Quién está detrás de la torre en Tío Curzio
27 de Diciembre de 2012 20:39
Por Redacción 0223
PARA 0223
Por Luciana Acosta
La noticia no pasó por alto: la posibilidad de que se construyera un edificio al lado del chalet patrimonial “Roque Suárez”, donde desde hace medio siglo funciona el local gastronómico Tío Curzio, generó impacto entre los marplatenses, acostumbrados a ver esa postal tan característica de Colón y la costa. Pero ese malestar se acrecentó más aún cuando días atrás el Concejo Deliberante autorizó a que se avanzara en la concreción de la obra a pocos metros de donde se erige la casona ideada por Alula Baldassarini.
A raíz de la polémica suscitada en torno a la iniciativa y a apenas 24 horas de que el centro de la ciudad amaneciera empapelado de afiches anónimos que cuestionan el permiso otorgado por el gobierno municipal; el Grupo Idear, responsable del diseño del proyecto inmobiliario -ahora, a la espera de que el intendente Gustavo Pulti promulgue la ordenanza para empezar a materializarlo- dio a 0223 detalles de la edificación que ejecutarán, según sus previsiones, en un plazo de 24 meses.
El edificio pensado por Idear -una de las empresas que compitió en 2009 junto al Grupo Roig y a Emprendimientos Terminal SA por la privatización de la exterminal de ómnibus-y que se erigirá en el lugar que todavía ocupa el chalet “La Franca” o “Nazar”, sobre la avenida Colón, ocupará un total de 2500 metros cuadrados y contará con 8 pisos (7 para departamentos y otro destinado a amenities); lo que le dará una altura de 25 metros. Además, la torre que demandará una inversión aproximada de 36 millones de pesos, tendrá 18 unidades y alrededor de 40 cocheras subterráneas.
En diálogo con este medio, el arquitecto Germán Pastocchi, integrante de Idear, comentó que el proyecto empezó a gestarse en octubre de 2010 y, además de que “jamás contempló siquiera la posibilidad de tocar Curzio”, sufrió diversas modificaciones con el objetivo de “ajustarse a las normativas municipales”.
Más allá de eso, remarcó que “'La Franca' no integra el inmueble declarado de interés patrimonial, que se limita al chalet de Baldassarini y el cual seguirá intacto”. “Esa casa es solamente una fachada que cubre un salón y ni siquiera tiene los materiales originales, es decir, no es histórica”, argumentó.
También aseguró que la construcción -para la que se utilizará, principalmente, cristales y piedra- quedará en manos “de las mejoras empresas de Mar del Plata y generará unos 100 puestos de trabajo en forma directa y alrededor de 300 de manera indirecta”.
A su turno, el arquitecto Julio Almeida, subrayó que la idea es realizar “una intervención para preservar y darle sustentabilidad al patrimonio” para, de esa manera, evitar el “llegar al estado de abandono en el que se encuentran casas como el Château Frontenac”.
A su vez, hizo hincapié en que el futuro edificio “no generará más sombra que otros” ubicados en las inmediaciones. “La única excepción que la Municipalidad está haciendo es con respecto a la altura pero con la condición de que se respete el cono de sombra”, indicó.
En tanto, respecto de la suerte que correrá “La Franca” una vez que comience la excavación de los cimientos del nuevo edificio, Almeida explicó que “ese inmueble no será demolido” sino “desarmado para ser reconstruido con materiales originales, seguramente en un barrio privado de la ciudad”.
Por último, Almeida reconoció estar “preocupado” por el hecho de que “la gente crea que Idear viene a destruir el patrimonio, cuando la realidad es que lo único que se busca es resaltarlo con otras obras, como ocurre en otras partes del mundo”.
"Bajo ningún punto de vista se va a demoler Tío Curzio”
Por su lado, uno de los propietarios de Tío Curzio, Curzio Benedetti, se mostró molesto ante el temor generalizado de que la famosa esquina marplatense pudiera dejar de existir. “Soy la tercera generación de esta familia. Este chalet lo compró mi abuelo en el año 1962 y se lo vendieron a él y no a otros inversores porque los otros querían tirarlo abajo y hacer un edificio”, puntualizó en declaraciones a 0223.
"Mi abuelo les garantizó que bajo ningún punto de vista esa casa se iba a tirar porque lo iba a utilizar un emprendimiento gastronómico. Los años fueron pasando, Tío Curzio empezó a generar un comercio y hemos acompañado el crecimiento de Mar del Plata y al día de hoy, no sólo está mi familia metida en este negocio, sino también otras 70 familias”, agregó.
En ese marco, aseveró: “De ninguna manera podría aceptar que esta esquina se tire. Hemos recibido millones de propuestas para vender todo y que en este lugar se hagan dos o tres torres, pero nunca las hemos aceptado porque en esas propuestas estaba la demolición del histórico chalet 'Roque Suárez'”.
No obstante, admitió que “por cuestiones económicas difíciles” que está atravesando su familia “se aceptó la posibilidad de hacer un proyecto inmobiliario en la parcela de al lado”, un lote en el que “lo único que hay es la fachada de una casa y detrás, un gran tinglado que ha tenido su historia pero no es bajo ningún punto de vista patrimonio histórico de la ciudad”.
Y enfatizó: “Tío Curzio, el comercio, el café, el restaurante y la sala para eventos van a seguir estando porque es una de las esquinas tradicionales del país”.
