Recomiendan no comprar autos usados a través de internet

Desde la Cámara Automotor de Mar del Plata explicaron los riesgos que implica hacer una operación a un particular. Afirman que la venta callejera de vehículos “tiende a desaparecer”.

14 de Abril de 2018 16:50

Por Redacción 0223

PARA 0223

 Internet suele ser una excelente herramienta para la compra de diversos bienes, pero en algunos casos su uso supone algunos riesgos. Tal es el caso de la compra-venta de automotores a particulares a través plataformas web como Mercado Libre o Olx, que han sustituido en parte a la venta callejera. Ambas, son desaconsejadas por la Cámara Automotor de Mar del Plata, que recomiendan acudir a un comercios habilitados.

“Toda compra a un particular supone un riesgo, principalmente en casos donde uno decide viajar a otra ciudad para comprar un auto. En esos casos implica un doble riesgo por la falta de seguridad jurídica y por el riesgo al robo del dinero en efectivo”, explicó a 0223, Carlos Freijos, gerente de la Cámara de Automotor Mar del Plata.

Para Freijos, este tipo de operaciones “que se realizan con un desconocido”, supone un alto riesgo de ser víctima de una estafa: “Hemos conocido casos de personas que compraron una camioneta en otra ciudad y cuando llegaron a Mar del Plata se dieron cuenta que era robado. Hay que tener mucho cuidado con esto”, reiteró.

En ese contexto, el representante de la Cámara Automotor recordó que antes del uso masivo de internet, existía el riesgo de la venta de autos en la vía pública por parte de particulares.

“La venta callejera ha disminuido mucho y tiende a desaparecer. El público recurre a comercios habilitados no sólo por la financiación, sino porque en cuanto a la seguridad jurídica estaría prácticamente asegurada”, concluyó Freijos.

Temas