: María José Salinas, por Sudamérica.
Premios de la Red de Cine de Derechos Humanos
· Mención Especial del Jurado
Ganador: 500 Almas, de Joel Pizzini, Brasil.
Mención Especial del Jurado
Ganador: Zulu Love Letter, de Radaman Suleman.
Premio de la Red de Cine de Derechos Humanos
Ganador: Hotel Gondolín, dirigida por Fernando López Escriva.
Premios de la sección La Mirada Interior
Mejor Dirección
Ganador: El Antofagasteño, de Paula Fernández y Matías Capelli.
Mejor Producción
Ganador: Alicia se muere otra vez, de Andrés Llugany.
Mención Especial del Jurado
Ganador: Vals, de Iván Fund.
Premios del Programa Sin Fronteras
Mejor Director de la Sección La Mirada Interior 2006
Ganador: Cristóbal Braun Mesples, por el film El Regalo de Zapura.
Mención Especial
Ganador: La Liga de los Imperfectos, dirigida por Nicolás Di Mattia.
Recomendaciones del Jurado a la Dirección del Programa la Publicación de Artículos
Alicia se Muere otra Vez, de Andrés Llugany.
El Antofagasteño, de Paula Fernández y Matías Capelli.
4 Dientes, de Diego Campessi.
Retazos de la Memoria, de Diego Ricciardi.
(Foto: www.noticine.com)
AUTOR / FUENTE: Telam/María José Garufi
El quinto largometraje de Burman, que obtuvo 2.272 puntos y un promedio de 9,198, también consiguió el premio Signis a la mejor película en competencia oficial, entregado por la Asociación
Católica Mundial para la Comunicación.
Burman, que en este filme retrata con humor y sensibilidad el reencuentro entre un hijo y su padre, ya había recibido el premio del público a la mejor película en 2004 cuando presentó en
competencia "El abrazo partido".
El resto de los premios no oficiales son los siguientes:
Premio Mejor Dirección de La Mujer y el Cine
Ganador: Byambasuren Davaa por el film La Cueva del Perro Amarillo, Mongolia-Alemania.
Mención a la Dirección de La Mujer y el Cine
Ganador: Annie Griffin, por el film Festival, Reino Unido.
Premio de la Crítica Internacional (otorgado por el Jurado Federación Internacional de la Press Cinematographique –FIPRESCI-)
Ganador: Alice, dirigida por Marco Martín, de Portugal.
Premio SIGNIS (Asociación Catótica Mundial para la Comunicación) a la Mejor Película en Competencia Oficial.
Ganador: Derecho de Familia, de Daniel Burman. Argentina.
Premios otorgados por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA)
Premio al Mejor Largometraje
Ganador: Café Transit, dirigida por Kambozia Partovi, Irán-Francia.
Premio al Cortometraje Argentino
Ganador: Medianeras, dirigida por Gustavo Taretto.
El Premio al Mejor Cortometraje Extranjero
Ganador: Bitter kas, dirigida por Eduard Grau, España.
Premios otorgados por el Sindicato de la Industria Cinematográfica de la Argentina (SICA)
Premio Roberto Tato Miller a la Mejor Película Latinoamericana Documental
Ganador: 500 Almas, de Joel Pizzini, Brasil.
Premio Roberto Tato Miller a la Mejor Película Latinoamericana de Ficción
Ganador: Madeinusa, de Claudia Llosa, Perú.
Premio Ciudad Abierta-Estímulo a la producción al Mejor Film de la Sección Vitrina Argentina.
Ganadores: Ex Aequo
Proceso, de Aureleano Barros
Mujer sin n destino, de Rocío Fernandes
Premio al Mejor Director Latinoamericano Joven (hasta 35 años) de Largometraje, otorgado por la Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de Iberoamérica (Feisal).
Ganador: Fernando López Escriva por Hotel Gondolín.
Premios otorgados por la Asociación Argentina de Autores de Fotografia Cinematográfica
Premio ADF a la Mejor Fotografía de la Competencia Oficial
Ganador: Carlos López, por el film Alice, Portugal.
Premio Kodak a la Mejor Imagen Fotográfica de la Competencia Oficial
Ganador: Emmanuel Lubezski por el film El Nuevo Mundo, Estados Unidos.
Premios otorgados por la Asociación Argentina de Actores
Premio Carlos Carella al Mejor Actor de la Sección Vitrina Argentina
Ganador: Rocío Fernandes por Mujer sin n destino.
Premio Carlos Carella a la Mejor Actriz de la Sección Vitrina Argentina
Ganadora: María José Salinas, por Sudamérica.
Premios de la Red de Cine de Derechos Humanos
· Mención Especial del Jurado
Ganador: 500 Almas, de Joel Pizzini, Brasil.
Mención Especial del Jurado
Ganador: Zulu Love Letter, de Radaman Suleman.
Premio de la Red de Cine de Derechos Humanos
Ganador: Hotel Gondolín, dirigida por Fernando López Escriva.
Premios de la sección La Mirada Interior
Mejor Dirección
Ganador: El Antofagasteño, de Paula Fernández y Matías Capelli.
Mejor Producción
Ganador: Alicia se muere otra vez, de Andrés Llugany.
Mención Especial del Jurado
Ganador: Vals, de Iván Fund.
Premios del Programa Sin Fronteras
Mejor Director de la Sección La Mirada Interior 2006
Ganador: Cristóbal Braun Mesples, por el film El Regalo de Zapura.
Mención Especial
Ganador: La Liga de los Imperfectos, dirigida por Nicolás Di Mattia.
Recomendaciones del Jurado a la Dirección del Programa la Publicación de Artículos
Alicia se Muere otra Vez, de Andrés Llugany.
El Antofagasteño, de Paula Fernández y Matías Capelli.
4 Dientes, de Diego Campessi.
Retazos de la Memoria, de Diego Ricciardi.
(Foto: www.noticine.com)
AUTOR / FUENTE: Telam/María José Garufi
Temas
Lo más
leído