El Gobierno Nacional arremetió contra FASTA

7 de Mayo de 2007 20:21

Por Redacción 0223

PARA 0223

En el marco del Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina, el Ministro de Salud de la República Argentina Ginés González García se refirió al escándalo que atraviesa la Universidad FASTA y que tiene como protagonistas a varios profesores que decidieron dejar de cumplir funciones luego de que el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Silvano Penna, habría interpelado al profesor de Derecho Procesal Civil, Ricardo Monterisi, en desacuerdo con el fallo que firmó en la Cámara Civil de Mar del Plata autorizando el aborto terapéutico a una niña de 14 años. "No me parece que merezca llamarse a una Universidad, algo que echa a alguien simplemente porque no tiene ideas iguales a las que ideas confesionales que tienen algunos" disparó el funcionario nacional.

En el marco del Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina que se está llevando a cabo en un Complejo Hotelero en la zona de Chapadmalal, el Ministro de Salud de la República Argentina Ginés González García se refirió al escándalo que atraviesa la Universidad FASTA y que tiene como protagonistas a varios profesores que decidieron dejar de cumplir funciones luego de que el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Silvano Penna, habría interpelado al profesor de Derecho Procesal Civil, Ricardo Monterisi, en desacuerdo con el fallo que firmó en la Cámara Civil de Mar del Plata autorizando el aborto terapéutico a una niña de 14 años, violada por su padrastro.
“No me parece que merezca llamarse a una Universidad, algo que echa a alguien simplemente porque no tiene ideas iguales a las que ideas confesionales que tienen algunos” disparó el funcionario nacional.
Y remarcó que “si hay algún lugar que el pluralismo significó la apertura para el mundo y la expresión de ideas distintas ha sido la Universidad”.

