El Obispo de Mar del Plata presidirá la misa por el nuevo aniversario del crimen de Fernando Báez Sosa
La ceremonia tendrá lugar el 18 de enero en Villa Gesell. A tono con las palabras de los padres del chico asesinado por los rugbiers, el referente religioso exigió justicia pero no "venganza". "La Justicia se tiene que dar por caminos y medios justos", sostuvo.
Graciela y Silvino, los papás del estudiante de Derecho de 18 años.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Obispo de Mar del Plata, monseñor Gabriel Mestre, viajará en los próximos días a Villa Gesell para presidir la misa por el nuevo aniversario del crimen de Fernándo Báez Sosa, ocurrido el 18 de enero del 2020 a la salida del boliche Le Brique.
Desde la diócesis local adelantaron que la ceremonia tendrá lugar a las 20 del 18 de enero, en la avenida 3, entre Paseo 102 y avenida Buenos Aires. Mestre ya hizo lo propio en el 2020 y 2021.
Leé también
A pocos días del salvaje hecho cometido por un grupo de rugbiers, el Papa Francisco llegó a comunicarse con Graciela Sosa y Silvino Báez, los papás del estudiante de Derecho de 18 años. “Quiero asegurarte mi compañía espiritual ese día. También yo celebraré la Eucaristía por Fernando y sus padres”, expresó el Santo Padre, al cumplirse el primer mes del asesinato.
Leé también
En las últimas horas, el Obispo de la ciudad volvió a referirse al caso de Báez Sosa, mientras se desarrolla en los tribunales de Dolores el juicio contra Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli, Luciano, Lucas y Ciro Pertossi, los rugbiers acusados de matar a golpes al joven.
Mestre recordó las palabras de los padres de la víctima y, a tono con sus declaraciones, exigió justicia pero no “venganza”. “De cara a una realidad de este tipo, lo primero es pedir a Dios por el eterno descanso, en este caso de Fernando Báez Sosa, para que realmente el Señor lo tenga en su gloria”, consideró.
Leé también
“Este ruego tiene que ver con la fe cristiana, y los papás de Fernando son cristianos católicos, devotos de la Virgen, eso lo tuvieron claro y la Iglesia con ellos vive esta realidad”, dijo, y enfatizó: “La Justicia tiene que darse siempre por caminos y medios justos”.
En declaraciones a ACI Prensa, la agencia de noticias católicas de Perú, Mestre aseguró que siempre se buscó “acompañar esta situación, como tantas otras situaciones dolorosas que a veces tocan la vida social, cultural de las distintas comunidades”.
Temas
Lo más
leído