Día del Amigo: qué países celebran la amistad como en Argentina cada 20 de julio
Aunque en Argentina es una fecha instalada y muy esperada, el Día del Amigo también se celebra en otros países, no siempre en la misma fecha. Repasamos dónde, cuándo y por qué se festeja la amistad alrededor del mundo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Cada 20 de julio, millones de personas en Argentina festejan el Día del Amigo, una tradición que surgió de la mano de Enrique Ernesto Febbraro, un odontólogo, profesor y aficionado a la astronomía que en 1969 propuso instaurar esta fecha como símbolo de la fraternidad entre los seres humanos. El motivo elegido fue la llegada del hombre a la Luna, considerado por Febbraro como un hecho que había unido a la humanidad. Desde entonces, la fecha se convirtió en un clásico: amigos se reúnen, comparten cenas, mensajes, regalos y fotos que inundan las redes sociales.
Pero, ¿es Argentina el único país donde se celebra la amistad de manera oficial? La respuesta es no. Aunque en cada lugar se reconoce la amistad de manera diferente, existen otras naciones que también le dedican un día especial a este vínculo. Algunas incluso han adoptado la misma fecha que Argentina, mientras que otras se rigen por calendarios propios o por decisiones de organismos internacionales.
Los países que también celebran el 20 de julio
En Uruguay y Brasil, por cercanía y costumbres compartidas con Argentina, se suele reconocer el 20 de julio como Día del Amigo, aunque en estos países no está tan institucionalizado ni tiene la fuerza social que tiene en suelo argentino. En Uruguay, de hecho, muchos lo festejan de manera informal y más en redes sociales que en reuniones masivas. En Brasil, existe además un "Día de los Amigos" el 18 de abril, por lo que el 20 de julio no es la fecha oficial pero igualmente algunas personas lo adoptan por influencia regional.
En España, la celebración no es tan masiva como en Argentina, pero en los últimos años ha empezado a instalarse, principalmente a través de redes sociales, sobre todo entre los jóvenes. Algunos bares o marcas realizan promociones especiales ese día, aunque no figura en el calendario oficial.
En Chile y Paraguay, por su cercanía cultural, también se realizan festejos cada 20 de julio, pero la fecha no tiene un peso institucional ni comercial tan fuerte como en Argentina. En Paraguay, por ejemplo, muchos siguen asociando el concepto de amistad al Día de San Valentín (14 de febrero), mientras que en Chile existe un Día del Amigo en julio pero no siempre se respeta la misma jornada que en Argentina.
Otros países y otras fechas para la amistad
Más allá del 20 de julio, muchos países han fijado sus propias fechas para celebrar la amistad, generalmente por iniciativas gubernamentales, comerciales o vinculadas a organismos internacionales.
En Estados Unidos, no hay un Día del Amigo propiamente dicho, pero sí existe el National Friendship Day, que se celebra el primer domingo de agosto. Esta fecha fue instaurada en 1935 por el Congreso como un modo de fortalecer los lazos humanos y fomentar la paz. Con el tiempo, la industria de las tarjetas de felicitación potenció esta celebración, aunque nunca alcanzó la masividad de San Valentín, por ejemplo.
En India, el Día de la Amistad se celebra el primer domingo de agosto, similar a Estados Unidos. Es especialmente popular entre los adolescentes y jóvenes, que acostumbran regalar pulseras de colores —conocidas como friendship bands— como símbolo del vínculo. Este festejo se acompaña de mensajes, regalos y reuniones.
En Bolivia, el Día del Amigo se festeja el 23 de julio, fecha establecida oficialmente por decreto en 1944. En ese país es una celebración muy popular, que abarca desde regalos simbólicos hasta eventos públicos y actividades organizadas por colegios y empresas.
En Colombia, la amistad se celebra dentro del Día del Amor y la Amistad, que se festeja el segundo sábado de septiembre. Esta jornada es parecida al Día de San Valentín y combina las muestras de cariño entre parejas con el homenaje a la amistad. Es una de las fechas más comerciales del país, con regalos, reuniones y juegos como el "amigo secreto".
Un día internacional para la amistad
Por fuera de las fechas locales, existe también un Día Internacional de la Amistad, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2011. Esta jornada se celebra cada 30 de julio y busca destacar los valores de paz, solidaridad y respeto entre los pueblos y las personas. Sin embargo, en muchos países esta fecha pasa desapercibida, ya que no tiene arraigo cultural ni se ha impuesto comercialmente.
Una tradición que trasciende las fechas
Más allá de las diferencias de calendario, lo cierto es que la amistad es un valor celebrado en todo el mundo. En algunos lugares se traduce en reuniones, en otros en regalos, y en muchos simplemente en mensajes a través del celular o en redes sociales. En Argentina, la tradición de salir a cenar o juntarse en casa ese día sigue vigente, a pesar de que en los últimos años surgieron nuevas costumbres, como los saludos virtuales o las videollamadas.
Aunque las fechas cambien, lo que permanece es la importancia de reconocer a quienes están cerca en las buenas y en las malas. Por eso, cada 20 de julio, Argentina lidera una de las celebraciones más entusiastas del mundo, y contagia a otras regiones con el mismo espíritu de amistad.
Temas
Lo más
leído