Hijo de desaparecidos conoció a la persona que le devolvió su identidad
25 de Agosto de 2006 20:41
Por Redacción 0223
PARA 0223
Manuel Gonçalves, uno de los 84 nietos hallados por las Abuelas de Plaza de Mayo, tuvo un emotivo encuentro este viernes, en el marco del Primer Congreso Argentino de Cultura, cuando durante una charla que dio junto a Estela de Carlotto y "Negrita" Segarra, se presentó la destacada profesora en Matemáticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Emilse Moler quien fuera la persona que estudió las huellas de su madre para poder dar con su paradero. Manuel Gonçalves, uno de los 84 nietos hallados por las Abuelas de Plaza de Mayo, tuvo un emotivo encuentro este viernes, en el marco del Primer Congreso Argentino de Cultura, cuando durante una charla que dio junto a Estela de Carlotto y "Negrita" Segarra, se presentó la destacada profesora en Matemáticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Emilse Moler quien fuera la persona que estudió las huellas de su madre para poder dar con su paradero.
El joven de 30 años, nacido en un Centro Clandestino de Detención durante la última Dictadura Militar se sorprendió al conocer a la investigadora, quien se estaba visiblemente emocionada, durante una charla que brindó este viernes en el salón Emilio Alfaro del Teatro Auditorium.
Emilse Moler esperaba desde hace tiempo este encuentro ya que ella asegura que dejo la vida tratando de investigar las huellas y reconoció que sentía una emoción muy grande al conocerlo en persona.
Cabe destacar que Emilse Moler es sobreviviente de "La Noche de los Lápices" y que tras ser dejada en libertad vigilada se mudó a Mar del Plata donde se casó Fernando Cuesta.
Respecto a la historia de Manuel Gonçalves, es de destacar que cuando tenía 19 años descubrió que esa era su verdadera identidad: Manuel era Claudio Novoa y vivía con sus padres adoptivos. Fanático de Boca y de Los Pericos. Justamente aquí se encuentra la parte más conmovedora y sorprendente. Es que Manuel no sabía que su hermano era Gastón "Moreira" Gonçalves, bajista de esa banda.
SENTIR DIFERENTE
La vida de Manuel cambió por completa. De ser hijo único pasó a tener un hermano, una abuela, tres sobrinos y una familia hermosa. Sin embargo no dejó de ver a sus padres adoptivos que nada tenían que ver con los militares. Pero si hay algo que se modificó en este joven es "el sentir".
0223.com.ar le preguntó a Manuel Gonçalves qué le sucedía cuando veía que muchos personajes que fueron parte de aquella sangrienta Dictadura, fueran militares, policías, políticos o jueces, hoy estaban libres y ejerciendo, en algunos casos, diferentes cargos. Sobre ello respondió: "Hay un sentir muy diferente al que tenía hace unos años.
Cuando se dejaron sin efecto las leyes de Obediencia Debida y Punto Final comencé a creer que ciertas cosas podían cambiar".
"Los tiempos de la Justicia no son los que nos merecemos pero por lo menos sabemos que está la posibilidad de que se investigue. En la muerte de mi papá tiene que ver Luis Patti y por eso es que no pudo asumir en el Congreso y en medio de esa lucha. Tuvimos que soportar que use los medios de comunicación. Pero me siento tranquilo de que se está haciendo lo correcto pero, por otro lado, me siento un poco impaciente porque las cosas no van como debería y que necesitamos muchos elementos para que se haga justicia", explicó Manuel.
AUTOR / FUENTE: Celeste Vergara
El joven de 30 años, nacido en un Centro Clandestino de Detención durante la última Dictadura Militar se sorprendió al conocer a la investigadora, quien se estaba visiblemente emocionada, durante una charla que brindó este viernes en el salón Emilio Alfaro del Teatro Auditorium.
Emilse Moler esperaba desde hace tiempo este encuentro ya que ella asegura que dejo la vida tratando de investigar las huellas y reconoció que sentía una emoción muy grande al conocerlo en persona.
Cabe destacar que Emilse Moler es sobreviviente de "La Noche de los Lápices" y que tras ser dejada en libertad vigilada se mudó a Mar del Plata donde se casó Fernando Cuesta.
Respecto a la historia de Manuel Gonçalves, es de destacar que cuando tenía 19 años descubrió que esa era su verdadera identidad: Manuel era Claudio Novoa y vivía con sus padres adoptivos. Fanático de Boca y de Los Pericos. Justamente aquí se encuentra la parte más conmovedora y sorprendente. Es que Manuel no sabía que su hermano era Gastón "Moreira" Gonçalves, bajista de esa banda.
SENTIR DIFERENTE
La vida de Manuel cambió por completa. De ser hijo único pasó a tener un hermano, una abuela, tres sobrinos y una familia hermosa. Sin embargo no dejó de ver a sus padres adoptivos que nada tenían que ver con los militares. Pero si hay algo que se modificó en este joven es "el sentir".
0223.com.ar le preguntó a Manuel Gonçalves qué le sucedía cuando veía que muchos personajes que fueron parte de aquella sangrienta Dictadura, fueran militares, policías, políticos o jueces, hoy estaban libres y ejerciendo, en algunos casos, diferentes cargos. Sobre ello respondió: "Hay un sentir muy diferente al que tenía hace unos años.
Cuando se dejaron sin efecto las leyes de Obediencia Debida y Punto Final comencé a creer que ciertas cosas podían cambiar".
"Los tiempos de la Justicia no son los que nos merecemos pero por lo menos sabemos que está la posibilidad de que se investigue. En la muerte de mi papá tiene que ver Luis Patti y por eso es que no pudo asumir en el Congreso y en medio de esa lucha. Tuvimos que soportar que use los medios de comunicación. Pero me siento tranquilo de que se está haciendo lo correcto pero, por otro lado, me siento un poco impaciente porque las cosas no van como debería y que necesitamos muchos elementos para que se haga justicia", explicó Manuel.
AUTOR / FUENTE: Celeste Vergara
Temas
Lo más
leído