Alarmante: en lo que va del año, se registraron al menos 100 intentos de femicidio en Mar del Plata

La cifra surge del Observatorio de Mumalá y suma el caso ocurrido en Sierra de los Padres. Casi la mitad fue cometido por parejas o exparejas.

En total durante 2025 se denunciaron, al menos, 100 casos de intento de femicidio en Mar del Plata y Batán.

22 de Julio de 2025 20:18

El Observatorio de Mujeres, Disidencias y Derechos de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) publicó un reporte de femicidios en todo el país, y Mar del Plata registró más de 100 casos de intentos de asesinato durante 2025.

La cifra resulta alarmante y surge un día después del hecho ocurrido en Sierra de los Padres, donde un hombre de 47 años intentó matar a su expareja de 38 apuñalándola con un cuchillo.

La cifra surge del Observatorio de Mumalá y suma el caso ocurrido en Sierra de los Padres.

De acuerdo al informe hubo al menos 101 intentos de femicidio en General Pueyrredon y más de 500 en todo el país, mientras que los concretados en la ciudad fueron 2.

En cuanto al vínculo entre la víctima y el victimario, el 44% de los casos fue cometido por parejas o exparejas, el 23% por familiares (directos e indirectos) de la víctima, el 14% por otros hombres allegados y el 17% por desconocidos.

En total durante 2025 se denunciaron, al menos, 100 casos de intento de femicidio en Mar del Plata y Batán.

Además, del análisis se arroja que la edad promedio de las víctimas es de 38 años: 13 eran niñas y adolescentes (de 0 a 18 años), lo que representa el 11 % del total y 10 eran adultas mayores, tenían 60 años o más al momento del hecho.

Con respecto a la modalidad del intento de femicidio, la mayor parte de los casos denunciados corresponde a golpes (36%), mientras que el 5% fue atacada con un arma blanca o de fuego, el 4% por asfixia y el 1% de las mujeres víctimas fueron quemadas.

Las advertencias judiciales fueron otro punto de polémica, ya que el 28% de las víctimas había denunciado a su agresor. De las que lo hicieron, el 14% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 2 % botón antipánico.

"Nuestro hogar sigue siendo el lugar más inseguro"

Desde el Observatorio Mumalá denunciaron que más de la mitad de los intentos de femicidio denunciados este año fueron cometidos en la vivienda de la víctima o la compartida.

"Nuestro domicilio sigue siendo el lugar más inseguro para nosotras", señalaron, mientras que el 21% ocurrieron en la vía pública

La edad promedio de los victimarios es de 35 años y el 41% tenía antecedentes penales de violencia de género.

Otro dato llamativo es que el 3 % pertenecía a algunas de las fuerzas de seguridad (policías, militares o servicio penitenciario),  y un femicidio se cometió con arma reglamentaria.

Finalmente, en el 11% de los casos las víctimas fueron violadas o abusadas sexualmente y el 8 % de tenía hijos e hijas.