Jorge Rapaport se mostró muy conforme con las clínicas de BAU
7 de Abril de 2012 20:49
Por Redacción 0223
PARA 0223
El coordinador general del programa "Uniendo Buenos Aires", Jorge Rapaport, valoró el compromiso de los jugadores de BA Unidos en las distintas clínicas brindadas por el plantel y el cuerpo técnico. Buenos Aires Unidos dio por finalizada oficialmente la temporada, tras encabezar cuatro clínicas teórico prácticas de vóleibol, en distintos municipios de la provincia, enmarcadas en el programa "Uniendo Buenos Aires", que combina deporte profesional, de base y social. El Coordinador General del programa, Jorge Rapaport, destacó "la actitud y el compromiso de los jugadores en el contacto con los chicos". Y añadió:"Emociona y pone la piel de gallina ver cómo cada uno de los jugadores estaba en cada una de las clínicas concentrado y comprometido con el ejercicio que cada chico tenía que hacer, y cómo cuando llegaban de una posta a la otra los recibían con afecto, con un beso". "Estamos trabajando codo a codo con Buenos Aires Unidos y Uniendo Buenos Aires, debido a la oportunidad de haber contado con el plantel disponible, en esta parte del año", comentó Rapaport, en relación a las cuatro clínicas teórico-prácticas de vóleibol brindadas en apenas quince días por los jugadores de BAU, con el entrenador Waldo Kantor como orador de lujo, en las localidades de Lobería, San Cayetano, Mar de Ajó y General Madariaga. Sin embargo, pese a que los jugadores del conjunto marplatense ya se encuentran de vacaciones, el otrora mánager del equipo -en la primera temporada en la A1- adelantó que "el trabajo de Uniendo Buenos Aires continúa con tareas de desarrollo territorial y la capacitación de los profesores". Según el propio Rapaport, el programa Uniendo Buenos Aires nació "a partir del concepto de que el acceso al deporte es un derecho de la población". Y desde la Secretaría de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, conducida por Alejandro Rodríguez, están convencidos de que "es el estado el que tiene que garantizar ese derecho". En ese sentido, el Coordinador General del proyecto indicó: "Tomando el vóley como herramienta, el objetivo es que haya más chicos que se acerquen al deporte, más profesores que se incorporen a la captación de chicos para el deporte, y abrir más bocas de vóley, más lugares donde se juegue al vóley". Todo eso bajo otro concepto: "el deporte es vida saludable para la población". "El vóley es un deporte en el cual la población está interesada y a partir del trabajo en conjunto entre el Estado y las Organizaciones No Gubernamentales probablemente el deporte en general y el vóley en particular crezcan y mucho, en cantidad y en calidad", concluyó Rapaport con la convicción que se transita el sendero adecuado para alcanzar esos objetivos.
Temas
Lo más
leído
Te puede interesar