Ratificaron las acusaciones contra una banda que vendía drogas en Mar del Plata y en España
Siete personas son acusadas de comercializar, desde 2008, los estupefacientes, provenientes de Salta, en la ciudad y la zona, además de despachar el cargamento al exterior.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Ministerio Público Fiscal (MPF) sostuvo el procesamiento contra nueve personas, siete de ellas acusadas de ser parte de una organización ilícita dedicada a maniobras de tráfico y comercialización de estupefacientes y del delito de lavado de activos, y otras dos señaladas como testaferros de la banda en el marco de una causa en la que se secuestraron 48 vehículos, 15 propiedades, más de 1 millón de pesos y 30 mil dólares, lo que representa uno de los casos más significativos de los últimos tiempos en Mar del Plata.
Se trata de una organización acusada de comercializar cocaína, al menos desde 2008, desde Salta hasta Mar del Plata, con previo paso por el Gran Buenos Aires (GBA), para luego comercializar la mercadería en la ciudad y la zona. En paralelo, se desarrollaría el tráfico internacional, a través del contrabando de exportación de estupefacientes a España, mediante distintas modalidades de ocultamiento, como el viaje de personas con la sustancia oculta en sus ropas, o bien mediante el envío de piezas postales, que serían recibidas por personas que integran la organización con domicilio en el país de destino.
El fiscal general Daniel Adler, en representación del MPF, destacó la labor de la fiscal Laura Mazzaferri y del magistrado Santiago Inchausti por combatir el crimen organizado dedicado al narcotráfico. En este contexto, los antecedentes que constan en distintas causas del fuero federal y provincial, ubican al líder de la banda, Sergio Víctor Sala como “el dueño de la droga de Mar del Plata”. La defensa de "Cocón", como se lo conoce al jefe de la banda, y del resto de sus compañeros cuestionaron la participación de sus defendidos en los hechos imputados, la calificación legal impuesta, el monto de los embargos y las medidas cautelares de secuestro de bienes con fines de decomiso dispuestas en la resolución apelada.
De acuerdo a las pruebas reunidas, Sala decidió volcar las ganancias de la comercialización de droga en la compra de vehículos, a través de "Mundocar", un local que tenía en la avenida Colón al 5100. “Mundocar era una fantochada: no era una agencia de autos, era un lavadero y no de autos, sino de dinero. Y lo justifica una pluralidad de indicios”, sostuvo el fiscal Adler. En la misma causa, las dos hermanas de Sala también fueron imputadas por tener casas y autos a su nombre que no fueron justificados.
Al momento de dictar los procesamientos, el juez Inchausti había dispuesto el secuestro preventivo con fines de decomiso respecto de 48 vehículos, sumas aproximadas de $1.150.000 , casi 31 mil dólares, 50 euros, y se cautelaron con idéntico fin 15 inmuebles. El embargo sobre bienes y dinero del líder de la organización fue fijado en los 100 millones de pesos.
Temas
Lo más
leído