En fotos: cómo es el módulo sanitario que quedó inaugurado en el predio del Higa

Está destinado a reforzar la atención de casos de coronavirus. La capacidad operativa del lugar ya está en funcionamiento y se utilizará en función de la disponibilidad de recursos que haya en el hospital modular.

11 de Febrero de 2021 15:06

Por Redacción 0223

PARA 0223

El intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y otros funcionarios nacionales y locales inauguraron este jueves un módulo sanitario que se encuentra emplazado en el predio del Hospital Interzonal General de Agudos (Higa) de Mar del Plata.

El módulo sanitario que quedó inaugurado tiene una dimensión de 655 metros cuadrados y cuenta con nueve camas de aislamiento y shock room para atención de emergencia de pacientes con síntomas graves que requieran de primeros auxilios.

También dispone de salas de recepción (con áreas semicubiertas para disminuir la probabilidad de contagio), de admisión, de informes; un triage exclusivo para Covid-19, y un conjunto de boxes que, en una primera etapa, se utilizarán para testeos de casos pero que en una segunda etapa también están pensados para hacer vacunación.

Si bien aún restan terminar algunas tareas mínimas, Montenegro aseguró este jueves que "la capacidad operativa del lugar ya está en funcionamiento" y que se utilizará "en función" del hospital modular que está emplazado en el mismo predio.

La obra tiene como objetivo reforzar la atención de casos de coronavirus, cumpliendo principalmente una función de diagnóstico y análisis. La intención es que concurran pacientes con casos sospechosos de Covid. Habrá una sala de espera con las divisiones necesarias para evitar el contagio y luego, en caso de considerarse necesario, se realizará un hisopado cuyo resultado estará en pocas horas.

El lugar central de estos nuevos espacios lo constituyen los laboratorios de 60 metros cuadrados que cuentan con todo el equipamiento necesario para realizar integralmente los estudios de PCR para diagnosticar el contagio de la enfermedad. Además, hay otras nueve camas de aislamiento que están equipadas con oxígeno a través de aparatología móvil. 

Estas unidades trabajarán para detectar, verificar, evaluar y comunicar eventos relacionados con el Covid-19, de manera articulada con las áreas de salud locales y provinciales. Las mismas forman parte de la Red de Emergencia Sanitaria Federal Covid-19, que incluye 120 intervenciones en 21 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), para fortalecer el sistema público de salud.

En total son 19 los centros que el Ministerio de Obras Públicas construyó en los principales destinos turísticos nacionales por una inversión de 2.855 millones de pesos. Una vez que finalice la pandemia, los módulos sanitarios quedarán a disposición de cada localidad.