"La Cumbre de las Américas de Mar del Plata inauguró una bisagra en la historia”

4 de Noviembre de 2011 19:17

Por Redacción 0223

PARA 0223

Lo dijo la concejal Verónica Beresiarte. La jornada  que se realizará este sábado en el estadio Once Unidos de Mar del Plata bajo el lema “De la derrota del ALCA a la UNASUR , por la unidad de la Patria Grande Latinoamericana” fue declarada de interés por el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon durante un concurrido acto realizado este viernes en el recinto de sesiones. El encuentro fue encabezado por el presidente del Cuerpo Deliberativo local, arquitecto Marcelo Artime, quien estuvo acompañado por la concejal del Frente para la Victoria Verónica Beresiarte –autora de la iniciativa-; la subsecretaria de Política para la Integración de la Municipalidad de General Pueyrredon, arquitecta María Alejandra Urdampilleta; el secretario de Relaciones Institucionales de CTA Provincia, Raúl Calamante –en representación de los organizadores de las Jornadas- y los concejales Diego Garciarena –Frente Nacional y Popular Marplatense-, Martín Aiello –AM- y Vilma Baragiola –UCR-, entre otros. Junto a decenas de representantes de movimientos sociales, políticos y gremiales -tanto locales como nacionales- los presentes recordaron que fue en Mar del Plata donde, en el marco de la “IV Cumbre de las Américas” se “derrotó el ALCA”. Asimismo se realizó una emotiva recordación del ex presidente Néstor Kirchner, considerado una figura “indispensable” en el rechazo al proyecto liderado por el entonces presidente de Estados Unidos, George Bush. “Aquella reunión realizada en Mar del Plata fue uno de esos eventos destinados a tener proyección histórica” afirmó durante el acto Artime, quien consideró que el rechazo al ALCA fue “una decisión absolutamente acertada que no solo tuvo consecuencias en lo económico y político sino también en lo cultural”. Tras afirmar que “nos querían vender que si no nos sumábamos al ALCA se venía el precipicio, cuando hoy son otros quienes están viendo cómo no desbarrancan” Artime enfatizó: “Aquella decisión nos ayudó a pensar distinto al país, a mirar nuestros problemas desde el punto de vista de los intereses argentinos”. Por su parte, Beresiarte consideró que la Cumbre de los Pueblos, realizada en Mar del Plata en forma paralela a la Cumbre de las Américas, “inauguró una bisagra en la historia” y consideró que “si alguien se merece un abrazo, y un recuerdo especiales es Néstor Kirchner”, con lo que arrancó un encendido aplauso de parte de los presentes. Durante el acto Calamante adelantó algunos aspectos del encuentro, que incluirá paneles de debate sobre temas diversos como “Crisis capitalista y alternativas”; “Cultura y comunicación”, “El papel de la juventud en la transformación política”; “Soberanía alimentaria” y “Tierra y vivienda”. El encuentro contará con la presencia de cancilleres de diferentes países, entre ellos de Uruguay, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela. Asimismo participarán centrales de trabajadores de Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile y Venezuela, como así también movimientos sociales y agrupaciones estudiantiles, entre otras organizaciones. Militantes populares y representantes políticos estarán en Mar del Plata para conmemorar el sexto aniversario de la Cumbre de las Américas en las que se rechazó la constitución del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Respecto del encuentro que se realizará en esta ciudad balnearia, el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, destacó que servirá para “conmemorar el sexto aniversario de ese histórico momento, en el que se comenzó a construir la unidad de América Latina y del Caribe”. Al dirigirse a los militantes, Yasky afirmó que “no basta con haberle dicho que no al ALCA, porque hay que avanzar en la unidad de la UNASUR”, y señaló que en la reunión del G-20, en la ciudad francesa de Cannes, “se sigue discutiendo el ajuste, la política del FMI cómo única salida”. “Ya se han perdido 80 millones de puestos de trabajo, se está empujando a los pueblos a la desesperación. La única manera de no quedar atrapados en esa telaraña del capitalismo financiero es conformando un espacio que sea opción para los pueblos del mundo”, agregó. Por su parte, el diputado nacional Edgardo Depetri recordó la cumbre de Mar del Plata como “la decisión política más importante de los gobiernos latinoamericanos”. “Junto