"Hay que dejar de ser hincha para ser socio": Tillous, la unidad en Aldosivi y el proyecto de la cancha
El flamante presidente del club del puerto habló con 0223, ponderó el aporte de la comunidad del Tiburón y valoró su compromiso para cumplir el sueño del estadio propio.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Manos a la obra. Como ayer, como hoy, como siempre. Los clubes históricamente se crearon, sostuvieron y crecieron con el aporte de sus socios. Cada uno con lo que sabe y puede: a cuantos más adherentes, más posibilidades. Aldosivi no es la excepción y la unidad que muestra en la foto de la portada de esta nota es clave para los exigentes desafíos que se propone la institución.
"Es lo que venimos pregonando en los últimos años. El crecimiento no sale de un logro deportivo, sino de la unidad de todos los que hacemos la vida social del club", reafirmó ante este medio Hernán Tillous, elegido como presidente en la Asamblea celebrada este jueves. En la misma, los socios del club distinguieron a Alberto Valastro y a José Américo Moscuzza, este último electo como presidente honorario en la comisión directiva. El club, con todos, reconociendo la trayectoria y el compromiso.
Los principales objetivos deportivos
"Siempre que estés unido, vas a seguir compitiendo", valoró Hernán Tillous. Bajo su gestión como manager, Aldosivi logró el ascenso (y regreso) a la Primera División del fútbol argentino. Luego de un comienzo esquivo en el Torneo Apertura, la llegada de Mariano Charlier le dio otro aire al equipo, terminó con mejor cosecha de puntos en el tramo final del certamen e intentará continuar en la misma línea de cara al Clausura.
"La dinámica no cambia. El objetivo es mantenernos en Primera desde que logramos el ascenso", remarcó Tillous sin prometer ir más allá de lo que presenta el campeonato entrante. Junto a Charlier, terminan de delinear el plantel. Entre lo que gustaría y la realidad del mercado de pases, hay un trecho y bien lo saben todos: si hasta a los grandes les quitan jugadores con millones de dólares. Claro, la otra cara de la misma moneda es el rédito financiero que ostenta el vendedor. "La comercialización de los jugadores de la cantera es el principal ingreso del club", concluyó el flamante presidente.
La cancha propia: novedades, proyecto y necesidades
Una Mar del Plata pujante en diversos aspectos se imaginan en diferentes ámbitos de la ciudad. En el aspecto deportivo, la vara que promete subir el desarrollo privado en la renovación del José María Minella invita a que distintos actores quieran sumarse a la ola de inversiones, sueños y proyectos. Aldosivi le suma el sentido de pertenencia histórico con el puerto de la ciudad, lugar clave para el crecimiento marplatense.
"Terminamos el estudio de impacto ambiental y ya lo presentamos en los organismos correspondientes. Es un tema de papelerío lograr los trámites correspondientes", comunicó Tillous. Los pedidos solicitados por la provincia de Buenos Aires, que cedió las tierras del predio, están cumplidos. Pero hay algo más que puede hacer Aldosivi, según Tillous: "Tenemos que estar todos juntos. Para eso es la lista de unidad. Es el momento del socio: hay que dejar de ser hincha para ser socio, el club nos necesita y necesitamos ser 10 mil".
El Club Atlético Aldosivi sigue una línea dirigencial, une a los socios e históricos y va por más. Pasado, presente y, sobre todo, futuro. Ambicioso, el Tiburón busca que toda la gente que lo acompaña en el Minella, copó el Gigante de Arroyito y lo sigue por todo el país, se asocie por el sueño más grande de todos: tener el estadio propio en el puerto.
Leé también
Temas
Lo más
leído