Por qué se celebra el día del veterinario
Se cumplen 138 años de la primera clase que se dictó en el país.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Cada 6 de agosto, desde 1983 se celebra el Día del Veterinario en la Argentina, en conmemoración de la la primera clase que se dio en esa carrera universitaria.
La celebración se remonta al 6 de agosto de 1883, cuando comenzaron a impartirse las clases en el Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria, ubicado en la localidad de Llavallol, provincia de Buenos Aires, dentro del predio de Santa Catalina.
Desde 1883, cada 6 de agosto se aprovecha para homenajear a los veterinarios. Sin embargo, el reconocimiento oficial recién llegaría un siglo después, en 1983, cuando el gobierno nacional impulsó mediante un decreto el Día del Veterinario en la Argentina.
La función primordial que cumplen los veterinarios es, probablemente, la más conocida por todos: cuidar y resguardar la vida de todos los animales del planeta, ya sean los que están domesticados o bien los que viven en modo salvaje.
No obstante, esta profesión también se manifiesta a través de distintas tareas que a veces son tan complejas como necesarias. Una de ellas, por ejemplo, consiste en la prevención de enfermedades que se transmiten entre los animales y que pueden contagiar a las personas.
Por otra parte, tal como sucede con la práctica de la medicina humana, todo el tiempo se presentan nuevos conocimientos y para esto es necesario llevar adelante trabajos de investigación científica.
Temas
Lo más
leído