Prevén finalizar en octubre el estudio sobre el tratamiento de plasma en Mar del Plata

Lo anticiparon profesionales del Hospital Privado de la Comunidad (HPC), el único centro de la ciudad donde se avanza con la iniciativa en paralelo a otras instituciones del país.

2 de Agosto de 2020 19:07

Por Redacción 0223

PARA 0223

Profesionales del Hospital Privado de la Comunidad (HPC) anticiparon que en octubre ya estaría finalizado el estudio randomizado que se lleva adelante por esta fecha para determinar la efectividad de la administración temprana de plasma a pacientes graves e infectados con coronavirus.

El ensayo se realiza sobre un universo de 200 pacientes que atraviesan un estado de salud "severo" como consecuencia de la enfermedad pero sin tener que requerir una asistencia respiratoria mecánica.

"El estudio se enfoca en los pacientes que potencialmente necesitarían de un respirador por padecer una neumonía, falta de oxígeno en sangre u otras patologías. Nos interesa prevenir la progresión del Covid-19 en esos casos para que no haya sobreuso de insumos hospitalarios", explicó Esteban Gandara, especialista en clínica médica.

El médico aclaró que el HPC es el único centro de Mar del Plata que participa del estudio junto con otras instituciones de salud prestigiosas del país. "Todos estamos colaborando lo mas que podemos para tratar de terminarlo", garantizó el magister en epidemiología, en declaraciones a 0223.

"Hoy por hoy ya estamos trabajando con un cincuenta por ciento de los pacientes que teníamos que reclutar y si las cosas siguen a un buen ritmo, en octubre ya tendría que estar cerrándose el estudio y podríamos tener resultados preliminares u otras conclusiones sobre la efectividad del tratamiento", consignó.

Si bien el plasma ya se ha aplicado sobre algunos pacientes a modo de tratamiento compasivo, su incidencia para mermar los efectos del Covid-19 en el organismo todavía no está científicamente comprobada y es motivo de estudio para toda la medicina.

Gandara resaltó la importancia de este tipo de estudios ya que reconoció que "muchas veces no existe una correlación directa entre la práctica que se da en el laboratorio con la medicación y lo que pasa después en la vida real".

"Muchas veces se escucha que una determinada droga permite bajar la carga viral en el cuerpo pero eso lo que hay que entender que eso no significa que sea un fármaco seguro o efectivo para el paciente", aclaró al respecto.

Por eso, para probar la efectividad de cada droga, la medicina contempla tres fases de estudio: la primera está vinculada a descartar efectos tóxicos para el ser humano, la segunda apunta a detectar algún efecto concreto sobre la enfermedad a tratar y, en última instancia, se busca determinar la efectividad de la medicación y evaluar otros efectos adversos.

Hasta la fecha, en base a los estudios publicados, los únicos dos fármacos que demostraron tener resultados positivos contra el Covid-19 son el corticoide Dexametasona y el antiviral Remdesivir. Ambos medicamentos se aconsejan cuando los pacientes transitan el virus con cuadros de salud “severos”.

Quiénes pueden donar plasma

Pueden donar plasma aquellas personas que califiquen bajo las Normativas de la Ley Nacional de Sangre, que hayan padecido la enfermedad Covid-19 y que posean anticuerpos contra SARS-Cov2.

Se realiza una entrevista y calificación de los potenciales donantes de plasma que es llevada a cabo por un médico especialista en Hemoterapia. El lugar donde se realiza la extracción está preparado, equipado y acondicionado para este fin.

Donar plasma es donar solamente la parte líquida de la sangre, que está conformada por agua, hormonas, minerales y proteínas en su mayor parte. Es aquí en el plasma, donde se encuentran los anticuerpos que ayudarán al receptor luego de la transfusión.

El proceso de donación de plasma se realiza mediante plasmaféresis, lo que permite extraer la sangre, separarla en sus distintos componentes, recolectar el plasma y devolver el resto de los componentes al donante.

El procedimiento conocido como aféresis (plasmaféresis) es muy sencillo, ya que se conecta al donante a un separador celular, el material que se utiliza es estéril, totalmente descartable y de único uso, dura aproximadamente media hora y no presenta grandes complicaciones. Todo el tiempo que dure la donación, el donante es controlado por un médico y personal calificado.

Resultados esperanzadores

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires fue uno de los principales promotores en el uso de este tratamiento. El ministro de Salud, Daniel Gollán, reconoció que todavía no está comprobada su efectividad pero avizoró unos primeros resultados esperanzadores.

El funcionario dijo que en todo el territorio bonaerense se lleva adelante un ensayo clínico que se enmarca en un protocolo de investigación avalado por el Comité de Bioética de la Provincia. 

Según reveló Gollán, más de 395 personas se sometieron al tratamiento, entre las cuales había personas que estaban con oxígeno pero sin ocupar la terapia intensiva, otras personas que se encontraban en terapia intensiva pero sin asistencia respiratoria mecánica y un último grupo que estaba en terapia intensiva y con asistencia respiratoria mecánica.

"El primer corte sobre 123 pacientes indica, midiéndolo por mortalidad, que el 43 por ciento de las personas que no recibieron plasma fallecieron y el 11 por ciento de las personas evolucionaron bien. Tres veces menos", dijo, y enfatizó: "Donemos plasma". 

Las aspiraciones del Gobierno provincial apuntan a realizar "no menos de 200 tratamientos semanales" con plasma. "Si este estudio que estamos haciendo y que observamos empíricamente todo el tiempo, no solo vamos a salvar vidas sino que nos permitiría sacar de terapia a 140 pacientes por semana", resaltó el ministro.