La Provincia presentó la Tarjeta Alimentos

19 de Febrero de 2008 23:02

Por Redacción 0223

PARA 0223

El gobernador Daniel Scioli y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, presentaron este martes la Tarjeta Alimentos del Plan Más Vida, orientada a otorgar autonomía a más de 700 mil familias de la Provincia que hoy reciben bolsas de alimentos. En el primer semestre se entregarán aproximadamente 200 mil tarjetas en Florencio Varela, Morón, San Fernando, Tres Arroyos, General Pueyrredon, San Isidro, Azul, Necochea, Olavarría, Merlo, La Matanza (1er. Cordón), Brandsen, Vicente López, San Vicente, Ituzaingó, Pergamino, Moreno, Cañuelas, Mercedes, Coronel Rosales, Luján y Quilmes. El gobernador Daniel Scioli y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, presentaron este martes la Tarjeta Alimentos del Plan Más Vida, orientada a otorgar autonomía a más de 700 mil familias de la Provincia que hoy reciben bolsas de alimentos.
Mediante este nuevo sistema, el Gobierno otorgará a cada madre una tarjeta de débito del Banco de la Provincia de Buenos Aires para la compra de alimentos. Ello le permitirá definir el tipo, calidad y cantidad de productos, excepto las bebidas alcohólicas. Ahora sí podrán acceder a carnes y verduras.
Las tarjetas se distribuirán entre madres embarazadas, en período de lactancia y con hijos menores de 6 años. Se recargarán mensualmente y sólo servirán para comercios habilitados con el sistema posnet (no se podrá utilizar en cajeros automáticos). El débito tiene una devolución del 5 por ciento del IVA, a lo que hay que sumarle descuentos mayores a los habituales, un compromiso asumido por los supermercadistas.
“Hoy ponemos en marcha el cambio más profundo en política social de los últimos tiempos”, subrayó Scioli durante el acto de presentación de la Tarjeta, que se realizó este martes en La Plata.
“Superado los momentos más difíciles, es hora de avanzar en una transformación estructural de la Provincia y de la Argentina”, indicó el Gobernador, a la vez que remarcó: “estoy convencido de poder profundizar el cambio”.
Además, hizo hincapié en la importancia de la tarjeta al sostener que “esto significa sumar transparencia y eficacia al Estado y que el progreso llegue a donde tiene que llegar”.
Finalmente, Scioli dedicó un párrafo especial a las manzaneras y comadres. “A ellas les digo que las necesitamos más que nunca. Sin su sacrificio de todos los días, el cambio no sería posible”, afirmó.
Por su parte, Arroyo explicó que el nuevo sistema “es un complemento, un refuerzo nutricional que les va a permitir adquirir productos que el Estado no puede entregar, especialmente los frescos. La que mejor sabe qué tiene que hacer para su hogar y qué tiene que comprar y con esta tarjeta tiene libertad para poder hacerlo”.
“Además, aumenta el poder de compra debido a que hoy la Provincia entrega alimentos por un valor aproximado de 35 pesos mensuales y la tarjeta será de 80 a 100 pesos según cantidad de hijos menores de 6 años”, precisó.
“Este modelo fortalece el compre local ya que se pasa de una única compra centralizada por parte del Estado provincial a un sistema donde 750 mil madres van a comprar en los comercios de su zona que den los mejores descuentos. De ese modo van a mover y potenciar la economía local”, agregó Arroyo.
Aclaró que las manzaneras continuarán siendo una pieza fundamental del Plan Más Vida, aunque con un nuevo rol. “Son una red muy importante. Es la mamá o la abuela, que además de ser manzanera y entregar alimentos, va a la cooperadora de la escuela, está en la sociedad de fomento, es la que participa en el barrio. Y acá va a tener un rol importante con los controles de salud y educación, a la vez que recibirá capacitaciones en diversas temáticas como adicciones, embarazo adolescente, participación comunitaria y calidad alimentaria”.
En el primer semestre se entregarán aproximadamente 200 mil tarjetas en Florencio Varela, Morón, San Fernando, Tres Arroyos, General Pueyrredon, San Isidro, Azul, Necochea, Olavarría, Merlo, La Matanza (1er. Cordón), Brandsen, Vicente López, San Vicente, Ituzaingó, Pergamino, Moreno, Cañuelas, Mercedes, Coronel Rosales, Luján y Quilmes. Durante el acto estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner; el vicegobernador Alberto Balestrini; el presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Francos; y el director de esa entidad, Gustavo Marangoni, además de integrantes del gabinete, intendentes, representantes de organizaciones sociales, empresarios, referentes de diversos credos y manzaneras y comadres.

AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar

Temas