Hubo presencia marplatense en la muestra de Caminos y Sabores
14 de Julio de 2008 16:38
Por Redacción 0223
PARA 0223
La Ministra de Asuntos Agrarios y Producción bonaerense, Débora Giorgi, recorrió los stands de la feria que se realizó en el Salón Amarillo del Predio Ferial de Palermo. En el total de los 108 metros que la Provincia dispuso para sus empresas se pudo encontrar desde ostras en conserva de Carmen de Patagones hasta productos de la ciudad de Mar del Plata, entre otros emprendimientos. La ministra de Asuntos Agrarios y Producción Débora Giorgi recorrió los stands de una veintena de micro y pequeñas empresas de 16 municipios de la Provincia de Buenos Aires que participaron apoyados por esta cartera de la feria Caminos y Sabores que se realizó entre el 10 y 13 de julio últimos en el Salón Amarillo del Predio Ferial de Palermo.
En el total de los 108 metros que la Provincia dispuso para sus empresas se pudo encontrar desde ostras en conserva de Carmen de Patagones, la cerveza artesanal “con receta original alemana” que se fabrica en Mercedes, hasta productos de la ciudad de Mar del Plata, que por su originalidad y calidad ya fueron premiados en el mundo.
Dichos emprendimientos estuvieron ubicados en los distintos caminos que propone la Feria; donde también se encontraban artesanías en cuero, plata o telas artesanales; salsas gourmet, mermeladas y jaleas orgánicas; licores, vinos y cervezas artesanales; tés, especias y productos de campo. En todos los casos, la Provincia proveyó los stands y la participación en el catálogo interno de esta muestra nacida en 2005.
La ministra Giorgi sostuvo que “desde la Provincia trabajamos para apoyar a nuestros micro y pequeños emprendimientos; Caminos y Sabores es una gran vidriera para acceder a nuevos clientes y nichos de mercado y por sus características esas emprendedores no pueden acceder”.
En esto coincidió Alicia Lescano, de Donatella Sanettier, un emprendimiento radicado en Magdalena y nacido el año pasado, como alternativa laboral y dedicado a la elaboración de mermeladas artesanales: de ciruela, de frutilla y de durazno, lemoncello y licor de uvas tintas. Es la primera vez que participaron en una feria y consideraron que hacerlo “no sólo abre canales de comercialización nuevos sino también ayuda a mejorar el producto”.
En esta misma línea se encuentra Saximois de Lobos, que desde 2004 elabora aceites prensados en frío de rosa mosqueta, almendra, jojoba, sésamo, girasol alto oleico y lino. Poseen una pequeña planta donde trabajan tres personas. Sus ventas están dirigidas a Capital Federal y al Gran Buenos Aires, sobre todo a laboratorios de cosmetología y alimenticio a través de dietéticas y negocios naturistas por medio de distribuidores.
Participaron por primera vez en Caminos y Sabores y esperan hacer conocer más la marca ante la imposibilidad de tener un programa de marketing más amplio. En este marco, comentaron que esperan seguir participando de más ferias pero explicaron que el costo a veces lo hace difícil, por lo que destacaron la importancia del apoyo de la Provincia para participar de un evento así.
Los micro y pequeños emprendimientos que participaron, lo hicieron en stands de 4 metros por 3 metros en los distintos caminos en los que está dividida la feria: Camino de la Tradición, de los Dulces, de los Frutos de la Tierra, de las Bebidas, del Aceite y las Especies, de la Yerba Mate y el Té y de la Carne.
PRESENCIA MARPLATENSE
Hubo presencia marplatense en dicho evento. Estuvo presente Della Zia Productos Orgánicos, que elabora jaleas orgánicas, light, jugos de frutas orgánicos y jaleas orgánicas tipo salsas. Comenzaron a trabajar en el 2005 con productos para celíacos y diabéticos y recibieron una invitación de UNIDOS (de Naciones Unidas) por las jaleas que desarrollaron.
Además han participado de la Feria Sana de Bologna, Italia, en 2006; fueron incluidos en la lista de los 100 productos novedosos del año en Estados Unidos, y la de este año será la segunda participación en Caminos y Sabores.
Luego de una exposición lograron exportar su producto a Costa Rica, Chile, Reino Unido y a Disco Uruguay. En el país comercializan en Mar del Plata, Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Las Flores y Villa La Angostura.
También estuvo presente la firma Cabo Artesanal que está radicada en Mar del Plata y confecciona prendas y accesorios en telares artesanales, combinadas con bordados, apliques; pashminas, chalinas, ruanas, ponchos, bufandas, tapados, chaquetas. Hoy trabajan para la empresa 10 personas.
