Durante el aislamiento se triplicó el número de microemprendimientos entre los jóvenes marplatenses

De un informe elaborado por el Centro de Estudios Políticos Encuentro se desprende que el 29% de los jóvenes comenzó durante el aislamiento un microemprendimiento para afrontar la crisis.

30 de Agosto de 2020 12:06

Por Redacción 0223

PARA 0223

El espacio de jóvenes del Centro de Estudios Políticos Encuentro (Cepe) realizó un sondeo sobre la situación laboral de los jóvenes que residen actualmente en Mar del Plata y Batán, con el objetivo principal de conocer los cambios ocurridos en la condición laboral y las nuevas adaptaciones al trabajo a partir de la irrupción de la pandemia de Covid 19.

La centralidad de las preguntas estuvieron orientadas a los cambios en las condiciones de trabajo que se generaron a partir de las medidas económicas y sociales tomadas en relación a la pandemia actual. 

Algunos de los datos que se desprenden del sondeo establece que el 49% de los actualmente ocupados vieron modificada la manera de llevar adelante su trabajo a partir de la realización de teletrabajo y la suspensión parcial o total de la actividad presencial, mientras que el 51% restante continúa asistiendo presencialmente a su lugar de trabajo con los protocolos obligatorios.

Ante la crítica situación de empleo, el rol del Estado aparece como un sostén principal en la situación crítica de jóvenes marplatenses y batanenses, mientras que los elevados niveles de inestabilidad laboral junto con la reducción salarial impulsaron en algunos casos la realización de emprendimientos como una salida posible a la compleja situación de crisis económica. 

Del total de encuestados, el 29% manifiesta llevar a cabo algún emprendimiento laboral, donde prácticamente la mitad lo inició a raíz de la crítica situación económica debido a la pandemia, en tanto que el resto lo realizaba previamente.