La Provincia confirmó que Mar del Plata sigue en fase 3

El jefe de Gabinete Carlos Bianco dio detalles sobre la situación en el sistema de fases provincia, Tandil baja a fase 2.

Gollán y Bianco actualizarán darán el informe sobre el coronavirus en la Provincia.

11 de Mayo de 2021 09:02

Por Redacción 0223

PARA 0223

El ministro de salud Daniel Gollán y el jefe de ministros Carlos Bianco encabezaron la habitual conferencia de prensa donde analizaron la situación epidemiológica y el sistema de fases de los 135 distritos bonaerenses. En esa instancia, se confirmó que Mar del Plata sigue en fase 3.

En el comienzo del parte de la situación por el Covid.-19, Daniel Gollán sostuvo que hay "una caída en la cantidad de casos" pero sigue evidenciándose una gran ocupación de camas de terapia. "Los directores nos avisan que se desocupan camas, pero la mayoría es por fallecimiento", advirtió, señalando que los niños y adolescentes ocupan el 22% de los contagiados cuando hace un año era del 3%, "pero con baja letalidad".

En tal sentido, el ministro dijo que "se comenzó a vacunar a personas mayores de 40 con comorbilidades", por lo que solicitó anotarse en el registro de vacunación en la web "Vacunate Buenos Aires". En ese aspecto, destacó que este lunes se enviaron cerca de 300.000 nuevos turnos para la aplicación de la segunda dosis de Sinopharm y próximamente se inmunizarán de manera completa los que recibieron dosis de Covishield y Astra Zéneca. 

"Argentina muy por arriba de la media mundial, que esta por el 8%", remarcó Gollan y precisó que en América del Norte hay un promedio de 31% y el país tiene un 17%, de un registro de países y regiones en el mundo, que han recibido al menos una dosis cada 100.000 habitantes. 

Asimismo, el funcionario de Axel Kicillof advirtió sobre la presencia de las nuevas variantes del Covid, de la India y de Sudáfrica en el país, aunque por el momento, no se tienen datos acerca si afectan la eficacia de las vacunas aplicadas. “Particularmente la variante Sudáfrica y ahora la de la India, hay alguna evidencia que algunas vacunas tendrían menor nivel de eficacia”, alertó Gollan.  En ese análisis, el funcionario adelantó que la Argentina hará estudios sobre la eficacia y efectividad de las vacunas aplicadas en el territorio nacional con estas nuevas cepas aparecidas recientemente en la región.

Por otra parte, Gollán sostuvo que "hay una caída de casos más importante en el Amba bonaerense y el interior se mantiene casi constante", señaló, con una baja de personas que asisten a las demandas espontáneas por sintomatología Covid y de las llamadas a la línea 148 de atención telefónica para consultas sobre Covid-19.

En relación a las camas de terapia, el ministro se mostró preocupado por una "leva baja" de la ocupación. "El sistema sigue tenso y empieza el invierno", advirtió. La ocupación de Unidad de Camas Intensivos (UCI) Covid es del 57,15% en el interior bonaerense. 

 

Acerca de la vacunación, Gollan precisó que casi la totalidad del personal de salud registrado en la campaña de vacunación ya fue vacunado y que se espera que una parte cumpla con los 3 meses para aplicarse la segunda dosis. "Sino fuera así, a esta altura tendríamos colapsado el sistema de salud", razonó.

Al momento de su alocución, el jefe de Gabinete Carlos Bianco, se refirió a la adecuación del sistema de fases provincial con el sistema de la Nación (bajo, medio, alto y alarma epidemiológica), previsto por el DNU de Alberto Fernández en el comienzo de la segunda ola. "No hay modificaciones en las actividades de esas fases ni en los cuidados de esas fases", aclaró.

"Charlamos con cada intendente sobre la situación en cada distrito pero en la medida de lo posible", dijo el funcionario, que señaló que en base a indicadores epidemiológicos, se están determinando la situación de fases en cada municipio. "Lo que hacemos nosotros es hacer el cálculo con el Ministerio de Salud y en base a esos resultados precisos y esos indicadores, se avisa a los intendentes e intendentas cuál es el movimiento que van a tener que hacer respecto a las medidas de cuidado, incluyendo en fase 2 obviamente, la suspensión dela presencialidad por 15 días", resaltó.

En ese marco, confirmó que desde este miércoles 12 de mayo, cuando se publique la nueva resolución de Jefatura de Gabinete de Ministros, Carlos Tejedor, Junín, La Costa, Monte, Tandil y Trenque Lauquen pasarán a fase 2 y adelantó además que Casteli y General Villegas volverán a fase 3, por una mejora en su situación por el Covid. Para exponer esa situación general, mostró un mapa sobre el estado de fases en la provincia, donde se observó que General Pueyrredon continúa en fase 3.

En ese contexto, Bianco explicó que los indicadores epidemiológicos que determinan el cambio a fase 2, son la incidencia de casos bisemanal mayor a 500 casos cada 100.000 habitantes y cuando llegan a una ocupación  de camas de terapia del 80%, haciendo la salvedad con Carlos Tejedor, "que la misma Intendenta nos pidió el cambio de fase".

"Las medidas son muy antipáticas pero son medidas de cuidado para reducir los contagios y evitar la circulación. Tenemos que evitar que la gente no llegue a las terapias intensivas porque la mayoría que ingresan, fallecen", lamentó Bianco.