Más de 3.500 estudiantes participaron de las jornadas de Puertas Abiertas del Inidep
Por sexto año consecutivo, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero abrió sus instalaciones para recibir a alumnos de primaria y secundaria
Por Redacción 0223
PARA 0223
Por sexto año consecutivo, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero abrió sus puertas para recibir a más de 3.500 alumnos de escuelas del partido de General Pueyrredon.
Desde el 12 al 16 de agosto (las escuelas primarias) y del 26 al 30 de agosto (las secundarias), los trabajadores del Instituto introdujeron a los estudiantes al mundo de la investigación científica.
En el caso de las primarias, las Jornadas comenzaron con la reproducción de un video desarrollado íntegramente por realizadores audiovisuales del Instituto que cuenta la evolución de la pesca a nivel mundial; la importancia que tiene la actividad pesquera para Mar del Plata; cómo y quiénes pueden explotar los recursos marinos y el rol que ocupa el Inidep dentro del estado nacional, como organismo encargado de investigar el Mar Argentino y sus recursos para garantizar la sustentabilidad de las especies, que servirán de alimento para el futuro.
Para los alumnos de escuelas secundarias el Área de Comunicación y Relaciones Institucionales proyectó una serie de cinco videos que fueron realizados con motivo del Día de los Océanos –conmemorado el 8 de junio pasado- y que ponen en discusión cinco problemáticas actuales: cambio climático, acidificación oceánica, enfoque ecosistémico de la pesca, pesca costera y los microplásticos.
Posteriormente, los alumnos fueron acompañados hasta uno de los espacios de usos múltiples en el que los investigadores les contaron cuáles son las principales especies de peces, moluscos y crustáceos que investigan; cuáles son los barcos del Inidep, cómo se realiza una campaña de investigación y las medidas de seguridad que deben respetar; el rol de los observadores a bordo y el muestreo de desembarque
Otra de las etapas educativas fue la de contar cómo el Inidep estudia el ambiente marino desde el cielo hasta el fondo del mar; cómo se mide la conductividad, la temperatura y la presión del agua de mar; cómo se analizan el fitoplancton y el zooplancton. Este año también se incorporó una charla sobre la problemática de la contaminación de los plásticos en los océanos y, en particular, sobre el estudio que realiza el instituto de los microplásticos en el Mar Argentino.
Temas
Lo más
leído