Piden juzgar al principal narcotraficante de Mar del Plata

Se trata de Sergio Víctor Sala "Cocón",  acusado de ser jefe u organizador de la asociación ilícita, de la que también serían parte familiares y allegados de su círculo íntimo. 

22 de Diciembre de 2020 13:17

Por Redacción 0223

PARA 0223

A un año y medio de desbaratar la principal organización narcocriminal de Mar del Plata, la fiscal Laura Mazzaferri, junto a Diego Iglesias, a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), requirió la elevación a juicio de la causa que tiene once imputados, acusados de conformar una asociación ilícita, haber traficado estupefacientes en territorio nacional e internacional, haber volcado las ganancias ilícitas obtenidas al mercado formal a través de la compra de vehículos y propiedades, entre otras maniobras. 

El principal imputado es Sergio Víctor Sala, apodado Cocón, quien está acusado de ser jefe u organizador de la asociación ilícita, de la que también serían parte familiares y allegados de su círculo íntimo. 

Según indicaron fuentes oficiales, a través de la distribución de roles y capacidad para articular acciones, habrían desarrollado al menos desde abril de 2008 y hasta su desbaratamiento en marzo de 2019, maniobras de tráfico ilegal nacional y trasnacional de estupefacientes y el lavado de activos. Por otra parte, algunas personas, sin haber compuesto la estructura de la organización, habrían intervenido en alguna de las maniobras concretas, al prestar su nombre para simular operaciones o brindando algún otro aporte específico.

Según se desprende de la investigación a cargo del juez Santiago Inchausti, con intervención de Mazzaferri y la Procunar, las maniobras de tráfico de estupefacientes consistían en la adquisición de clorhidrato de cocaína -y eventualmente otras sustancias- en el conurbano de la Provincia de Buenos Aires o en el norte del país, a través del vínculo que mantenía con otra organización criminal liderada por Gustavo Sancho. La droga era luego transportada hasta Mar del Plata y distribuida dentro de la ciudad y en localidades aledañas.

En paralelo, la organización contrabandeaba cocaína a España. Para ello, empleaba distintas formas de ocultamiento como la utilización de personas que llevaban el estupefaciente entre sus ropas -denominadas comúnmente “mulas”-, o bien mediante el envío de piezas postales. En cualquiera de los casos, las sustancias eran recibidas por personas que integraban la organización, con domicilio en el país de destino.

Entre las causas anexadas hay una condena por contrabando de un hombre que tenía vinculación con Sala y su taller mecánico; la detención de un sujeto en el aeropuerto de Ezeiza con 1250 gramos de cocaína, quien dijo que fue el propio acusado quien le proveyó la droga, como también lo revelaron otras personas detenidas con más de cuatro kilos de cocaína que era transportada a Bahía Blanca. Y son varias las investigaciones que tramitan en el fuero ordinario y federal de Mar del Plata de bandas que eran proveídas por el propio Sala.
 

Temas