Menos de 18 minutos para cambiar el mundo
El próximo domingo 13 será el día más esperado por todos los fanáticos de TEDx. Pachi Tamer, Karina Freire y Sebastián Musso serán tres de los nueve oradores.
Por Redacción 0223
PARA 0223
TEDx vuelve a los escenarios marplatenses. Este evento es esperado desde hace un año por miles de fanáticos, y este domingo en la Facultad de Derecho de 25 de mayo e Hipólito Irigoyen, será la gran jornada.
No sólo ya se dieron a conocer los nueve oradores que presentarán sus ideas y aquello que los motivó a cambiar sus vidas para siempre, sino que ya se saben los resultados de los sorteos y cada uno de los ganadores tiene su entrada en las manos lista para canjear por una butaca.
Tecnología, Entretenimiento y Diseño. Esas son las tres palabras que se esconden detrás de TED, el evento anual en el que los pensadores y emprendedores más importantes del mundo comparten lo que les apasiona, eso que les cambió sus vidas para siempre.
En el año 1984 en Monterey, California, fue la primera vez que se celebró este evento multidisciplinario que opera bajo la consigna de mostrar ideas que “vale la pena divulgar”, como afirman desde su sitio oficial.
Desde ese momento, una vez por año se organiza una conferencia TEDGlobal en Estados Unidos, Canadá o alguna otra ciudad del mundo que sus organizadores elijan, como Ginebra o Río de Janeiro, en donde se celebró el año pasado.
Ejecutivos, científicos, creativos, filántropos, emprendedores son algunas de los oradores que han pasado por los escenarios de TED y nombres como Bill Clinton, Bill Gates, Philippe Starck, Bono, Ken Robinson resaltan de entre los convocados.
Pero el objetivo de TED nunca fue quedar entre las cuatro paredes donde se realizan las conferencias. Lo más interesante del fenómeno es que las más de 1500 charlas que ya se hicieron y están disponibles de forma online en el sitio oficial, han sido vistas más de 500 millones de veces.
***
Para extender aún más estas experiencias y acercarlas a todo el mundo - es decir, que no sean sólo para aquellos que puedan hacerse presente en ese evento único anual- es que surgió la idea de TEDx. A partir de licencias que se le dan a organizadores independientes se permite, bajo parámetros dictados por TED, seleccionar pensadores, filósofos, científicos, alguien que tenga una idea que "vale la pena difundir" y trabajar en conjunto para dar a conocer esa experiencia personal que cambió la vida del expositor y puede hacer lo mismo en el que lo escucha.
La charla deberá durar menos de 18 minutos. Y si bien las temáticas, son muy diversas, siempre tendrá que ser una idea que "intente cambiar el mundo".
En Mar del Plata TEDx llegó en 2014 de la mano de Lolo Schauer, quien consiguió la licencia y formó un equipo de trabajo que se mantiene hasta hoy.
"Somos más de 20 organizadores, que trabajamos de manera voluntaria, dedicándole muchísimo tiempo para realizar el mejor evento posible", contó a 0223 Nicolás Grossi, un estudiante de Licenciatura en Administración de Empresas, que tiene a cargo la licencia en la ciudad y es la cabeza organizadora de todo el evento en Mar del Plata de este año.
El resto de los colaboradores (diseñadores, docentes, psicólogos, licenciados en administración, abogados, directores de cine y biólogos) se dividen en otras áreas como guión, oratoria, diseño, redes sociales, coordinación técnica y filmación, prensa y sponsors. “Lo que nos une a todos es buscar un mundo mejor por este medio, contagiando pasión y transformando a los espectadores con nuevas y grandes ideas que te hacen pensar y reflexionar”, dijo Grossi.
Los oradores de este año
Las tareas de organización comenzaron en septiembre del año pasado, en el verano se abrió la convocatoria a los oradores que quisieran participar, y en marzo de este año ya se definieron.
La elección se hizo teniendo en cuenta "la variedad de temas, el impacto de cada uno y las cualidades propias del orador", contó Grossi.
"Nuestra tarea es potenciarlos, la charla es del orador, simplemente buscamos que la dé de la mejor manera posible", explicó el joven acerca de cómo se trabaja con los participantes para ayudarlos a armar sus guiones y los pasos a seguir en su oratoria, principalmente para aquellos que no están acostumbrados a dar conferencias.
Pachi Tamer será el encargado de romper el hielo el próximo domingo 13 de septiembre en la Facultad de Derecho. "Después de trabajar casi 20 años en publicidad como redactor y director creativo, renunció a su última agencia para usar la comunicación de una manera diferente y creó One Dollar Dreams, una ONG cuyo objetivo es cumplir los sueños de las personas que viven en situación de calle", explican desde la organización.
Lo seguirán ocho participantes más. Sebastián Musso, quien es periodista y divulgador científico, autor de seis libros, presidente del Comité Organizador Local de tres Congresos Internacionales de Astronomía, y creador de un Teatro de Títeres para la educación en astronomía. Karina Freire, conocida por muchos como la fundadora de Amadi, es una luchadora por los derechos de la igualdad desde siempre, además de ser periodista y formar parte de la Secretaría de Cultura local.
La microbiología, la electroquímica, el medioambiente y los materiales serán temas que desarrollará Juan Pablo Busalmen, Doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet. El arte, la meditación y la neurociencia será el campo de María Estela Carelli, una profesora de inglés marplatense dedicada hace muchos años a la educación. Ricardo Tamalet, reportero gráfico, fotógrafo e integrante de Arquinatural, una organización que busca construir en equilibrio con la naturaleza, será otro expositor.
Conductor, movilero, columnista y productor, Diego Virgolini viajó por distintos lugares de Latinoamérica y describió al periodismo de México y Colombia en su documental "Bajo Presión" que ya recorrió la web y compartirá con el público el próximo domingo. Benjamín Gasé, reconocido en los barrios marplatenses por su trabajo de inclusión a través de la música, está a cargo de esta área en el Programa Envión de la ciudad, y es otro de los grandes oradores de este año de TEDx MardelPlata. Por su parte, Marcelo Cetkovich, jefe del Departamento de Psiquiatría del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, también formará parte de la jornada.
Temas
Lo más
leído