El Código de Publicidad, los perjuicios para el verano y ¿un traje a medida para Aldrey?
Por Redacción 0223
PARA 0223
Faltan apenas unos días para 2013. Los miles de turistas que llegarán día a día a Mar del Plata a partir de la semana que viene se encontrarán con una ciudad completamente distinta: sin los tradicionales carteles que visten a La Feliz todas las temporadas.
El nuevo Código de Publicidad lleva apenas unas semanas de aplicación y el cambio es notable. Pero, además de lo que los marplatenses pueden ver (o no ver, como las marquesinas de los comercios), también se generaron una serie de perjuicios para Mar del Plata que esta temporada quedarán al descubierto. Por ejemplo, la salida de las principales marcas que optan por llevar sus publicidades a Pinamar y otros destinos de la Costa antes que a Mar del Plata, que se pierde de facturar millones pesos.
Detrás de esta estrategia del intendente Gustavo Pulti se escondería, según confiaron fuentes del sector de la cartelería a 0223, un nuevo guiño hacia el propietario del Multimedios La Capital Florencio Aldrey Iglesias.
"Todo esta ordenanza está hecha a la medida de Aldrey Iglesias. Obligan a quitar toda la publicidad que hay en la vía pública, que es el medio más democrático que existe, y luego convocarán a una licitación que se la darían a Aldrey. Van a terminar generando un hipermonopolio en Mar del Plata", explicó a este medio una fuente consultada, que prefirió no dar a conocer su nombre para evitar represalias.
Los perjuicios que trae esta ordenanza son varios. Según explicaron distintas fuentes del sector. En primer término, los pequeños y medianos comerciantes que intentaban posicionar sus emprendimientos a través de carteles, ya no podrán hacerlo. "Lo que autoriza la ordenanza es prácticamente invisible", indicaron.
Si bien aclararon que "había excesos" en algunos carteles en la vía pública, lo reglamentado significa irse "al otro extremo". "Eso favorece a los grandes centros de compra, que tienen los medios para poder publicitar de otras maneras", añadieron.
Del total de la publicidad en la vía pública que siempre tuvo Mar del Plata sobrevivirá apenas un 20%, según las estimaciones del sector. Remarcaron, a su vez, que se trata de la vía "más democráctica", pues "no hay nadie que monopolice el mensaje como sí ocurre en otros medios". "Con esta norma eso va a cambiar", advirtieron.
Todo esto, indicaron, tendrá un desenlace inevitable: "Muchas empresas de cartelería tendrán que cerrar".
Pero los empresarios dedicados a la cartelería no son los únicos golpeados por la decisión de Pulti. Los vinculados a los balnearios están furiosos con el nuevo código. "Nos destroza. Mar del Plata se ha dedicado a expulsar a las grandes marcas", resumió un empresario de la zona sur, consultado por 0223.
Los recitales auspiciados por Coca Cola, los stands de Ford y Chevrolet, y un sinfín de otras publicidades que temporada tras temporada elegían Mar del Plata, este verano se fueron o están en duda. "Los empresarios estamos perdiendo muchísima plata en materia de publicidad y también la ciudad que se pierde de recaudar", señaló, molesto, el empresario consultado.
Según pudo saber este medio, la "fuga" de empresas de publicidad queda evidenciada en las agencias de publicidad. "Antes en septiembre ya estaban tomadas todas las chicas que hacen promociones. Hoy si querés conseguir hay un montón de oferta, una más linda que la otra. En otros veranos eso era imposible", indicaron.
Temas
Lo más
leído