Incertidumbre por la continuidad de "Secundaria con oficios": peligran unas 600 fuentes de trabajo
El Gobierno todavía no designó a los docentes, instructores y tutores sociolaborales para la iniciativa que busca capacitar a adultos y se teme por su desaparición.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El futuro de "Secundaria con oficios", una oferta educativa que sostenía el Gobierno para vincular la educación secundaria con la formación profesional, hoy transita caminos de incertidumbre y hay profunda preocupación por el sostén de más de 600 fuentes de trabajo, sumado al impacto negativo que tendría para muchos adultos mayores que apostaban a esa alternativa para tratar de tener alguna vía de ingreso al mundo laboral.
Si bien se esperaba alguna novedad para febrero, lo cierto es que la administración de Axel Kicillof todavía no realizó ninguna designación para que docentes, instructores y tutores sociolaborales puedan dar una continuidad pedagógica en el marco de la iniciativa y mantengan sus ingresos económicos.
"La cuestión de la pandemia no tiene nada que ver con la designación de los cargos. Entendemos que la situación ahora es crítica, que tanto la Provincia como la Nación están haciendo un montón de esfuerzo, pero nosotros defendemos el derecho a la educación de los estudiantes y estamos luchando por eso y tratando de hacer visible esta situación", manifestó Julieta Morales, una tutora sociolaboral.
En la Región Educativa 19 del territorio bonaerense, que abarca a Mar del Plata, Mar Chiquita y General Alvarado, hay más cuatro mil estudiantes y más de 600 fuentes laborales en juego: hay alrededor de 450 docentes, 120 instructores y otros 120 tutores, según detalló la trabajadora, ante una consulta realizada por 0223.
Secundaria con Oficios surgió como programa destinado para la educación de adultos, con el objetivo de que no sólo terminen la educación obligatoria, sino que además puedan formarse en algún oficio a lo largo de los tres años de cursada.
Frente al adverso panorama, representantes de la comunidad educativa exigió a las autoridades la continuidad de los cargos en la totalidad de las comisiones en funcionamiento hasta el segundo cuatrimestre de 2019 y de las nuevas comisiones propuestas para 2020 para tutores sociolaborales e instructores.
El temor por la no continuidad se agudiza después de que recientemente se haya conocido la convocatoria para la inscripción virtual de estudiantes al Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines)."El formulario de inscripción que dispusieron las autoridades resulta súper excluyente, y es online cuando sabemos que muchos de nuestros estudiantes no tienen conectividad y tampoco pueden cursar a distancia", señaló Morales.
La trabajadora, además, hizo énfasis en el rol social que cumplen los tutores, al asegurar que "muchas veces hay que tratar con adultos que se ven vulnerabilizados en todos sus derechos". "Nosotros somos actores sociales porque contenemos situaciones de violencia de género, de adicciones, y otras problemáticas. Somos más que actores educativos", enfatizó.
Zárate reconoció que tanto las organizaciones sociales como cooperativas cumplen un rol importante para "Secundaria con oficios", ya que además de promover de la articulación con los alumnos y las instituciones, brindan el espacio, las maquinarias, herramientas y materiales necesarios para el dictado de clases del programa en los barrios populares de la ciudad.
Leé también
Temas
Lo más
leído