La noticia no pasó por alto: la posibilidad de que se construyera un edificio al lado del chalet patrimonial “Roque Suárez”, donde desde hace medio siglo funciona el local gastronómico Tío Curzio, generó impacto entre los marplatenses, acostumbrados a ver esa postal tan característica de Colón y la costa. Pero ese malestar se acrecentó más aún cuando días atrás el Concejo Deliberante autorizó a que se avanzara en la concreción de la obra a pocos metros de donde se erige la casona ideada por Alula Baldassarini.
A raíz de la polémica suscitada en torno a la iniciativa y a apenas 24 horas de que el centro de la ciudad amaneciera empapelado de afiches anónimos que cuestionan el permiso otorgado por el gobierno municipal; el Grupo Idear, responsable del diseño del proyecto inmobiliario -ahora, a la espera de que el intendente Gustavo Pulti promulgue la ordenanza para empezar a materializarlo- dio a 0223 detalles de la edificación que ejecutarán, según sus previsiones, en un plazo de 24 meses.
El edificio pensado por Idear -una de las empresas que compitió en 2009 junto al Grupo Roig y a Emprendimientos Terminal SA por la privatización de la exterminal de ómnibus-y que se erigirá en el lugar que todavía ocupa el chalet “La Franca” o “Nazar”, sobre la avenida Colón, ocupará un total de 2500 metros cuadrados y contará con 8 pisos (7 para departamentos y otro destinado a amenities); lo que le dará una altura de 25 metros. Además, la torre que demandará una inversión aproximada de 36 millones de pesos, tendrá 18 unidades y alrededor de 40 cocheras subterráneas.
En diálogo con este medio, el arquitecto Germán Pastocchi, integrante de Idear, comentó que el proyecto empezó a gestarse en octubre de 2010 y, además de que “jamás contempló siquiera la posibilidad de tocar Curzio”, sufrió diversas modificaciones con el objetivo de “ajustarse a las normativas municipales”.
Más allá de eso, remarcó que “'La Franca' no integra el inmueble declarado de interés patrimonial, que se limita al chalet de Baldassarini y el cual seguirá intacto”. “Esa casa es solamente una fachada que cubre un salón y ni siquiera tiene los materiales originales, es decir, no es histórica”, argumentó.
También aseguró que la construcción -para la que se utilizará, principalmente, cristales y piedra- quedará en manos “de las mejoras empresas de Mar del Plata y generará unos 100 puestos de trabajo en forma directa y alrededor de 300 de manera indirecta”.
A su turno, el arquitecto Julio Almeida, subrayó que la idea es realizar “una intervención para preservar y darle sustentabilidad al patrimonio” para, de esa manera, evitar el “llegar al estado de abandono en el que se encuentran casas como el Château Frontenac”.
A su vez, hizo hincapié en que el futuro edificio “no generará más sombra que otros” ubicados en las inmediaciones. “La única excepción que la Municipalidad está haciendo es con respecto a la altura pero con la condición de que se respete el cono de sombra”, indicó.
En tanto, respecto de la suerte que correrá “La Franca” una vez que comience la excavación de los cimientos del nuevo edificio, Almeida explicó que “ese inmueble no será demolido” sino “desarmado para ser reconstruido con materiales originales, seguramente en un barrio privado de la ciudad”.
Por último, Almeida reconoció estar “preocupado” por el hecho de que “la gente crea que Idear viene a destruir el patrimonio, cuando la realidad es que lo único que se busca es resaltarlo con otras obras, como ocurre en otras partes del mundo”.
"Bajo ningún punto de vista se va a demoler Tío Curzio”
Por su lado, uno de los propietarios de Tío Curzio, Curzio Benedetti, se mostró molesto ante el temor generalizado de que la famosa esquina marplatense pudiera dejar de existir. “Soy la tercera generación de esta familia. Este chalet lo compró mi abuelo en el año 1962 y se lo vendieron a él y no a otros inversores porque los otros querían tirarlo abajo y hacer un edificio”, puntualizó en declaraciones a 0223.
"Mi abuelo les garantizó que bajo ningún punto de vista esa casa se iba a tirar porque lo iba a utilizar un emprendimiento gastronómico. Los años fueron pasando, Tío Curzio empezó a generar un comercio y hemos acompañado el crecimiento de Mar del Plata y al día de hoy, no sólo está mi familia metida en este negocio, sino también otras 70 familias”, agregó.
En ese marco, aseveró: “De ninguna manera podría aceptar que esta esquina se tire. Hemos recibido millones de propuestas para vender todo y que en este lugar se hagan dos o tres torres, pero nunca las hemos aceptado porque en esas propuestas estaba la demolición del histórico chalet 'Roque Suárez'”.
No obstante, admitió que “por cuestiones económicas difíciles” que está atravesando su familia “se aceptó la posibilidad de hacer un proyecto inmobiliario en la parcela de al lado”, un lote en el que “lo único que hay es la fachada de una casa y detrás, un gran tinglado que ha tenido su historia pero no es bajo ningún punto de vista patrimonio histórico de la ciudad”.
Y enfatizó: “Tío Curzio, el comercio, el café, el restaurante y la sala para eventos van a seguir estando porque es una de las esquinas tradicionales del país”.
Temas
Lo más
leído
Te puede interesar