Rusia acusó a Google de difundir "noticias falsas" sobre Ucrania
El regulador ruso de telecomunicaciones le prohibió, además, hacer publicidad y anunció penas de hasta 15 años de cárcel a quienes difundan informaciones que desacrediten al Ejército del Kremlin.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El regulador ruso de telecomunicaciones anunció este jueves que prohibió a Google hacer publicidad en Rusia, tras acusar a la plataforma de YouTube de difundir informaciones falsas sobre las fuerzas rusas en Ucrania. Difundir informaciones que desacrediten al Ejército ruso puede ser condenada con hasta 15 años de prisión.
Moscú lanzó una campaña a todos los niveles para frenar la difusión de informaciones que no se alinean con la versión oficial, según la cual la invasión de Ucrania es una "operación militar especial" para "desnazificar" al país vecino y proteger a su población rusoparlante.
"YouTube se convirtió en una plataforma clave para la difusión de noticias falsas sobre la operación militar especial en el territorio de Ucrania, desacreditando a las fuerzas armadas rusas", indicó el regulador ruso Roskomnadzor.
El organismo reclamó también al sitio de videos publicar contenidos de "extremistas" ucranianos y a Google por censurar a los medios de Estado rusos
En consecuencia, Google ya no tendrá derecho a "hacer publicidad de Google LLC" y de sus plataformas en Rusia, dijo, informó la agencia de noticias AFP.
Por otra parte, los motores de búsqueda rusos deberán indicar que Google y sus filiales violan la ley rusa cuando se efectúa una búsqueda de sus nombres.
Cabe recordar que Facebook, Twitter e Instagram ya habían sido bloqueados en Rusia.
Temas
Lo más
leído