Aparecieron elefantes marinos en Mar del Plata: qué precauciones tomar
El elefante marino del sur pertenece a la familia de las focas ( y es el más grande de los pinnípedos. Los especialistas brindaron una serie de recomendaciones ante la aparición de estos animales,
Por Redacción 0223
PARA 0223
Entre los días 19 y 20 de noviembre se reportó la presencia de dos ejemplares de elefante marino del sur (Mirounga leonina) en la ciudad. Uno de ellos fue registrado el día domingo en el icónico balneario Torreón del Monje mientras que el otro ejemplar fue avistado el lunes 20 en una playa lindera a la Escollera Sur de la ciudad, comúnmente conocida como la playa del puerto. Ambos ejemplares fueron registrados mediante fotografías y filmaciones.
El elefante marino del sur pertenece a la familia de las focas (Familia Phocidae) y es el más grande de los pinnípedos -grupo que incluye a focas, morsas y lobos marinos-, siendo los machos adultos casi cinco veces más pesados que las hembras y con una marcada proboscis o trompa, que da origen a su nombre común.
El ejemplar hallado en el emblemático balneario era una hembra juvenil de aproximadamente 1,5 metros de longitud, mientras que el ejemplar avistado en la playa era considerablemente más grande, pudiendo alcanzar los 2,5 metros totales. En este último no fue posible la identificación del sexo. Ambos ejemplares presentaban una buena condición corporal y presentaban signos de estar en proceso de muda de su pelaje, con numerosas marcas por todo el cuerpo, que dan cuenta de este proceso.
El ciclo de vida anual del elefante marino del sur adulto comprende dos etapas terrestres: una dedicada a la muda (diciembre a febrero) y otra a la reproducción (septiembre y octubre), alternadas con dos etapas de alimentación en mar abierto. A diferencia de los adultos, los ejemplares juveniles de entre 1 y 4 años de edad presentan ciertas modificaciones en el ciclo anual, el cual carece de etapas definidas. Los elefantes juveniles realizan la muda anual entre noviembre y diciembre, y luego tienen una etapa facultativa de descanso en tierra, que puede incluir una o más visitas a la costa sin una función específica. Estas etapas terrestres son alternadas con etapas de alimentación en el mar (post-muda y post-facultativa).
Debido a que es frecuente ver este tipo de animales en las costas de Mar del Plata y al brote de Influenza que se registró en el mes de agosto de este año, desde el Instituto de Investigación de Mamíferos Marinos de la Universidad Nacional de Mar del Plata recomendaron dar aviso a Senasa en caso de avistar un ejemplar y, en todos los casos, no acercarse ni tratar de tocar a los ejemplares, debido a que esto puede ser peligroso tanto para las personas como para los animales. Su estadía en nuestras playas es corta, salen a descansar o mudar el pelo y luego de escasas horas o pocos días, vuelven al mar.
Temas