CFK y Scioli presentaron un buque de investigación del Conicet con base en Mar del Plata
Por videoconferencia, ambos mandatarios fueron parte del acto realizado en el puerto local en el que se incorporó al Buque Oceanográfico Austral al patrimonio del Conicet. Pulti, en contacto con la mandataria, aprovechó para recordar el No al Alca.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Este viernes en horas del mediodía, en el marco de la inauguración de la segunda etapa del Polo Tecnólogico en el barrio porteño de Palermo, la presidenta Cristina Fernández y el gobernador bonaerense Daniel Scioli participaron, por videoconferencia, del acto realizado en la base naval de Mar del Plata en el que se incorporó oficialmente al buque oceanográfico Austral al patrimonio del Conicet.
En contacto con el intendente Pulti, junto al vicepresidente de Asuntos Tecnológicos Miguel Laborde, al Director del Conicet en Mar del Plata, Gustavo Daleo, al Director de Hidrografía Naval Andrés Roque Di Vincenzo y al comandante del buque capitán Pablo Martín Bonuccelli, la mandataria celebró de movida la presentación de la flamante embarcación en el marco del Proyecto interministerial Pampa Azul: “Es lo que suelo llamar una suerte de Conicet sobre el mar”, expresó en el inicio de su alocución.
Enseguida, tomó la palabra Laborde, que detalló los objetivos iniciales del nuevo buque: “Fijar las políticas de conservación y el manejo de los recursos naturales del Mar Argentino para colaborar con el desarrollo de las industrias asociadas y fortalecer la conciencia de los argentinos sobre su litoral marítimo y la soberanía Argentina en el Atlántico Sur. El Conicet se transforma de ahora en más en propietario de este buque y el gerenciador será la Armada Nacional, a través de un convenio con el Ministerio de Defensa”, aclaró el funcionario.
Respecto a los futuros alcances de las investigaciones científicas a partir del trabajo que realizará el navío, Laborde especificó: “Es un avance cualitativo muy importante para la ciencia argentina por las características tecnológicas que tiene el buque, por ejemplo, revelar toda la superficie del fondo del mar Argentino, orientado a los estudios marinos y a la geografía del mar. En un futuro incluirá estudios biológicos. Contiene laboratorios de geología y química, permitirá mejorar en calidad y cantidad las investigaciones científicas y está capacitado para realizar perforaciones y estudios en materia de hicrocarburos”, concluyó.
Por último, tomó la palabra el jefe comunal marplatense, que ubicó geográficamente a Cristina Fernández y aprovechó para mostrar su alineación kirchnerista: “Estamos Presidenta en el mismo lugar en donde recibimos a la Fragata Libertad años atrás. Estamos en un lugar importante para los intereses marítimos y los intereses del trabajo en Mar del Plata. Nosotros vemos que la investigación, la ciencia y la tecnología han dado avances importantes porque se corresponden con el modelo de país que defiende sus intereses”, lanzó Pulti antes que nada.
De inmediato, el Ejecutivo trazó un paralelismo por la conmemoración de los 10 años del No al Alca: “Aquellas jornadas históricas fueron determinanantes. Se tomó partido por la identidad de Argentina y Latinoamérica. Y si esos días no hubieran ocurrido, hoy no estaríamos inaugurando un buque oceanógráfico. Lo podemos decir con mucha convicción. Nadie puede decir de buena fe que estamos peor, estamos mucho mejor”.
Temas
Lo más
leído