Paro: dispar acatamiento de los gremios en Mar del Plata

Los representantes locales de los gremios durante la conferencia de prensa en la filial de Camioneros.

20 de Noviembre de 2012 19:33

Por Redacción 0223

PARA 0223

Por Alexis Sáez

En una conferencia de prensa realizada en la seccional local del sindicato de Camioneros, el titular Luis Martín reconoció que en Mar del Plata la adhesión fue del 100%, mientras que la secretaria general de Uthgra, Mercedes Morro, dijo que en su sector el acatamiento rondó entre el 45 y el 48% y el referente del gremio que agrupa a los empleados de estaciones de servicio (Soesgype), Alberto Genuario, manifestó que al iniciarse la medida se plegó el 100% de los trabajadores, pero que por la mañana varios patrones decidieron romper con la iniciativa.

Los referentes de los gremios a nivel local analizaron los resultados y la convocatoria del paro nacional que convocó la CGT Azopardo y la CTA. Después de una jornada de manifestaciones en todo el país, que tuvo su epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, pero que también se sintió en Mar del Plata, se realizó una rueda de prensa para comunicar las posiciones de cada uno de los sindicatos.

El representante de Camioneros dijo que "el paro en nuestra actividad fue del 100%. No sólo nos acompañaron los trabajadores, sino también los empresarios. Con las medidas que toma este gobierno nacional los empleadores se están sintieron perjudicados".

Po su parte, Morro dijo que el acatamiento por parte de los gastronómicos fue del 45 al 48%, aduciendo que "este es un reclamo legítimo de los trabajadores, para pedirle al gobierno que abra los oídos, se saque los anteojos de madera, que tiene tres años más para gobernar y puede mejorar un montón de cosas. Esperemos que se trabaje por un un país en beneficio de todos y no de algunos".

El referente de Soesgype dijo que el objetivo se logró, que la adhesión fue del "100%, excepto porque arrancamos a las 0 horas con un buen trabajo, hasta que a la mitad de la mañana nos han salido a romper lo que hemos logrado para todas las estaciones de servicio, con los patrones que se habían comprometido a parar y después fueron apretados para que levanten y corten la cinta y empezar a vender el combustible, pero el objetivo se logró".

Ante la consulta por los presuntos aprietes que denunciaron concejales del Frente para la Victoria, Morro dijo que "en el caso de gastronómicos no fue así, si bien ingresamos a varios establecimientos, en ningún momento se amenazó o se actuó con prepotencia, ni con los empresarios ni mucho menos con los trabajadores".

"La medida con respecto a la recolección de residuos empezó anoche a las 20, como el paro es por 24 horas, hoy a partir de las 20, el servicio va a salir normalmente. Así que todos los vecinos que tengan recolección nocturna, pueden sacar los residuos tranquilamente, que va a pasar el camión recolector", aclaró Martín.

Varios referentes del gobierno nacional salieron a desacreditar la convocatoria por distintos medios, a lo que el titular de Camioneros indicó que "lamentablemente estos funcionarios nos tienen acostumbrados a este tipo de presiones. Decir que hoy hubo un piquetazo o un paro político, me parece que es estar ajeno a la realidad. Acá no solo se adhirieron los trabajadores, sino también los empresarios. Ninguna empresa que está dentro de camioneros, abrió su empresa".

De la jornada de reclamo también participaron Starphy (pasteleros), Soeesit (Telefónicos),  Sindicato del Calzado, Socaya (Caucho), Stihmpra (Hielo), Asociación Bancaria y un grupo de trabajadores de Smata.

Temas