El Aeropuerto de Mar del Plata se llama como el que puso al tango en lo más alto: Astor Piazzolla
Por Redacción 0223
PARA 0223
El aeropuerto internacional de Mar del Plata lleva desde este miércoles el nombre del destacado músico marplatense Astor Piazzolla, tras recibir la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner el acta municipal que rubrica esa modificación. En el acto encabezado por la jefa de Estado, se descubrió una placa recordatoria y un busto del músico.
Laura Escalada, viuda de Astor Piazzolla, dijo "sentir una emoción muy fuerte" y agregó que "desde hace mucho tiempo soñaba con este reconocimiento a Astor, en la ciudad donde nació.
Del acto participaron además el jefe de Gabinete, Sergio Massa; el ministro del Interior, Florencio Randazzo; el ministro de Planificación, Julio De Vido; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; y el intendente Pulti.
El aeropuerto se denominó hasta este miércoles Brigadier Bartolomé de la Colina, y en su homenaje se levantará un monumento en el edificio de la estación aérea.
"Creo en sociedades integradas y tener el nombre de un artista es un signo de incorporación a los cambios de los tiempos", dijo la jefa de Estado tras inaugurar en la estación aérea la placa donde figura el nombre del destacado artista.
Acompañada por el gobernador Daniel Scioli y los ministros Florencio Randazzo, Carlos Tomada y Julio De Vido y el jefe de Gabinete, Sergio Massa, Cristina remarcó como una "fantástica costumbre que expresa el sentir popular" poner nombres de artistas en aeropuertos, algo que ya sucede en muchas partes del mundo.
"Yo he sido fanática de Astor", confesó la Presidenta dirigiéndose a la viuda del músico, Laura Escalada.
Y agregó que su música "refleja la cultura rioplatense y si tuviera que definirla diría que es tango con algo más".
"Cuando veo Buenos Aires y si tuviera que imaginarla con un sonido, sería con música de Astor", dijo Cristina y añadió que Piazzola " es hijo de Mar del Plata y representante de todos los argentinos en el mundo ".
El músico y compositor nació el 11 de marzo de 1921 en Mar del Plata, donde pasó los primeros años de su infancia.
Años más tarde y aún siendo pequeño, Piazzolla se mudó con su familia a Nueva York, donde desde muy joven entró en contacto tanto con el jazz como con la música clásica de Bach.
En 1935, a los 15 años, conoció a Carlos Gardel, quien lo invitó a participar en la película que rodaba en esos días, "El Día Que Me Quieras", como un joven vendedor de diarios.
Compositor innovador, fue eje de polémica con la "vieja guardia" tanguera que lo criticaba por sus novedosos arreglos.
"Si todo ha cambiado, también debe cambiar la música de Buenos Aires", supo decir en 1954 cuando arreciaban esas críticas. Trabajó con Aníbal Troilo, armó su propia orquesta y a lo largo de los años armó distintas formaciones como el Octeto y el Quinteto.
Entre sus temas se destaca "Adiós nonino", del que se realizaron más de 170 versiones en todo el mundo.
"El (tango) número uno es Adiós Nonino. Me propuse mil veces hacer uno superior y no pude", dijo en una entrevista. El 4 de agosto de 1990 en París, Piazzolla sufrió una trombosis cerebral, de la que finalmente fallecería dos años después en Buenos Aires el 4 de julio de 1992.
AUTOR / FUENTE: Agencia Télam
Temas
Lo más
leído