De 9.300 controles a conductores, sólo el 1,81% tuvo exceso de alcohol en sangre

Según datos del Ministerio de Salud bonaerense, hubo otro 1,33% que arrojó resultados positivos pero con nivel de alcohol tolerable. En relación a las intoxicaciones, se registraron 128 casos durante enero.

Los controles de alcoholemia, nunca invictos de infractores.

3 de Febrero de 2015 15:31

Por Redacción 0223

PARA 0223

De acuerdo a la información estadística brindada por la cartera de salud provincial del ministro Alejandro Collia, el gobierno de Scioli tiene datos con los que celebrar. En lo que va de la temporada, realizó 9.302 controles de alcoholemia a conductores y de ese total, sólo el 1,81 por ciento resultó de alcance punitivo, es decir con exceso de alcohol en sangre permitido. En paralelo, hubo otro 1,33 por ciento que también registró resultados positivos pero con nivel de alcohol tolerable.

Según el propio Collia, esto supone una “disminución de alcoholizados al volante notable, si se tiene en cuenta que en 2012 los casos positivos representaban el 7 por ciento del total, y los punitivos el 8”. Esta disminución también se observó en el rubro de atenciones médicas públicas por intoxicaciones. Siempre de acuerdo al registro de la cartera sanitaria, en los últimos cuatro años, los ingresos por intoxicaciones se redujeron en un 70 por ciento al pasar de 428 en 2011 a 128 en enero de 2015.

Al respecto de las principales sustancias que motivaron estos últimos ingresos, la coordinadora de Regiones de la subsecretaría de Atención a las Adicciones, Patricia Mansi, indicó que el alcohol continúa siendo la problemática predominante, con un 57 por ciento de los casos, “valor que de todos modos, viene disminuyendo sostenidamente en comparación con los años anteriores” según aclaró la funcionaria. Los registros se realizaron en base a la operatoria de las guardias de los hospitales de seis ciudades balnearias: Santa Teresita, Mar de Ajó, Villa Gesell, Pinamar, Mar del Plata y Necochea, desde donde se desprenden las cifras.

Otro de los valiosos datos difundidos por el Ministerio de Salud resultó la disminución de las consultas por diarreas y otras enfermedades gastrointestinales. La directora de la Oficina de Alimentos, Mónica López, explicó que esta tendencia se viene repitiendo a lo largo de las últimas temporadas. De acuerdo a los registros de Vigilancia Epidemiológica, las diarreas se redujeron un 17 por ciento en los últimos tres años.

Según explicó López, este trastorno intestinal se produce por falta de higiene del personal y de las instalaciones del lugar, así como también por un incorrecto lavado de manos. En ese sentido, la titular de la Oficina de Alimentos indicó que la Provincia es la única que cuenta con un registro para conocer si los manipuladores realizaron la capacitación correspondiente, que es obligatoria por la ley 18.284. “En 2014 se capacitaron 12.345 manipuladores que se sumaron a los 107.655 registrados hasta 2013” describió en relación a la atención del rubro gastronómico.

Temas