Bernabei: "Hay sólo 8 pacientes con respiradores en Mar del Plata"
Luego de que el director del Higa dijera que la situación en el hospital es "alarmante", la secretaria de Salud advirtió que la cifra de utilización de respiradores es "menor" en relación a la cantidad de casos acumulados y activos.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La secretaria de Salud Viviana Bernabei señaló que actualmente hay en Mar del Plata solo 8 pacientes con Covid que están utilizando respiradores y entendió que se trata de un "número menor", en comparación con "los casi mil casos acumulados y los 400 activos" que existen.
Los dichos de la funcionaria municipal llegaron luego de que el director del Higa, Gustavo Galbán, advirtiera que la situación del principal hospital de la región es "preocupante y alarmante" e informara que entre el 95 y el 97% de las camas no Covid se encuentran ocupadas.
En diálogo con el programa Yo te dije, la funcionaria destacó que desde el inicio de la pandemia trabajan de manera conjunta con las autoridades nacionales y provinciales contra el coronavirus. En ese marco, sostuvo que se pusieron todos los recursos disponibles, el equipamiento correspondiente y el capital humano a disposición con el objetivo de fortalecer el sistema de atención primaria de la salud. "Contamos con el personal municipal que trabaja en la línea de atención primaria de la salud, de manera ambulatoria, en los CAPS y en los centros de atención extrahospitalarios, y brindamos nuestro apoyo al sistema de salud provincial y nacional pero no tenemos injerencia en relación al recurso humano que disponen”, dijo.
Durante la conferencia brindada este jueves por la mañana en Zona Sanitaria VIII, Galbán planteó que hay un problema de médicos terapistas que siempre escasearon y que en este momento de pandemia, con muchos médicos encuarentenados, la situación se agrava aún más.
A su vez, la funcionaria remarcó que el municipio puso a disposición hoteles para pacientes con sintomatología respiratoria leve, testeos domiciliarios para personas con síntomas compatibles con Covid, se fortaleció el Sistema de Emergencias Médicas Ambulatorias con la cobertura integral de las emergencias de todo el partido, se optimizaron las líneas del 107, se implementó un sistema de seguimiento médico y de contención terapéutica a través de la telemedicina, se establecieron dos Centros Covid con la posibilidad de abrir 8 más y se trabajó mancomunadamente con las instituciones públicas y privadas de salud y con los laboratorios de Mar del Plata.
En relación a la ampliación de oferta de camas, la titular de la cartera sanitaria recordó que en marzo Inareps dispuso 60 camas para ser utilizadas en el marco de la pandemia e indicó que el martes dialogó con el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación para que se habilite ese lugar. "Esto está en vías de confirmarse, al ser instituciones nacionales no tenemos injerencia para tomar esa decisión. Esperamos que pronto le den respuesta a ese pedido que nos parece importante ya que hay una disponibilidad de camas. Obviamente necesitan más recursos humanos, pero es algo en lo que no tenemos posibilidad de gestión”, dijo.
Por otro lado, Bernabei se refirió a la situación que se ve en la calle con "mucha gente que no responde a las medidas de prevención". En esa línea, planteó que del mismo modo que se le exige a los trabajadores esenciales el cumplimiento de las normas de prevención "el resto debe hacer lo mismo": uso de tapabocas, higiene y distanciamiento social.
"Estamos trabajando en una campaña para concientizar aún más a las personas, ya que es la responsabilidad de cada uno de nosotros. Cuando decimos no a las reuniones sociales y si a la prevención, es porque son las únicas herramientas disponibles que tenemos para evitar contagios hasta que esté la vacuna. Es una tarea larga", insistió.
Asimismo, subrayó la importancia del correcto uso de los equipos de protección ya que los brotes, en la mayoría de los casos, ocurren por descuido y en ese sentido Bernabei recalcó: “Los trabajadores de la salud deben disponer de todos los elementos de protección, esta es responsabilidad de los que estamos a cargo de las instituciones”.
Por último, reiteró que no consideran que “dar marcha atrás en fases hoy pueda representar un cambio en la situación epidemiológica ya que la gran mayoría de los contagios se producen en actividades esenciales”.
Leé también
Temas
Lo más
leído