Solá lanzó la consulta para reforma integral de la Ley de Educación Provincial
19 de Abril de 2007 20:56
Por Redacción 0223
PARA 0223
El gobernador Felipe Solá anunció este jueves el comienzo de las consultas para la reforma integral de la Ley de Educación Provincial, a través de la adaptación de la norma de enseñanza nacional ya sancionada y del agregado de cambios, entre ellos bajar la obligatoriedad escolar a los cuatro años de edad. El gobernador Felipe Solá anunció este jueves el comienzo de las consultas para la reforma integral de la Ley de Educación Provincial, a través de la adaptación de la norma de enseñanza nacional ya sancionada y del agregado de cambios, entre ellos bajar la obligatoriedad escolar a los cuatro años de edad.
El mandatario provincial, acompañado por la Directora General de Cultura y Educación, Adriana Puiggrós, adelantó que la convocatoria prevé "una consulta masiva a docentes, intelectuales, familias, funcionarios, académicos, dirigentes políticos y organizaciones sociales".
“Queremos devolverle a la escuela lo que negamos durante muchos años”, dijo Solá y agregó que “necesitamos que haya gente capacitada y capaz de insertarse en el sistema productivo, y que además sean ciudadanos plenos”. Agregó que “es fundamental el aporte de los maestros, que es insustituible y básico, pero también necesitamos la participación de la comunidad, los legisladores, los sindicatos, las organizaciones sociales”.
Solá afirmó que de acuerdo a las propuestas surgidas del ministerio de Educación de la Nación, la provincia de Buenos Aires "dispondrá de un plan de aplicación que asegure en todo el territorio bonaerense un debate plural y profundo sobre las necesidades de la población".
“Tenemos que definir el modelo educativo para las próximas décadas, aunque sea dinámico y pueda cambiar, pero no puede modificarse un plan si no hay un plan”, aseguró.
Dijo que “la provincia de Buenos Aires es el territorio que más invierte en Educación y tenemos que ver cómo aseguramos fondos para tener un crecimiento permanente” y agregó que “si el Estado va a invertir cada vez más en Educación, es vital que todos reconozcamos que se trata de una inversión que debemos cuidar”.
“Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que la Educación sea una prioridad para todos, para el pueblo y para quienes gobiernan”, remató.
El objetivo de la convocatoria será "trabajar en forma conjunta para construir una política signada por la democracia pedagógica de un Estado constitucional".
El plan contempla la conformación de tres comisiones de trabajo, Coordinación, Consulta y Ejecución, con representantes del gobierno bonaerense, gremios docentes, Comisiones de Educación de las Cámaras de Diputados y Senadores provinciales, organizaciones políticas, sociales, comunitarias y culturales, del sistema productivo y de los diferentes cultos religiosos.
El acto de lanzamiento de las consultas para la creación de la Ley de Educación Provincial se realizó esta tarde en Casa de Gobierno y contó también con la presencia de la Vicegobernadora, Graciela Giannettasio, legisladores, gremios docentes, autoridades universitarias, empresarios y representantes de organizaciones sociales y de derechos humanos.
SOLÁ: “NO HAY QUE IMAGINAR DE NINGUNA MANERA ENFRENTAMIENTO ENTRE PODERES”
El gobernador Felipe Solá desestimó polémicas con el Poder Judicial al señalar que “tratamos de respetar en la medida de lo posible a los jueces”, al tiempo que aseguró que los magistrados “muchas veces en su fallos nos afectan y lo decimos, pero ellos también en sus fallos dicen cosas, pero de ninguna manera hay que imaginar enfrentamiento entre poderes”.
Ante consultas periodísticas, el mandatario provincial puntualizó que “no existe relación con el Poder Judicial, existe un Poder Judicial en general y uno tiene malas o buenas relaciones con distintos estamentos o representantes” y afirmó que “tenemos un relación de mucho respeto con la Suprema Corte de Justicia que es la cabeza del poder Judicial”.
“Creo que ha crecido mucho el ministerio público horizontalmente y en mejoras, y tratamos de respetar en la medida de lo posible a los jueces”, sostuvo.
En el mismo sentido, consideró que “muchas veces sus fallos nos afectan y lo decimos. Bueno, ellos también en sus fallos dicen cosas pero de ninguna manera hay que imaginar enfrentamiento entre poderes, para nada”, explicó Solá.
