Día del Escribano: “Fomentamos un colegio de puertas abiertas”
El presidente de la Delegación Mar del Plata del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Pablo González Fortini, habló de las metas de su gestión y de la actualidad de los escribanos marplatenses.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El 2 de octubre en conmemoración de la fundación de la Unión Internacional del Notariado Latino, se celebra el Día del Escribano. Pero, ¿qué es ser escribano? El Notario es un profesional de derecho en ejercicio de una función púbica. Dentro de su incumbencia, proporciona seguridad y certeza jurídica, tanto en el asesoramiento a la comunidad, como en la instrumentación de actos y hechos, garantizando de esta forma, la paz social.
A partir de este día, 0223 entrevistó al presidente de la Delegación Mar del Plata del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Juan Pablo González Fortini, que habló de la actualidad de los escribanos y trazó las metas de su gestión al frente de colegio.
-¿Cuáles son los objetivos de la Junta Ejecutiva que preside?
-Los objetivos de nuestra gestión están basados en cuatro ejes fundamentales: estar siempre a disposición de los colegas, brindar un buen servicio a la comunidad, fomentar un colegio de puertas abiertas y alentar la capacitación y participación de los colegiados.
-¿Cuáles son los servicios que ofrece el Colegio a la comunidad?
-Uno de ellos es la Guardia Notarial, servicio que se presta a la comunidad los días sábados, domingos y feriados, ante la necesidad de contar con la intervención notarial en días inhábiles. Pueden comunicarse al teléfono celular 0223 156 812900 (sábados, domingos y feriados) Invierno (15/3 al 15/12): 10 a 17 hs. Verano (16/12 al 14/3): 10 a 20 hs.
Además, otro de los servicios de relevancia tiene que ver con las habilitaciones, legalizaciones y apostillas. A fin de permitir la circulación de documentación fuera del ámbito de la provincia, como así también darle validez internacional, nuestra delegación ofrece este servicio, tanto a notarios como a la comunidad. Específicamente en lo que se refiere al apostillado, en virtud de que Cancillería delegó en los colegios notariales esta función, se observó un crecimiento exponencial de estos trámites; de hecho en el año 2021 se procesaron cerca de 12.000 documentos. La mayoría de esta documentación tiene como destino Italia, España y Estados Unidos. La tramitación de la apostilla se solicita con turno previo, enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: apostillamardelplata@gmail.com.
Por último, es muy importante la función que cumple nuestra Asesoría Notarial Gratuita, a través de la cual, los particulares pueden plantear consultas notariales. Funciona los días martes y jueves de 13 a 15 en las dependencias de la Delegación, previo turno que puede obtenerse en forma presencial o telefónica a los números (0223) 493-6612 (0223) 4953649 o enviando un correo electrónico a mardelplata@colescba.org.ar
-¿Qué impacto ha tenido la tecnología en el ejercicio de la función notarial?
-En las últimas décadas, los grandes avances tecnológicos a nivel mundial impactaron en la vida de las personas, no estando la actividad notarial ajena a estos cambios. El uso de la firma digital, la expedición de informes y certificados en dicho formato, la posibilidad de certificar firmas y reproducciones por esta vía, entre otras cuestiones, ya son parte del devenir profesional diario. A través de la utilización de la firma digital, los notarios bonaerenses pueden realizar todo tipo de certificaciones que exijan como requisito ser expedidos con firma digital, por ejemplo certificaciones de de reproducciones, testimonios, todo ello en forma digital.
-¿Cómo se presenta hoy el mercado inmobiliario en la ciudad de Mar del Plata, en relación a las compraventas?
-Se está dando un mayor aumento de la actividad, aunque lejos estamos de definir esta situación en términos de una significativa reactivación del sector. A modo de ejemplo, en el mes de agosto del corriente año, en el partido de General Pueyrredon, se realizaron 804 escrituras de compraventa, por un monto de $3.699.000.000. En la comparación interanual con agosto de 2021, en la se realizaron 602 escrituras por $2.140.000.000, se observa un incremento del 33,5%.
En relación al crédito hipotecario sigue habiendo una asignatura pendiente. Se están realizando aquellas correspondientes a la línea Procrear destinadas fundamentalmente a la remodelación o ampliación de viviendas. Estos datos se reflejan en la cantidad de escrituras hipotecarias: en nuestro partido, durante el pasado mes de agosto fueron 78 por un monto de $864.000.000.
El notario Juan Pablo González Fortini, hace llegar un afectuoso y fraternal saludo en el día del escribano a todos sus colegas, especialmente a aquellos que conforman la Delegación Mar del Plata.
Temas
Lo más
leído