A 10 años de la cumbre, el Alca tendrá su tumba en la Plaza de las Américas

Se construirá este jueves en conmemoración a la década de la IV Cumbre de Presidentes realizada en Mar del Plata, en la que se rechazó el proyecto norteamericano de libre comercio.

Maradona y Chávez, grandes protagonistas de la cumbre paralela, la de los Pueblos.

5 de Noviembre de 2015 12:37

Por Redacción 0223

PARA 0223

Cada 5 de noviembre es especial para aquellas organizaciones que pregonan desde hace largo tiempo la unidad sudamericana. Y cada 5 de noviembre es aun más especial para Mar del Plata, epicentro en el año 2005 de la inolvidable IV Cumbre de las Américas, aquel histórico evento en el que la mayoría de los presidentes presentes decidió decirle “NO al Alca”, el proyecto de libre comercio que intentó imponer EEUU en la región.

Para este 2015, en el marco de la conmemoración por los 10 años de ese encuentro diplomático, diversas fuerzas políticas decidieron realizar una jornada cultural en la Plazoleta de las Américas, pautada para este jueves desde las 18 horas sobre la costanera marplatense.

Con la intención de recordar también la Cumbre de los Pueblos realizada en paralelo al encuentro de los presidentes, el movimiento Patria Grande proyectará una serie de videos de aquellos días, estampará remeras con frases alusivas a la fecha, dispondrá de espectáculos musicales en vivo e instalará una nueva intervención artística para Mar del Plata: “La tumba del Alca”.

Al respecto, Emmanuel Pironi, referente del movimiento en la ciudad, resaltó: “Quizá no tomamos dimensión en aquel momento, pero lo más importante fue que, con la organización popular y la intervención de algunos mandatarios, se logró derrotar al Alca. Ese acuerdo implicaba reforzar los vínculos comerciales desiguales que llevan a aumentar la dependencia, la pobreza y el desempleo en nuestros países”, analizó.

Por su parte Martín García, otro de los integrantes de Patria Grande, se refirió a la importancia de la actividad y lo que implica esa fecha en la actualidad: “Es fundamental recordar y reivindicar aquel momento histórico para la Patria Grande porque se puso claramente un freno al avance del imperialismo norteamericano”.

En esa línea, García aprovechó para reiterar la posición del movimiento político de cara al histórico ballotage: “La principal tarea es continuar con aquel legado. Hoy en día Mauricio Macri es quien encarna ese proyecto neoliberal que se enterró hace 10 años y él puede llegar a ser presidente de la Argentina, por eso en lo inmediato la tarea es derrotar el 22 de noviembre al neo-liberalismo en las urnas”.

Temas