El comercio de Mar del Plata se prepara para llevar su grito de "reapertura" a Güemes
Los titulares de locales del centro, Juan B. Justo, San Juan, Talcahuano y Constitución confluirán este sábado en el tradicional paseo para insistir, una vez más, con su reclamo a Gobernación.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Trabajadores y responsables de locales de los principales centros comerciales de la ciudad confluirán todos juntos este sábado por la mañana en el paseo de la calle Güemes para insistir, una vez más, con la necesidad de su reapertura para volver a trabajar en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio que se extiende desde hace más de 60 días e imposibilita el ingreso de recursos económicos.
Cinthya Mendoza, que tiene un comercio en San Juan, confirmó la iniciativa que se terminó de gestar este viernes por la tarde, después de los "alarmazos" y "percherazos" que se hicieron sentir durante la mañana con la intención de visibilizar su necesidad y obtener alguna respuesta favorable del gobernador Axel Kicillof, quien debe aprobar los protocolos enviados por el intendente Guillermo Montenegro.
"Seguimos con las acciones a modo de protesta de todos los centros comerciales de Mar del Plata para que nos dejen trabajar porque sabemos que la situación epidemiológica de Mar del Plata nos permite hacerlo", confirmó a 0223 la comerciante.
La trabajadora precisó que la convocatoria es a las 12 en la intersección de Güemes y Castelli y que anticipó una "importante" concurrencia de manifestantes a partir de la participación de distintos sectores de la ciudad.
"Nos vamos a juntar todos los centros comerciales. Además de los que ya están Güemes, se va a sumar gente de Juan B. Justo Talcahuano, Constitución, de Alberti, de Tejedor y del centro", confió.
La primera "apertura simbólica" (es decir, sin atención al público) se gestó este jueves, acompañada por aplausos y cacerolas, pero promete volver a repetirse cada día hasta que esté la respuesta oficial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
En paralelo a los comerciantes autoconvocados, la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (Ucip) insiste con el mismo reclamo a las autoridades nacionales y bonaerenses. "Las obligaciones a cubrir siguen llegando y con el transcurso del tiempo, de mantenerse esta situación, será económicamente insostenible lo que llevará a la quiebra a la mayoría de los comercios minoristas”, argumentaron, ante la insistencia.
“No resulta aconsejable extender esta agonía económica, que provoca un aumento de la incertidumbre y de enfermedades anexas a la situación que se vive”, sugirió el titular de Ucip, Raúl Lamacchia, quien añadió: "Durante todo este tiempo hemos acompañado la elección de privilegiar la salud de la gente y la protección de los marplatenses sobre lo económico, ahora necesitamos que nos acompañen a nosotros”.
Leé también
Temas
Lo más
leído