Lo que FASTAba
En una reciente investigación publicada en Página 12, firmada por Horacio Verbitsky se indicó que “el fundador y rector de la fraternidad escolástica Santo Tomás de Aquino es Fray Aníbal Fosbery OP. Este sacerdote dominico apoya a la Asociación que considera ‘presos políticos’ a los militares y policías enjuiciados por su participación en lo que la Cámara Federal de la Capital llamó en 1985 ‘un plan criminal’ y el Tribunal Oral de La Plata ‘un genocidio’. Esta Asociación, presidida por la señora Cecilia Pando de Mercado, y la organización Memoria Completa”, que conducía la señorita Karina Mujica hasta su renuncia por razones personales, realizó una demostración pública de apoyo a la dictadura frente al club social Círculo Militar.
Además, el periodista señaló que “el interés de Fosbery por la seguridad y sus instituciones no es nuevo. La primera universidad que condujo fue la del Norte Santo Tomás de Aquino y el primer colegio el Boisdron, ambos en Tucumán, con el propósito declarado de formar a la dirigencia católica de la sociedad. El ex diputado nacional Rodolfo Vargas Aignasse, cuyo hermano Guillermo fue detenido-desaparecido durante la dictadura, sostuvo en un programa de televisión que Fosbery se reunía con el hombre fuerte de la dictadura en Tucumán, Domingo Antonio Bussi, en el Comando de la Quinta Brigada de Infantería, para decidir qué personas iban a ser secuestradas. Luego de una visita al arzobispo Luis Héctor Villalba los hijos del ex dictador dijeron que la denuncia ofendía a los católicos tucumanos, pero no entraron en detalles. En 1982, durante la guerra de las Malvinas, Fosbery viajó a Libia por encargo del general Leopoldo Galtieri para conseguir misiles. La misión, que también integraba el entonces coronel José Dante Segudo Caridi, fue detectada por la inteligencia británica. Fosbery no es un marginal dentro de la estructura eclesiástica: presidió la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina y fue miembro de la Federación Internacional de Universidades Católicas”.
“La Universidad FASTA también realizó en Mar del Plata un congreso argentino e iberoamericano de Filosofía del Derecho, Política y Bioética para estudiantes y jóvenes graduados universitarios. En Filosofía del Derecho, el temario incluyó ‘El derecho injusto’, como este sector considera a las leyes y tratados internacionales que permiten juzgar los crímenes de la dictadura. También ‘el derecho de la guerra: guerra justa e injusta; guerra preventiva; guerra de guerrillas; religión y constitución; libertad de prensa; razonabilidad; tradición, constitución y tratados’. Esta corriente de pensamiento tradicionalista objeta el carácter consensual de los tratados internacionales de derechos humanos incorporados a la Constitución en 1994 y sólo reconoce el derecho natural, que considera de origen divino. El Congreso también tuvo un capítulo sobre derecho penal: ‘Fines de la pena y garantías; solidarismo, absolutismo, garanto-individualismo y sus expresiones’. Las publicaciones de la Fraternidad y de los profesores de esos cursos son inequívocos. Guerra justa es la denominación que reservan para la represión dictatorial. En Filosofía Política, el Congreso versó sobre ‘Soberanía y nuevo orden mundial - Gramscismo y hegemonía cultural’. Uno de los intelectuales afines es el sacerdote jesuita Alfredo Saénz, quien en su trabajo ‘La estrategia ateísta de Antonio Gramsci’ escribió que ‘estamos en guerra, una guerra que en el fondo es teológica. Gramsci ha trazado con aterradora lucidez la esencia, el camino y la meta de la revolución: la decapitación de Dios y el endiosamiento del hombre’. En Bioética hubo capítulos para la homosexualidad considerada como una enfermedad, la manipulación genética, la eutanasia y el ‘abortismo pretoriano’. Para estos defensores de la dictadura cualquier forma de aborto, aun luego de una violación, constituye ‘justicia por mano propia contra un tercero inocente’, según un folleto de 2004” se recalca en el artículo periodístico.
Y se destaca que “el diario El País abrió una fuerte polémica con un artículo publicado en su edición valenciana, sobre el adoctrinamiento y la presión psicológica que se ejercía sobre los alumnos de los colegios que FASTA administra en España. El artículo relata que en la instrucción los adolescentes entonan canciones que incluyen frases como ‘Escudero yo me llamo, Escudero de la FASTA’ o ‘yo hago milicia en cada batalla, milicia de Cristo, milicia de FASTA’. La Consejería de Educación valenciana inició tres expedientes a raíz de las denuncias de algunos padres. Según el diario español, FASTA desarrolla sus actividades en 22 diócesis de la Argentina, España, Chile, Brasil y Perú. Congregaciones como las Hijas de María Auxiliadora, las Siervas del Espíritu Santo y las Hermanas Adoratrices vendieron a FASTA sus colegios de Buenos Aires, Mar de la Plata, Tucumán, Córdoba, Neuquén, Valencia y Barcelona, con el compromiso de que conservaran su carácter católico. El grupo parlamentario del PSPV-PSOE solicitó que se realizaran una auditoría y una investigación “acerca de qué hay detrás de la enseñanza y la doctrina que se imparte en ese colegio”, con el propósito de determinar si el reglamento de ese ‘movimiento ideológico ultraconservador’ contraviene ‘aspectos constitucionales’. Los padres también denunciaron que FASTA les exigía pagos adicionales además de los subsidios estatales. ‘FASTA nefasta, bajo el manto de la religión están la manipulación y la pasta’, escribió en respuesta a la nota de El País la madre de un estudiante”.
“La Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino fue fundada en 1962 como una comunidad de fieles laicos ordenados en agrupaciones, colegios, institutos, residencias universitarias, milicias juveniles, comunidades apostólicas, convivios y fundaciones encaminadas a la perfección personal de sus miembros y a la evangelización de la cultura, la familia y la juventud. En 1985, fue autorizada a formar también sus propios sacerdotes. Sus denominadas milicias juveniles funcionan en casas o rucas y algunas de sus actividades se realizan en los liceos militares” se subraya.
A reglón seguido, se explica que “en sus colegios se imparte una instrucción militarizada a los adolescentes que reciben la denominación de Escuderos, Milicianos, Templarios o Adalides y cuyos torneos se denominan Cruzadas o Heroica Argentina. Ex milicianos han narrado el trasfondo castrense que tenían las actividades al aire libre de FASTA, sus campamentos, liturgia y misas. Cada jornada comenzaba y terminaba con una formación, en la que se entonaban himnos y se izaban banderas argentinas, y luego todos oían misa. Tanto chicos como chicas vestían un remedo de uniforme, con camisa azul plomo, zapatillas oscuras y boina azul. Cuando el jefe de una escuadra, sección o agrupación llamaba a un miliciano, la respuesta debía ser ‘a tus órdenes’, luego de hacer la venia en posición de firme. Los milicianos practican tiro al blanco con armas de fuego a partir de los doce años. Cuando un miliciano es castigado, debe tenderse en el suelo para que los demás caminen sobre su cuerpo y luego lo golpeen, actividad que denominan ‘Capotón’. Milicia se llamó la principal organización integrista católica que colaboró con la ocupación nazi de Francia. Fue también el nombre de un grupo que, desde la SIDE, participó en el plan Cóndor. Uno de sus miembros fue Federico Rivanera Carlés, quien editó en 1982 en talleres de la Armada una historia del partido nazi alemán, con tapa en letras de oro y noventa fotografías de Hitler. El ya fallecido Rivanera Carlés fue secretario del último jefe de la Policía de Buenos Aires durante la dictadura, general Fernando Verplaetsen, quien en los peores años de la represión había sido jefe de Inteligencia de Campo de Mayo”.
“Verplaetsen invitó a rezar el Vía Crucis en la capilla de uno de los colegios de la Fraternidad de Fosbery, el Santa Catherina (Soler 5942 entre Ravignani y Arévalo), ‘por los camaradas de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales caídos en la justa guerra contra la guerrilla marxista-leninista” y también “por los inocentes argentinos asesinados antes de nacer; por el Obispo Castrense, Monseñor Baseotto y por todo el Clero Castrense’. Verplaetsen es el fundador de la Asociación Unidad Nacional Argentina (Aunar). En 1995 desafió al entonces Jefe de Estado Mayor del Ejército Martín Balza por la autocrítica militar, exigió “reivindicar la lucha contra la subversión” y denunció por privación ilegítima de la libertad al juez español Baltasar Garzón. En 1983, Verplaetsen asumió la responsabilidad por el asesinato de Osvaldo Cambiasso y Eduardo Pereyra Rossi, detenidos en un bar de Rosario. El ejecutor directo fue Luis Patti, a las órdenes del entonces jefe de Inteligencia del Cuerpo II de Ejército, el ahora detenido coronel Pascual Guerrieri. Vinculado con Herminio Iglesias y con el ex arzobispo de La Plata Antonio Plaza, Verplaetsen fue uno de los protagonistas del pacto militar-sindical que Raúl Alfonsín denunció durante la campaña electoral de 1983. En 1985 fue citado a declarar sobre el plan intimidatorio con explosivos en vísperas de las elecciones nacionales, pero no llegó a ser imputado” concluye.



AUTOR / FUENTE: Carlos Walker

Temas