Su titular, Liliana Oberti, es diseñadora de alta constura y comenzaron a hacer sus propias telas y buscaron por los caminos aborígenes haciendo prendas de calidad. Es la primera vez que participan en Caminos y Sabores.
Han participado en ferias del exterior como España, Francia y están con intenciones de participar en Alemania. De todos modos no abastecen al mercado internacional pero sí al mercado interno ya que tienen clientes en Mar del Plata, Puerto Madryn, Villa Mercedes -San Luis- y Mendoza.
AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar
En el total de los 108 metros que la Provincia dispuso para sus empresas se pudo encontrar desde ostras en conserva de Carmen de Patagones, la cerveza artesanal “con receta original alemana” que se fabrica en Mercedes, hasta productos de la ciudad de Mar del Plata, que por su originalidad y calidad ya fueron premiados en el mundo.
Dichos emprendimientos estuvieron ubicados en los distintos caminos que propone la Feria; donde también se encontraban artesanías en cuero, plata o telas artesanales; salsas gourmet, mermeladas y jaleas orgánicas; licores, vinos y cervezas artesanales; tés, especias y productos de campo. En todos los casos, la Provincia proveyó los stands y la participación en el catálogo interno de esta muestra nacida en 2005.
La ministra Giorgi sostuvo que “desde la Provincia trabajamos para apoyar a nuestros micro y pequeños emprendimientos; Caminos y Sabores es una gran vidriera para acceder a nuevos clientes y nichos de mercado y por sus características esas emprendedores no pueden acceder”.
En esto coincidió Alicia Lescano, de Donatella Sanettier, un emprendimiento radicado en Magdalena y nacido el año pasado, como alternativa laboral y dedicado a la elaboración de mermeladas artesanales: de ciruela, de frutilla y de durazno, lemoncello y licor de uvas tintas. Es la primera vez que participaron en una feria y consideraron que hacerlo “no sólo abre canales de comercialización nuevos sino también ayuda a mejorar el producto”.
En esta misma línea se encuentra Saximois de Lobos, que desde 2004 elabora aceites prensados en frío de rosa mosqueta, almendra, jojoba, sésamo, girasol alto oleico y lino. Poseen una pequeña planta donde trabajan tres personas. Sus ventas están dirigidas a Capital Federal y al Gran Buenos Aires, sobre todo a laboratorios de cosmetología y alimenticio a través de dietéticas y negocios naturistas por medio de distribuidores.
Participaron por primera vez en Caminos y Sabores y esperan hacer conocer más la marca ante la imposibilidad de tener un programa de marketing más amplio. En este marco, comentaron que esperan seguir participando de más ferias pero explicaron que el costo a veces lo hace difícil, por lo que destacaron la importancia del apoyo de la Provincia para participar de un evento así.
Los micro y pequeños emprendimientos que participaron, lo hicieron en stands de 4 metros por 3 metros en los distintos caminos en los que está dividida la feria: Camino de la Tradición, de los Dulces, de los Frutos de la Tierra, de las Bebidas, del Aceite y las Especies, de la Yerba Mate y el Té y de la Carne.
PRESENCIA MARPLATENSE
Hubo presencia marplatense en dicho evento. Estuvo presente Della Zia Productos Orgánicos, que elabora jaleas orgánicas, light, jugos de frutas orgánicos y jaleas orgánicas tipo salsas. Comenzaron a trabajar en el 2005 con productos para celíacos y diabéticos y recibieron una invitación de UNIDOS (de Naciones Unidas) por las jaleas que desarrollaron.
Además han participado de la Feria Sana de Bologna, Italia, en 2006; fueron incluidos en la lista de los 100 productos novedosos del año en Estados Unidos, y la de este año será la segunda participación en Caminos y Sabores.
Luego de una exposición lograron exportar su producto a Costa Rica, Chile, Reino Unido y a Disco Uruguay. En el país comercializan en Mar del Plata, Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Las Flores y Villa La Angostura.
También estuvo presente la firma Cabo Artesanal que está radicada en Mar del Plata y confecciona prendas y accesorios en telares artesanales, combinadas con bordados, apliques; pashminas, chalinas, ruanas, ponchos, bufandas, tapados, chaquetas. Hoy trabajan para la empresa 10 personas.
Su titular, Liliana Oberti, es diseñadora de alta constura y comenzaron a hacer sus propias telas y buscaron por los caminos aborígenes haciendo prendas de calidad. Es la primera vez que participan en Caminos y Sabores.
Han participado en ferias del exterior como España, Francia y están con intenciones de participar en Alemania. De todos modos no abastecen al mercado internacional pero sí al mercado interno ya que tienen clientes en Mar del Plata, Puerto Madryn, Villa Mercedes -San Luis- y Mendoza.
AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar
Temas
Lo más
leído