Por otra parte, el mandatario provincial señaló que a partir de la sanción de la norma que modifica el sistema de enjuiciamiento a magistrados bonaerenses, “el juri tendrá que tener el mayor equilibrio y el mayor rigor en la forma de moverse”.
“Si eso se politizara y fuera cuestión de que cada vez que no nos gusta un fallo mandáramos a un juez a juicio político estaríamos malinterpretando completamente lo buscado”, remarcó.
AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar
El mandatario provincial, acompañado por la Directora General de Cultura y Educación, Adriana Puiggrós, adelantó que la convocatoria prevé "una consulta masiva a docentes, intelectuales, familias, funcionarios, académicos, dirigentes políticos y organizaciones sociales".
“Queremos devolverle a la escuela lo que negamos durante muchos años”, dijo Solá y agregó que “necesitamos que haya gente capacitada y capaz de insertarse en el sistema productivo, y que además sean ciudadanos plenos”. Agregó que “es fundamental el aporte de los maestros, que es insustituible y básico, pero también necesitamos la participación de la comunidad, los legisladores, los sindicatos, las organizaciones sociales”.
Solá afirmó que de acuerdo a las propuestas surgidas del ministerio de Educación de la Nación, la provincia de Buenos Aires "dispondrá de un plan de aplicación que asegure en todo el territorio bonaerense un debate plural y profundo sobre las necesidades de la población".
“Tenemos que definir el modelo educativo para las próximas décadas, aunque sea dinámico y pueda cambiar, pero no puede modificarse un plan si no hay un plan”, aseguró.
Dijo que “la provincia de Buenos Aires es el territorio que más invierte en Educación y tenemos que ver cómo aseguramos fondos para tener un crecimiento permanente” y agregó que “si el Estado va a invertir cada vez más en Educación, es vital que todos reconozcamos que se trata de una inversión que debemos cuidar”.
“Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que la Educación sea una prioridad para todos, para el pueblo y para quienes gobiernan”, remató.
El objetivo de la convocatoria será "trabajar en forma conjunta para construir una política signada por la democracia pedagógica de un Estado constitucional".
El plan contempla la conformación de tres comisiones de trabajo, Coordinación, Consulta y Ejecución, con representantes del gobierno bonaerense, gremios docentes, Comisiones de Educación de las Cámaras de Diputados y Senadores provinciales, organizaciones políticas, sociales, comunitarias y culturales, del sistema productivo y de los diferentes cultos religiosos.
El acto de lanzamiento de las consultas para la creación de la Ley de Educación Provincial se realizó esta tarde en Casa de Gobierno y contó también con la presencia de la Vicegobernadora, Graciela Giannettasio, legisladores, gremios docentes, autoridades universitarias, empresarios y representantes de organizaciones sociales y de derechos humanos.
SOLÁ: “NO HAY QUE IMAGINAR DE NINGUNA MANERA ENFRENTAMIENTO ENTRE PODERES”
El gobernador Felipe Solá desestimó polémicas con el Poder Judicial al señalar que “tratamos de respetar en la medida de lo posible a los jueces”, al tiempo que aseguró que los magistrados “muchas veces en su fallos nos afectan y lo decimos, pero ellos también en sus fallos dicen cosas, pero de ninguna manera hay que imaginar enfrentamiento entre poderes”.
Ante consultas periodísticas, el mandatario provincial puntualizó que “no existe relación con el Poder Judicial, existe un Poder Judicial en general y uno tiene malas o buenas relaciones con distintos estamentos o representantes” y afirmó que “tenemos un relación de mucho respeto con la Suprema Corte de Justicia que es la cabeza del poder Judicial”.
“Creo que ha crecido mucho el ministerio público horizontalmente y en mejoras, y tratamos de respetar en la medida de lo posible a los jueces”, sostuvo.
En el mismo sentido, consideró que “muchas veces sus fallos nos afectan y lo decimos. Bueno, ellos también en sus fallos dicen cosas pero de ninguna manera hay que imaginar enfrentamiento entre poderes, para nada”, explicó Solá.
Por otra parte, el mandatario provincial señaló que a partir de la sanción de la norma que modifica el sistema de enjuiciamiento a magistrados bonaerenses, “el juri tendrá que tener el mayor equilibrio y el mayor rigor en la forma de moverse”.
“Si eso se politizara y fuera cuestión de que cada vez que no nos gusta un fallo mandáramos a un juez a juicio político estaríamos malinterpretando completamente lo buscado”, remarcó.
AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar
Temas
Lo más
leído