a Lula, a Chávez, y al pueblo movilizado, marchamos a repudiar el ALCA, que iba a anexar definitivamente nuestras riquezas y capacidad productiva a los Estados Unidos. Argentina y Néstor Kirchner fueron centrales en la derrota del ALCA. Si hubiéramos entrado, Argentina hoy estaría en una parálisis productiva total. Era una entrega, lisa y llana, de los recursos”. En el mismo sentido opinó el dirigente del Frente Popular, el embajador Oscar Laborde, quien calificó el rechazo al ALCA como “una gesta desde los gobiernos, apoyada desde los pueblos”. “Ese día nació la integración. Hasta ese momento había relaciones bilaterales, simpatías mutuas, pero decirle no al ALCA fue decirle que sí a la profundización del MERCOSUR, pero que la UNASUR naciera”, destacó. Del evento, al que se estima que concurrirán más de cinco mil militantes, participarán también el secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, el ex canciller Jorge Taiana, y el vicepresidente de la agencia Télam, Sergio Fernández Novoa. Además, estarán los cancilleres de Bolivia, David Choquehuanca; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Uruguay, Luis Almagro; y el ministro asesor del gobierno de Fernando Lugo, Hugo Ruiz Díaz. "En Mar del Plata habrá un contraste porque en todo el mundo la juventud está indignada, rechaza al capitalismo anárquico, como dijo ayer Cristina. Acá las juventudes argentina y de países vecinos bancamos el proceso regional. No importa tanto que un presidente sea de acá o allá. Queremos la unidad regional como un bloque y actor ante el mundo", dijo Homero Conkurat de Peronismo Militante (PM). Agregó que el encuentro "es una iniciativa simbólica que recupera la gesta de `los tres mosqueteros´: Lula, (Hugo) Chávez y Néstor que se plantaron y dijeron 'No al ALCA', cuando había avances neoliberales por todos lados. La avanzada del imperio no había frenado y Mar del Plata fue la semilla de la UNASUR". Del panel Juventud participarán además, Leonardo Grosso, de la JP Evita; Juan Gómez (JP Descamisados); Gustavo Alarcón, de Nuevo Encuentro; Alejandro Forni, de Federación Juvenil Comunista; Ignacio Medina, del Frente Transversal y Agustín Cetrángolo de HIJOS, coordinados por Eva Durá de la Juventud de la CTA. En el panel de Educación estarán Paul Floor, de Chile; Carlos De Feo, CONADU; Guillermo Scherping, de la CUT de Chile; Fátima Da Silva, IEAL, Brasil, y Conbertty Rodríguez, de Costa Rica, coordinados por Stella Maldonado de Itera. En Movimientos Sociales participarán Juan Pablo O`Dezaille, del Frente Transversal; José Chapu Urrelli, Movimiento Territorial de Liberación; II Centenario; Marcelo Basualdo, del Movimiento Evita; Arnold Moreira, del Movimiento Barrial de la CTA, y Antonio Rada, de Bolivia, coordinados por Lito Borello de la Organización Social y Política Los Pibes. Del panel sobre Centrales sindicales participarán Aparecido Donizetti Da Silva de CUT, Brasil; Jaime Gajardo (CUT Chile); Bernardo Rojas (CUT Auténtica, Paraguay); Julio Burgueño (PIT-CNT; Uruguay); José Orjuela (CUT Colombia) y Carlos Mejía (CGT Perú), coordinados por Victorio Paulón de la CTA. Otros paneles son Suelo Urbano y Vivienda, Tierra Recursos naturales y modelo extractivo, Contrahegemonías: comunicación, cultura; Derecho de ciudadanía y democracia; Crisis Capitalista global y alternativas. En el panel de Integración Regional estarán los embajadores Jorge Lamadrid, de Cuba; Guillermo Pomi de Uruguay; Zoraya Mazis de Nicaragua; Wellington Sandoval de Ecuador; Carlos Martínez Mendoza de Venezuela y Nicolás Lynch de Perú. También, Lauro Beltrao, primer Secretario Embajada de Brasil, y Rafael Follonier, de UNASUR-Argentina, coordinados por el embajador argentino Oscar Laborde. En el panel La Derrota del ALCA y los gobierno populares emergentes hablarán los cancilleres Nicolás Maduro, de Venezuela, y Luis Almagro, de Uruguay; Antonio Rada, ex Ministro de Gobierno de Bolivia, y Pedro Páez, ex ministro de Economía de Ecuador, Director del Banco del Sur. Asimismo, participarán Mercedes Canese, ministra de Energía de Paraguay, el ex canciller Jorge Taiana y Juan Manuel Abal Medina, secretario de Comunicación Pública, coordinados por Hugo Yasky. En tanto, el homenaje a Fidel se realizará a las 15 en el Club Once Unidos y estará a cargo de Patricio Echegaray, mientras que a las 16.30 el diputado nacional, Edgardo Depetri, expondrá para recordar la figura del ex presidente Kirchner.

Temas